Plácido Domingo pone en pie al público de Salzburgo

El público del Festival de Salzburgo aclamó ayer puesto en pie la vuelta a los escenarios del tenor español Plácido Domingo, después de sufrir una embolia pulmonar el pasado 8 de julio, que le tuvo hospitalizado una semana en Madrid. Domingo como Giacomo en la Juana de Arco de Verdi, junto a la soprano rusa Anna Netrebko que dio vida de forma brillante a la protagonista, y el tenor italiano Francesco Meli como Carlos VII, recibieron vítores y un largo aplauso de casi diez minutos de un público entregado.

El tenor de 72 años reapareció con sus capacidades vocales recuperadas y con la misma energía y pasión que ha derrochado en sus cinco décadas en el mundo del canto lírico. Esta ópera no era escenificada, la orquesta y el coro estaba sobre el escenario y no en el foso, lo que permitió al artista concentrarse en el canto y ofrecer muestras de su inagotable registro ante un público rendido. La dirección musical corrió a cargo del italiano Paolo Carignani, que dirigió a la Orquesta de la Radio de Múnich, y los coros fueron los de la Filarmónica de Viena.

Los melómanos que abarrotaron la Felsenreitschule de Salzburgo, el principal escenario del festival, sabían bien que esta era una función especial para el tenor y desde el principio le arroparon con claras muestras de simpatía para premiar su incansable compromiso con la música.

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La ópera barroca francesa protagoniza las Noches Líricas del Palacio de Hualle

La mejor acústica está en la madera, pero también en la piedra. Dicen que es su porosidad la que soporta los embistes de la voz, hasta llegar casi a acolcharla, para que el oyente pueda percibir todos sus matices. En el patio del Palacio de Hualle, una edificación del siglo XVII alzada en Treceño, el canto llega límpido a pesar de sonar a cielo abierto, en plena noche de verano. Así sucede cada verano, y volverá a pasar este viernes día 9, cuando arranque la quinta edición de las Noches Líricas del Palacio de Hualle, que hasta el sábado propondrá su habitual maridaje de música y cena al aire libre. La producción, que cuenta con un cóctel para los asistentes, está creada expresamente para el espacio singular del Palacio de Hualle, y en esta ocasión los conciertos de cámara harán un homenaje a la ópera barroca francesa con un programa dedicado a Lully, Rameau, Clerambault y Charpentier.

La dirección musical la firma David Mason, un destacado experto en música histórica, y la dirección escénica y coreográfica estará a cargo de Margaret Jova, directora de danza. En el programa sonarán piezas de la ópera barroca interpretadas por cuatro jóvenes cantantes: la soprano Lore Agustí, la mezzosoprano Verónica Tello, el tenor Felipe Nieto y el barítono Antonio Santos. La orquesta de cámara formada por Alejandro Garrido y Ramón Andreu a los violines, Fernando Villegas a la viola, Juan Pérez Albéniz al cello, Javier Sapiña al contrabajo y Juan Ramón Domingo al oboe. Con ellos, actuará la bailarina flamenca Selene Muñoz. (…)

El Diario Montañés | Marta San Miguel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La magia de ‘Norma’ regresa a Peralada

La ópera ha encontrado su refugio más seguro en el Festival Castell de Peralada (Girona), empeñado en mantener, contra viento y marea, una digna oferta lírica en tiempos de crisis. La apuesta más ambiciosa de su 27ª edición es un montaje de Norma, de Vincenzo Bellini, joya del repertorio belcantista que llega por primera vez al festival ampurdanés bajo la batuta del director italiano Carlo Montanaro y con una estrella en pleno ascenso internacional, la soprano estadounidense Sondra Radvanovsky, en el emblemático papel titular. El tenor catalán José Bros, la mezzosoprano rusa Marina Prudenskaya y el bajo italiano Carlo Colombara completan el equipo de solistas de la única función programada (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo: “Cantaré hasta que Dios quiera”

Plácido Domingo ha vuelto a poner en pie al público. Lo ha hecho además en un marco privilegiado, el Festival de Salzburgo, que ha ovacionado al tenor en su regreso a los escenarios tras superar la embolia pulmonar que le impidió actuar en Madrid el pasado 8 de julio. “Estoy muy emocionado y muy feliz, porque el susto que me llevé fue regular”, explicó la estrella en declaraciones a EFE. El papel elegido para su retorno fue el del pastor Giacomo, en la ópera Juana de Arco de Giuseppe Verdi. Anna Netrebko como Juana de Arco y el joven tenor italiano Francesco Meli como Carlos VII fueron los principales acompañantes del tenor. Paolo Carignani asumió la dirección de la Orquesta de la Radio de Múnich, con coros de la Filarmónica de Viena.

La espina de Madrid sigue clavada para Plácido Domingo, que espera quitársela cantando en la capital en septiembre, si puede ser, para celebrar que Madrid acoja las olimpiadas de 2020. «Vamos a planearlo. Si es para celebrar que tenemos los Juegos Olímpicos, mejor todavía, y, si no, de cualquier manera, porque tengo ganas de cantar para el público de Madrid”, confesó el artista. Con 142 papeles a sus espaldas, Plácido Domingo es el tenor que más interpretaciones acumula. En esta ocasión, el artista tuvo que ocuparse solo de su voz, ya que la ópera no se escenificó. Orquesta y coro ocuparon el proscenio del Felsenreitschule de Salzburgo. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA