Peñíscola culmina su ciclo de música con la Simfónica

La Orquestra Simfònica de Peñíscola, dirigida por Salvador García Sorlí, cerró ayer el XXIX ciclo de conciertos de música clásica con un recital celebrado en el Palau de Congressos.

El Periódico Mediterráneo | B. Roig –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

«La cultura no debe ser tratada como un lujo, mucha gente la necesita para evadirse»

Rafael Vázquez, tenor alicantino que actúa el día 5 en el ADDA. Lleva 13 años como profesional y está considerado como uno de los mejores tenores de España. El joven músico estudió canto en la Guidhall School of Music en Londres y después consiguió una plaza en el programa para jóvenes artistas de la Ópera Flamenca en Gante (Bélgica). Tras recorrer Europa, Rafael Vázquez vuelve a instalarse en Alicante a sus 36 años.

(…)
P.- ¿Qué significa ahora la música para usted?
R.- Es el idioma universal. Conecta a todas las clases sociales, no tiene fronteras. Es el idioma del alma. Influye en nuestro estado de ánimo, nos inspira. Me llena la vida.

P.- ¿Cómo ha influido la crisis en la música?
R.- Los recortes en cultura fueron uno de los primeros efectos de la crisis. La situación está mal en todos los sitios. La cultura aquí a diferencia de otros sitios se califica como un lujo, se está recortando sin parar y es un grave error. Mejor hacer cosas de menor envergadura pero constante, sobre todo a nivel educacional. Hay que intentar que los jóvenes aprendan la cultura. Los artistas estamos dispuestos a rebajar nuestro caché. Cuando actúo le cuentas una historia al público que necesita evadirse de su situación cotidiana.
(…)

Información | César Hernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una Alemania algo brumosa

A la espera de lo que nos haya de deparar esta semana la presentaciópn de la temporada de conciertos de la Orquesta Barroca de Sevilla, nuestro conjunto orquestal más internacional abrió el curso con un programa de homogénea estética y raigambre, con música orquestal alemana del siglo XVIII. Alemana, sí, aunque con Francia (en las obras de Erlebach y Telemann) e Italia (en el caso de Haendel) en el retrovisor de las influencias y los modelos. Con el añadido interés de conocer la música poco conocida por estos pagos de Philipp Heinrich Erlebach, de una generación anterior a la de sus compañeros de programa. (…)

Diario de Sevilla | André Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música celestial, en Segovia

La coral ‘Voces de Castilla’ amenizó la misa de ayer en honor a la Virgen de la Fuencisla. Los cantos de la agrupación fueron acompañados por los acordes del órgano de la catedral, ante la gran admiración de todos los allí presentes. La coral se ha distinguido por su reconocimiento nacional e internacional y por haber conseguido grabar algunos discos.

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El japonés Tomoaki Yushida gana el Premio Iturbi de piano

El japonés Tomoaki Yushida se alzó ayer con el primer gran premio de la 18ª edición del Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi, organizado por la Diputación de Valencia y dotado con 18.000 euros. El segundo puesto (12.000 euros) fue para el ruso Ilya Maximov, y el tercero (6.000 euros), para la ucraniana Tetiana Shafran. (…)

Levante-EMV | Alfredo Brotons Muñoz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Lang Lang: «Cada pianista es un mundo»

El pianista chino actúa el próximo domingo 6 de octubre en el Palau de la Música con un repertorio basado en Mozart y Chopin

Jamás pensó Lang Lang que su vida podía llegar algún día a alcanzar el derrotero que pisa. Pero él lo soñaba. Así lo confiesa este pianista de 31 años que se ha convertido ya no sólo en una referencia mundial como artista, sino también como un músico que domina como pocos los resortes mediáticos y que dedica media vida a tocar el piano y la otra media a formar a nuevos discípulos. Aunque eso sí, bromee al contestar que a veces en casa, cuando le queda algo de tiempo, puede que vea alguna película y así se olvide de su instrumento, o que en un receso, en el camerino, hable con algún colega de comida. (…)

Levante-EMV | J.R.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Liceu opta por el gestor económico Roger Guasch

Ayer [viernes], el mismo día en que el hasta ahora director artístico del Liceu, Joan Matabosch, en la presentación de la apertura de temporada, intentaba contrarrestar el desánimo en el que está sumida la institución anunciando un buen ritmo en la venta de entradas, se conoció el nombre del que será el nuevo director general del Liceu, Roger Guasch. En su edición de ayer, La Vanguardia publicó que Guasch, hasta ahora alto ejecutivo de L’Aliança, era el candidato mejor situado para ocupar el despacho que dejó vacante en julio Joan Francesc Marco. Fuentes conocedoras del proceso de selección confirmaron a EL PERIÓDICO que, con toda seguridad, la comisión ejecutiva del Patronato del Liceu lo nombrará el próximo viernes, después de que todas las administraciones que participan en ella hayan dado el visto bueno a la designación. (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Concierto de viola y órgano en Santa Marina del Rey

El Festival Internacional de Órgano Catedral de León sigue su curso y hoy sale de la capital provincial para ofrecer, en la iglesia parroquial de la localidad de Santa Marina del Rey, un concierto a cargo de Lixsania Fernández, a la viola da gamba, y de Juan de la Rubia al órgano, quienes interpretarán las famosas Sonatas de Juan Sebastián Bach. El próximo recital del programa tendrá lugar el 5 de octubre en la Catedral leonesa con sopranos (María Eugenia Boix y Amaia Larráyoz), mezzosoprano (Nerea Berraondo), barítono (Héctor Guerrero) y clave (Eduardo López Banzo).

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un Liceo bajo mínimos

A la crisis institucional que sufre el Liceo por la ausencia de director general —el sustituto de Joan Francesc Marco será nombrado el próximo 4 de octubre—, la marcha en diciembre del director artístico —considerado una de las almas del teatro, Joan Matabosch se incorpora al Teatro Real de Madrid— y la del valorado director del Coro — José Basso se irá en la temporada próxima a la Ópera de París— hay que añadir una sangría económica que le ha llevado a reducir sus presupuestos en casi 20 millones de euros: de 57 de 2007/2008 a poco más de 39 para la temporada que acaba de empezar. Los ingresos en los últimos cuatro años se han reducido en un 24%. (…)

El País | Blanca Cía / Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Legendary Bass Player Eddie Gómez in Concert

Legendary Puerto Rican jazz bass player and Grammy Award winner Eddie Gomez performs a concert [October 16, 2013] to celebrate his receipt of the first-ever honorary doctor of music degree awarded by Berklee College of Music from its international campus in Valencia.

A world-renowned bassist, Gomez has been on the cutting edge of music for more than four decades. His impressive resume includes performances with jazz giants such as Miles Davis, Dizzy Gillespie, Bill Evans, Gerry Mulligan and Benny Goodman. His unique sound and style can be heard on many Grammy-winning records as well as on hundreds of recordings spanning the worlds of jazz, classical, Latin jazz, R&B, and contemporary pop music. This celebratory concert will feature Gomez performing alongside Berklee students and faculty from Boston and Valencia such as Matt Marvuglio, Marco Pignataro, Steve Bailey, Dave Fiuczynski, and Victor Mendoza. Marvuglio and Mendoza will produce the concert.

Berklee Valencia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA -READ MORE / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘2 pianos con Pasión’ (Vega) llega hoy al Teatro de la Maestranza

El Teatro de la Maestranza acogerá esta noche, con todas las entradas agotadas ya, el estreno absoluto de 2 pianos con Pasión, un espectáculo surgido de la unión de los hermanos Víctor y Luis del Valle, los integrantes del Dúo del Valle, y su temperamental manera de tocar el piano, con la voz siempre entregada de Pasión Vega, una de las principales responsables del auge renovado que en los últimos años han experimentado los diversos géneros de la canción popular española. «Estamos muy contentos, con muchas ganas de sorprender porque será más que un concierto, va a ser más ameno», decía ayer la cantante nacida en Madrid pero criada en Málaga en la presentación del proyecto en el coliseo del Paseo Colón. (…)

«A mí al principio me dio un poco de miedo, la verdad, porque es un repertorio que no había cantado nunca, salvo una vez El amor brujo de Falla, que hice con una orquesta. No sabía si me iba a sentir cómoda, porque realmente es muy diferente a todo lo que había hecho en mi carrera, pero hasta ahora la experiencia está siendo estupenda», reconoció Vega. La cantante interpretará piezas escritas por el mismo Falla (La vida breve – 1º Danza española) y por Federico García Lorca (éstas, con música de Alberto Martín, que se ha ocupado de todos los arreglos del montaje), por Ernesto Halffter (Lejos de Lisboa), Quintero, León y Quiriga (Y sin embarto, te quiero), por Agustín Lara (Granada) o Erik Satie y Javier Ruibal (La flor de Estambul); un repertorio «para todas las edades» que podrá disfrutar «el público maduro, porque la mayoría de las canciones son muy conocidas, y también el público más joven, que, aunque pueda resultar sorprendente, quizá no las conozca», explicó la popular cantante antes de confesar que ésta será su primera actuación desde que sabe -desde hace tres meses- que está embarazada. (…)

Diario de Sevilla | F. Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El cuarteto Con Fuoco abrirá el VII Ciclo de Música de Cámara de la Filarmónica

­El Cuarteto Con Fuoco abrirá la VII edición del Ciclo de Música de Cámara que organiza la Orquesta Filarmónica de Málaga y que en esta ocasión estará conformado por ocho programas que se desarrollarán ente los meses de octubre y mayo. El escenario de este ciclo vuelve a ser el Auditorio del Museo Picasso y el primero de los conciertos tendrá lugar el martes día 1 de octubre.

La Opinión de Málaga –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Diecinueve guitarras eléctricas de Sinfonity toman el Cervantes

La denominada «primera orquesta sinfónica mundial», fundada por el guitarrista malagueño Pablo Salinas, actua hasta este domingo. Pocos días después de que la Orquesta Filarmónica de Málaga interpretara a Bruch y Brahms en el Teatro Cervantes, diecinueve guitarras eléctricas enchufadas y sonando al unísono tomaron anoche su decimonónico escenario. El nombre del espectáculo, Sinfonity, revela las intenciones de la original propuesta, un viaje sonoro desde Bach hasta Holst con paradas en Vivaldi, Mozart, Ravel y Falla armonizado por su director, el guitarrista malagueño Pablo Salinas. (…)

La Opinión de Málaga –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los acordes clásicos copan León

El organista vasco Daniel Oyarzábal será el encargado de llenar esta noche de música la Catedral de León. A partir de las 21.00 horas, el músico alavés interpretará hasta seis piezas de distinguidos compositores clásicos, como Camille Saint Saëns, Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel o Cesar Franck, entre otros. El prestigioso organista manifestaba recientemente que, para él, es «un sueño hecho realidad» poder participar en el Festival de Órgano de la Catedral de León, que, según palabras del artista vasco, se trata de uno de los templos «más bellos del país». (…)

Diario de León | Pelayo Lobo Conty –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Eutherpe presenta una joven promesa

La fundación Eutherpe acogerá esta tarde, a las 20.00 horas, el concierto del pianista Ramón Grau. El jóven músico, procedente de Úbeda (Jaén), tocará varias piezas de compositores clásicos, como Haydn, Schumann o Listz. No es de extrañar que este joven músico cuente con un laureado currículum, puesto que, además de haber obtenido una matrícula de honor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, desarrolla su actividad como solista, pianista acompañante y en grupos de cámara en diversos puntos del país. Asimismo, ha actuado en las embajadas de Austria y Polonia de Madrid y en 2012 ofreció junto a la flautista Anna Nesverová un recital en la Universidad de Praga. (…)

Diario de León | P.L.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El jazz planta cara a la crisis

Los 17 principales festivales de jazz de todo el mundo han logrado «capear bastante bien» la crisis económica en las ediciones de este año, según han podido constatar sus responsables que entre el jueves y el viernes se han congregado en Vitoria. Este encuentro, que reúne a responsables de cinco festivales de Canadá y Estados Unidos y doce europeos, responde a la cita anual de la Internacional Jazz Festivals Organization (IJFO), a la que pertenece el Festival de Vitoria, ciudad que por segunda ocasión ejerce de anfitriona.

El director del Festival de Jazz de la capital alavesa, Iñaki Añua, ha explicado en declaraciones a Efe que en esta reunión han repasado lo ocurrido en sus respectivas últimas ediciones y que todos han constatado que, a pesar de las dificultades, «no ha habido sustos» y los resultados han sido «buenos». «Nos hemos tenido que atar los machos todos» pero «hemos capeado bastante bien la crisis», ha resumido Añua. También ha indicado que la mayoría ha optado por fórmulas similares para hacer frente a la difícil coyuntura económica al intentar hacer programas mucho más atractivos para el gran público y «contener el precio de las entradas de una forma tremenda». (…)

El País | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Liceo arranca una temporada marcada por los abandonos

El Liceo subirá el telón el próximo 30 de septiembre con los conciertos del bicentenario de Verdi de una forma inédita: sin director general —Joan Francesc Marco dejó el cargo en julio— , con el director artístico en funciones —Joan Matabosch se va al Teatro Real de Madrid— y con la marcha ya anunciada del director del Coro, José Basso, en la temporada próxima. Así las cosas y sumido en una profunda crisis, el Liceo inicia el lunes la temporada más austera de sus últimos años con el primero de los cuatro conciertos que ha programado hasta el 21 de octubre en homenaje a Giuseppe Verdi. Con esta discreta propuesta, fruto de la reconversión de un montaje de Rigoletto que cayó del cartel por los recortes, el Liceo es uno de los pocos teatros del mundo que ha dejado pasar el bicentenario del nacimiento de Verdi sin programar ni una sola de sus óperas. “No hemos podido montar una ópera escenificada a causa del ERO temporal y los recortes, pero los conciertos, que mezclan piezas conocidas con rarezas y curiosidades del legado verdiano suponen musicalmente un digno homenaje”, afirmaba Joan Matabosch, director artístico del teatro. (…)

Hoy por hoy el Liceu tiene que resolver, primero, a quién pone al frente de la dirección general. La decisión se tomará el próximo 4 de octubre en la junta del patronato a propuesta del presidente, Joaquim Molins. Y el candidato de una terna los nombres finalmente seleccionados por la empresa Seeliger Conde que tiene muchas posibilidades es Roger Guasch (como ya adelantó este diario el pasado 12 de septiembre) porque es el que responde más al perfil: “un gestor financiero con experiencia en afrontar situaciones complejas”, según fuentes del Liceo. De hecho, Guasch es director de la mutua de L´Alianza que ha acometido una profunda transformación. (…)

El País | Blanca Cía – Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Consell baraja privatizar también el Palau de les Arts

Buscar una solución para lograr la viabilidad económica del Palau de les Arts es una de las prioridades para el Consell en el inicio del curso político. La Conselleria de Cultura planteó a comienzos de septiembre un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a un total de 117 empleados del coliseo -tres menos que los planteados en las primeras conversaciones de julio-, lo que se traduce en un 41% de la plantilla del auditorio. El coliseo cuenta actualmente con 318 trabajadores, entre técnicos, miembros de la orquesta, personal de administración y de otros departamentos, lo que supone un gasto anual en personal de 13 millones de euros al año, según ha podido conocer LAS PROVINCIAS. (…)

Las Provincias | M. Labastida –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Joan Matabosch no quiere destruir el «legado extraordinario» de Mortier en el Real

Joan Matabosch no llega al Teatro Real con un «tanque» para destruir el «legado artístico extraordinario» que su antecesor, Gerard Mortier, nuevo consejero artístico del teatro, ha logrado sino «suave» y «continuista» a pesar de que su idea es «matizar» progresivamente la programación para que haya «un cambio». En su comparecencia ante los medios en Madrid para su presentación oficial, Matabosch ha apuntado que su relación con el Liceu es «excelente», que se ocupará de su devenir durante toda la temporada aunque ya esté incorporado al Real y que su sustituto, aún por elegir, comenzará el 1 de septiembre del 2014. «No voy a intervenir en la elección de mi sucesor porque el señor que se va no interviene, pero podrán preguntarme», ha añadido Matabosch, el mismo día en que se ha hecho pública la marcha del director del coro del Liceu, José Luis Basso. (…)

El Periódico | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El violinista Paco Montalvo presentará su versión de «Carmen» en Munich

El violinista y compositor cordobés Paco Montalvo presentará en primavera su versión de la ópera «Carmen» de Bizet en la Philarmonie Hall de Munich (Alemania), junto al guitarrista José De Aragón. El violinista ha informado a Efe de que la obra, a la que cataloga como una «fantasía para violín, guitarra y orquesta», será producida por Helmut Pauli, fundador del Bach Collegium en 1979, con el patrocinio de la Casa Fugger. (…)

Diario de Córdoba | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Matabosch hará ‘cambios suaves’ en el Real

Joan Matabosch no llega al Real con un «tanque» para destruir el «legado artístico extraordinario» que su antecesor, Gerard Mortier, nuevo consejero artístico del teatro, ha logrado sino suave y continuista a pesar de que su idea es matizar progresivamente la programación para que haya un cambio. Él será el nuevo intendente a partir del 1 de enero y, mientras tanto, seguirá ocupándose de la dirección artística del Liceo y gestionará junto con Mortier la actual temporada del Real, según explicaron ayer en la rueda de prensa de su presentación oficial a la que han asistido, además de Matabosch, el presidente del Patronato, Gregorio Marañón, y el director general, Ignacio García-Belenguer. (…)

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Aires de zarzuela’ recala en Santander para dar «batalla» a «prejuicios» contra el género

El espectáculo ‘Aires de zarzuela’ recalará este viernes y el sábado en el Palacio de Festivales de Santander que repasará algunas de las piezas más representativas de este género lírico español, mostrará lo que éste tiene de «show» y continuará con la «batalla» para acabar con los «prejuicios» que genera «por desconocimiento».

Así lo han expuesto en una rueda de prensa algunos representantes de este «musical de zarzuela», un calificativo que acepta «totalmente» su director de escena, Luis Olmos, por su carácter «multidisciplinar», en el que «no se ven cantantes de cartón-piedra», sino que interpretan y se «emocionan un montón» con lo que hacen y, en el que, hay, teatro, danza y coreografía. En esta misma línea, uno de los siete integrantes del elenco de intérpretes, el tenor cántabro Julio Morales, que también es uno de los encargados de la coordinación artística y musical, ha opinado que ‘Aires de Zarzuela’ toca el «teatro hablado» que tiene este género lírico español; el «teatro cantado», que también posee, además de la danza, una parte que, a su juicio, es «muy importante», «más» de lo que se pensaba. (…)

El Diario Montañés | E.P. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Semyon Bychkov: “En la música no existe el café instantáneo”

Semyon Bychkov (San Petersburgo, 1952) sufrió hace algún tiempo una revelación de madurez: la mayoría de gente con la que trabajaba era ya más joven que él. A punto hoy de cumplir 61 años, el director de origen ruso, vivía hasta entonces con la impresión de ser el benjamín entre sus colegas. Como cuando Karajan sugirió su nombre siendo un treintañero para sucederle en la Filarmónica de Berlín; la orquesta que le costó un arresto por colarse en uno de sus conciertos en San Petersburgo cuando era adolescente. Pero con esta madurez, ha alcanzado también una nueva libertad artística que intenta transmitir metódicamente en cada ensayo a las orquestas. Con esa idea y un método de trabajo laborioso, dirigirá este fin de semana en Madrid el Réquiem de Guerra de Benjamin Britten con la Orquesta Nacional de España en el arranque de su temporada en el Auditorio Nacional.

Llegó el lunes. Habrá dirigido cinco días de ensayos. Además, como hizo con su excelente Elektra en el Real en 2011, un asistente se desplazó la semana anterior para preparar esta pieza, una de las cumbres del compositor inglés en su centenario. Así trabaja siempre. “No hay secretos: es un proceso que necesita tiempo. Si la música y las formas de arte que interpretamos siguen siendo relevantes, que lo son, los intérpretes deben tener tiempo para pensar en ellas, desarrollarlas y compartirlas con el público. Si no, ¿quién querría ir a un concierto? ¿Compuso esta pieza Britten en dos días? No. ¿Entonces por qué deberíamos ser capaces de prepararla en ese tiempo?”, explica al tiempo que alaba la «gran evolución de la ONE» desde la última vez que vino. «Hay talento y percibo una gran evolución en esta orquesta desde la última vez que estuve con ellos, quizá diez años atrás. Y hay una espíritu muy distinto. Son jóvenes, y veo muchas dinámicas positivas: lo veo en la concentración, en la calidad de la preparación. Este Requiem se ha hecho aquí unas tres veces en los últimos siete años, lo que hace que sea familiar para ellos. La entienden».

El público y las orquestas tienen a Bychkov entre sus directores favoritos. No hay ninguna pose en ello. Tampoco destellos de estrella. Su éxito solo tiene que ver con esa búsqueda de la excelencia a través del trabajo meticuloso y una comunicación clara. “No hay alternativa a la calidad. No existe el café instantáneo en la música. El trabajo duro no es un castigo, es un privilegio. Pero debe ser a través de un proceso feliz. Y para eso hay que descubrir primero sobre lo que habla la música y luego cómo expresarlo. Encontrar una forma de que sea convincente hoy en día”. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADIRD

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Joan Matabosch: “Debemos preservar el legado de Mortier”

Joan Matabosch ha sido presentado esta mañana como nuevo director artístico del Teatro Real en sustitución de Gerard Mortier, que pasará a ser consejero artístico del Real. Un nuevo puesto que se ha creado para encontrarle acomodo en la situación en la que se encuentra ahora mismo (se está tratando de un cáncer en Alemania) y que rebaja notablemente la tensión vivida desde que se comunicó su relevo. Matabosch tomará oficialmente posesión de su nuevo cargo el 1 de enero de 2014. Hasta entonces, seguirá siendo el director artístico del Liceo de Barcelona y compatibilizará esa función con el proceso de adaptación en el Real. “Esto evidencia la buena relación que existe entre el Liceo y nosotros, y la capacidad de trabajo de Joan Matabosch”, ha explicado el presidente del Patronato del Teatro Real, Gregorio Marañón, durante la rueda de prensa.

Respecto al asunto Mortier, Marañón señaló el buen entendimiento que existe entre el director belga y su sucesor y que «contribuirá a que siga aportando sus extraordinarios conocimientos en materia de ópera, de la cultura y musical”. El presidente evitó en esta ocasión ofrecer ningún dato económico de la operación, pero sí dijo que están convencidos “del pleno acierto del nombramiento” y recalcó la ilusión que ha generado en el teatro su llegada”.

Matabosch, por su parte, desgranó las líneas maestras de su proyecto en un discurso amplio y plagado de referencias culturales. Al principio se extendió generosamente alabando la labor de su antecesor y asegurando que no viene a romper con la línea seguida hasta ahora. “Este teatro tiene el privilegio del legado artístico extraordinario de Gerard Mortier. Debemos encontrar la forma de preservarlo. Hay que mantener lo mucho que el teatro ha avanzado a lo largo de estos años; hay que preservar la calidad de los espectáculos, incluidos los más polémicos; la mejora de los colectivos artísticos; la proyección internacional del teatro; y más aspectos importantes que se podrían destacar de su gestión. Por esto prefiero calificar el modelo, al menos hasta cierto punto, como de continuidad. Y me gustaría dedicar a Gerard Mortier estas palabras y, al mismo tiempo, desearle todo lo mejor en su lucha contra su enfermedad”.

Matabosch ilustró con un ejemplo esta “continuidad”. “No vamos a hacer en el Teatro Real lo que la Ópera de Paris hizo tras la salida de Gerard Mortier, cuando se impuso una programación situada en el extremo más opuesto posible al de la etapa de Mortier, en un intento que parecía buscar eliminar cualquier resquicio de su paso por la institución. Nada de eso queremos que suceda en Madrid”, dijo en referencia a Nicolas Joel, el sustituto que la ópera de París buscó a Mortier tras su marcha. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«El secreto del Cor de la Generalitat es que su sonido es propio y de aquí»

«El sonido estaba en sus voces y nosotros sólo le sacamos partido. Nuestro secreto es tener un sonido y una personalidad muy propia y muy de aquí, y haber tenido una base sólida en la formación y mucha ilusión por el trabajo. Por eso el Cor es de la sociedad valenciana y está al servicio de ella». Así resumió el director del Cor de la Generalitat Valenciana, Francisco Perales, el porqué del éxito de la formación coral en estos veinticinco años de existencia que le han convertido en una referencia en su especialidad, y como afirmó Jesús Prado, consejero de Editorial Prensa Ibérica (EPI), grupo al que pertenece Editorial Prensa Valenciana (EPV), editora de Levante-EMV, en «el mejor coro de España». Jesús Prado se refería así al Cor durante la entrega del Premio Importante correspondiente al mes de agosto con el que EPV reconoce la trayectoria de la formación valenciana residente del Palau de les Arts y que acaba de cumplir sus primeros 25 años de vida. «El Cor demuestra que todavía en la sociedad valenciana afloran actitudes que merece la pena reconocer. Por ello hay que felicitar al Cor y a las instituciones y pedir les al mismo tiempo que el Palau de les Arts navegue lo mejor posible y que la situación económica no haga que lo conseguido hasta ahora se venga abajo», añadió Jesús Prado. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La huelga obliga a suspender el segundo concierto de la temporada en Les Arts

El segundo concierto de la temporada, el primero en el que se sumaban sinergias entre el Palau de les Arts y CulturArts, a través del Ballet de la Generalitat, se iba a celebrar ayer, pero finalmente no fue así. La huelga convocada por los trabajadores del coliseo operístico para protestar por el ERE que afecta a la mitad de la plantilla obtuvo un apoyo casi total por parte de técnicos, músicos y personal de administración. (…)

Las Provincias | Burguera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mozart y Rossini contra los recortes

Los músicos de la Sinfónica de Sevilla (ROSS) ofrecieron ayer un concierto al aire libre en la Plaza Nueva para protestar por los recortes que está sufriendo el sector y la subida del IVA cultural. El recital, que congregó a varios centenares de ciudadanos, formaba parte de una acción reivindicativa convocada en todo el país: el primer concierto simultáneo de orquestas sinfónicas de España. A partir de las siete de la tarde, en 16 ciudades, un millar de músicos interpretó un programa común con obras de Mozart y Rossini, entre otros compositores. Durante el intermedio, se leyó el manifiesto en el que el colectivo reclamó «un pacto por la música» porque «destruir una orquesta es tan grave como cerrar una biblioteca o un museo». (…)

Diario de Sevilla | Charo Ramos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Notas musicales y reivindicativas

La Plaza de la Música se convirtió ayer en uno de los escenarios de reivindicación, levantados en 16 puntos de toda España a la misma hora (18:00h), para brindar el primer concierto simultáneo y gratuito en defensa de la continuidad de las orquestas sinfónicas profesionales ante los recortes de la crisis. 80 instrumentos de cuerda, viento y percusión de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) sonaron con más fuerza que nunca para remar en la misma dirección que la organizadora del evento, la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (Ampos): reclamar un pacto de Estado por la música donde los representantes políticos «se comprometan a respetar, proteger y desarrollar las orquestas sinfónicas profesionales como garantes de la excelencia musical» en las escuelas, los conservatorios y auditorios. (…)

La Provincia | Eva Rancho –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sinfonías en defensa de la cultura

La música sonó ayer en Pamplona en defensa de la cultura y como rechazo a los recortes en el seno de las orquestas sinfónicas y la subida del IVA en el sector. Numerosos ciudadanos apoyaron el primer concierto simultáneo de orquestas sinfónicas profesionales de todo el Estado, al que se sumó la OSN con un recital gratuito que se llevó a cabo, como en las otras 15 ciudades, a las siete de la tarde. (…)

Diario de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ensayos en el Liceo a la espera de director

La música volvió ayer a las salas de ensayos del Liceo tras el ERE temporal que afectó a los 369 trabajadores del teatro desde el 1 de septiembre. Una incorporación no exenta de malestar por dos motivos: la incerteza del futuro del coliseo barcelonés, que en este momento no tiene director general —tras la marcha de Joan Francesc Marco— ,y el adiós, más reciente, de su director artístico, Joan Matabosch, que ha sido fichado por el Teatro Real de Madrid. Y la segunda cuestión que ha irritado a casi todos los trabajadores ha sido recibir una notificación de la Dirección Provincial de Empleo de Barcelona denegándoles la prestación de desempleo. Un subsidio que, en cambio, sí cobrarán tres que residen en Tarragona a primeros de octubre, según las resoluciones. (…)

El País | Blanca Cía –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA