Un ballet de cuento hace soñar a Jaca

Érase una vez es la fórmula mágica que da nombre a la primera obra original del Joven Ballet del Pirineo. Sus veintitrés bailarines nos embarcan en un viaje al mundo de los cuentos, en un único concierto esta noche, a las 20.30 horas, en el Palacio de Congresos de Jaca. Durante una hora y diez minutos los artistas se pondrán en la piel de los personajes fantásticos más famosos. Todo surge de la imaginación de Susana Ara, coreógrafa y profesora, que se inspiró en la serie de televisión del mismo nombre. (…) La música es otro de los guiños a la serie de televisión, ya que se escucharán íntegramente las veinticinco piezas de la banda sonora del compositor americano Mark Isham. Una propuesta «novedosa y agradable de ver, muy estética», según la responsable de la compañía. «El hilo argumental engancha», promete.

El Joven Ballet del Pirineo se formó hace tres años en las localidades de Jaca y Sabiñánigo. La forman los mejores alumnos de las dos escuelas de Susana Ara. Estas promesas de la danza, de entre nueve y dieciocho años, ya conocen lo que exige una carrera tan sacrificada. Durante todo el año ensayan de lunes a sábado dos horas como mínimo. Este verano han sido cinco horas diarias. Todo un trabajo cada vez «más parecido al de una compañía profesional». El precio de la «inquietud de hacer más cosas e ir más lejos», afirma su profesora. Este ballet ya ha visto los frutos de su esfuerzo, cuando dos de sus componentes ocuparon podio en el World Dance Cup celebrado en julio en Brighton (Inglaterra). (…)

El Periódico | N.C.T.- LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Los alumnos de Musikene aportarán «variedad instrumental» a la Quincena

Los alumnos de Musikene protagonizan desde el lunes el ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Quincena Musical, que hasta el viernes ofrecerá cinco conciertos en el Palacio Miramar de Donostia, todos ellos a las 20.00 horas (…). Según destacó ayer Patri Goialde, director académico del Conservatorio Superior de Música del País Vasco, este año las actuaciones estarán caracterizadas por la «variedad instrumental», ya que en ellas participarán un acordeonista, un cuarteto de cuerda, una arpista, dos pianistas, una mezzosoprano y un contratenor.

El responsable de la Quincena, Patrick Alfaya, recordó la reciente firma de un convenio con Musikene que permitirá a sus alumnos participar en varias citas del festival, como ha ocurrido en esta edición en la que algunos estudiantes participaron en la jornada inaugural y otros en la banda interna de la ópera La Traviata. Entre otras medidas «ambiciosas» que contempla el acuerdo para los próximos años destacan las clases magistrales que los alumnos podrán recibir por parte de algunos invitados al festival y la posibilidad de que quienes cursan estudios de dirección orquesta puedan ejercer de directores auxiliares de los maestros titulares de las orquestas invitadas. «El objetivo es facilitar el paso de nuestros alumnos al mundo profesional y que comprueben que actuar ante el público conlleva una responsabilidad», añadió Goialde.

Noticias de Guipuzkoa | Juan G. Andrés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Curso de Música de Gasteiz reúne a 70 alumnos de diferentes países

Tras celebrar por primera vez en siete ediciones un aperitivo en julio en forma de clases específicas para instrumentos de viento metal (en las que tomaron parte una treintena de alumnos de trompeta, trombón y tuba) con sus correspondientes conciertos abiertos al público, el Festival Curso Internacional de Música de Gasteiz inicia mañana su ya tradicional encuentro. Unos 70 estudiantes llegados de distintos países compartirán formación y experiencias al tiempo que en la capital alavesa se desarrollan distintas actuaciones, todo ello con el Conservatorio Jesús Guridi como centro de operaciones.

La iniciativa impulsada por el clarinetista vitoriano Iñigo Alonso, a pesar de estar desarrollándose con un casi nulo apoyo institucional, reunirá hasta el día 25 a 60 alumnos de distintas nacionalidades junto a una decena de estudiantes alaveses becados a través del acuerdo entre el Jesús Guridi y el curso. Junto a ellos se encontrará un amplio plantel de profesores, algunos viejos conocidos del festival, entre los que también hay novedades como la presencia del director de orquesta Daniel Sánchez. (…)

Noticias de Alava | C. González –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Jazz y ballet en el Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao celebrará la Aste Nagusia con música de jazz y ballet, con la presencia de las estrellas del New York City Ballet. Del 20 al 23 de agosto el atrio del museo acogerá el programa de jazz Las noches del Guggenheim Bilbao, que arrancará con Ben Monder Trio. Se trata de un proyecto que nació en el Festival de Jazz de Vitoria y que ha unido al guitarrista norteamericano Ben Monder, uno de los jazzman más reconocidos de los clubs neoyorquinos, a Gorka Benitez, saxofonista tenor y flauta, con una amplia experiencia profesional en España y en Estados Unidos y, a David Xirgú, el baterista español con mayor reconocimiento internacional. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Muere Jeannette Arata, promotora de la música clásica en Argentina

Jeannette Arata de Erize, promotora de la música clásica en Argentina, murió el pasado día 8 en Buenos Aires a los 91 años. Presidió durante 58 años la organización Mozarteum Argentino, que monta conciertos de artistas de todo el mundo en este país sudamericano y beca a músicos locales para que continúen sus estudios.

Arata había nacido en la capital argentina el 30 de junio de 1922. Hija de un cirujano argentino y una madre francesa, de joven cultivó su amor por la música clásica asistiendo a conciertos en el afamado teatro Colón. A los 19 años se casó con el abogado Francisco de Erize, con quien tuvo dos hijos, Francis y Alberto. Erize y otros amigos se juntaban en casas para estudiar y disfrutar la interpretación de la obra de Mozart. En 1952 formaron a tal efecto el Mozarteum Argentino. Tres años más tarde le ofrecieron a Arata la presidencia y ella se encargó de que el club dejara las casas y comenzara a hacer conciertos más concurridos. Comenzó por organizar algunos en museos y más tarde llegó al Colón y a montar uno para 120.000 personas en la avenida 9 de Julio en 1987 con la Filarmónica de Nueva York dirigida por Zubin Mehta. “Jeannette fue una verdadera grande en la vida cultural de su país. Ayudó a innumerable cantidad de artistas y llevó a Buenos Aires a las más grandes orquestas e intérpretes del mundo. Todos vamos a extrañarla», dijo Mehta al enterarse del fallecimiento de la productora argentina.

A partir de la década del 60, Arata trajo a su país al compositor y director de orquesta Igor Stravinski, las sinfónicas de Viena y Chicago, el cantante Hans Hotter, el pianista Friedrich Gulda, Pierre Boulez con su Ensemble InterContemporain, la Filarmónica de San Petersburgo, el bailarín Rudolf Nureyev o el violonchelista Mstislav Rostropovich. La que en los últimos años ocupaba la presidencia honoraria del Mozarteum Argentino no solo consiguió que vinieran grandes artistas internacionales sino que también promovió la música clásica entre los jóvenes de su país. Creó en 1958 los llamados Conciertos del Mediodía, gratuitos, que todavía se ofrecen en el teatro Gran Rex. Hace tres años tocó allí la Orquesta del West-Eastern Divan del director argentinoisraelí Daniel Barenboim. También inventó los Abonos para la Juventud, con los que los menores de 25 años pueden acceder a conciertos a precios rebajados. Además, Arata promovió becas para que intérpretes y compositores argentinos se formaran en el exterior, como el pianista Nelson Goerner o la cellista Sol Gabetta, y para que los provenientes de las provincias de su país se educaran en Buenos Aires. En 2012, a sus 90 años, participó de la celebración del 60° aniversario del Mozarteum Argentino. Su legado continuará vigente.

El País | Alejandro Rebossio –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA