La música alimenta el espíritu solidario, en el Palau de la Música de Valencia

La Orquesta Filarmónica Martín i Soler, bajo la dirección de Carmen Más, y los alumnos del Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, con coreografía de Laura Villanueva, interpretarán en el Palau de la Música de Valencia este sábado 7 de septiembre obras de Pergolesi, Elgar, Tchaikovsky y Sibelius.

Concierto Filarmónica Martín i Soler

Las entradas son muy valiosas: cada una de ellas se puede obtener a cambio de 1 kg de alimentos no perecederos, en el Banco de Alimentos de Valencia, o el mismo día del concierto en el Palau de la Música.

La música sin duda alimenta el espíritu, y además en este caso, con mayor motivo.

Os lo recomienda AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Conservatorio de Valencia impartirá el primer máster de ópera de toda España

El Conservatorio Superior de Música de Valencia impartirá a partir de este curso un Máster de Interpretación Operística, el primero de estas características en España, dirigido a titulados superiores de canto. El objetivo de este máster es capacitar al alumnado para el ejercicio de una labor interpretativa de alto nivel en el campo de la ópera, mediante un proceso de perfeccionamiento artístico continuo y de gran calidad, que conduzca a completar la formación específica del alumnado y a su promoción laboral y profesional.

El máster está orientado al cantante solista de ópera y abarcará las materias de canto, repertorio, concentración, idioma, declamación, historia y literatura, entrenamiento actoral y escena, que se aplicarán a dos montajes operísticos de diferentes épocas y estilos y que se pondrán en escena ante el público, ante la crítica especializada y ante los agentes artísticos. Con ello, se pretende reproducir las condiciones de trabajo que se dan en la actualidad en los teatros de ópera.

Las Provincias | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La soprano Isabel Rey regresa al Festival de Ópera de Benicàssim

El Festival de la Ópera vuelve a Benicàssim para celebrar su quinta edición y de nuevo con un cartel de primer nivel. La apuesta de la Ciudad de la música por este género sigue siendo fuerte y este año trae a la soprano valenciana Isabel Rey, que se subirá al escenario del Teatro Municipal el próximo domingo 15 de septiembre a las 20.00 horas en la Gala de la zarzuela. Rey será la primera artista en repetir en el certamen, pues ya participó en su primera edición. (…)

El Periódico Mediterráneo | Eva Bellido –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Auditòrium de Palma recupera la temporada de ballet con Víctor Ullate

Tras un año sin temporada de ballet, el Auditòrium de Palma ha querido recuperar el cartel de danza tan seguido entre el público mallorquín. Pese a que la falta de ayudas institucionales obligó al promotor Agustín Pinillos a dejar de organizar la Temporada de Ballet de Mallorca, la sala del Passeig Marítim ha decidido programar tres actuaciones. El plato fuerte se servirá el sábado 5 de octubre con la actuación de la compañía del prestigioso bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, que aterrizará sobre las tablas de la Sala Magna con un doble programa mixto compuesto por cuatro piezas: Seguiriya, Tres, Après Toi y Bolero. Según informa el responsable del Auditòrium de Palma, Marc Ferragut, la programación de la temporada de ballet prevista entre octubre de 2013 y marzo de 2014 continuará con las actuaciones de las coreógrafas María Pagés y Aida Gómez. (…)

Diario de Mallorca | Rosa Ferriol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

María Bayo pide más apoyo para la Cultura

La soprano María Bayo ha señalado a EFE en una entrevista que «en este momento en España la cultura parece la ‘maría’ del cole» y que ella se ve «atípica» en el panorama lírico, pero lo defiende a capa y espada y critica los «prejuicios» y el «carácter elitista» que se le ha dado. Además, lamenta que la música clásica, la ópera o la zarzuela aparezcan muy poco en los medios de comunicación, reivindica «más minutos» de radio y televisión y demanda una «educación desde la base».

Diario de Córdoba –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Joven Orquesta Autónoma de Cantabria muestra el «talento de la cantera» con la Novena de Beethoven

«Una Novena sólida, concentrada y llena de energía». Así define César Vinagrero el concierto que ofrecerá el próximo sábado la Joven Orquesta Autónoma de Cantabria (JOAC) que él mismo dirige. La agrupación afrontará una de sus actuaciones más difíciles, pues se atreverá con la Novena Sinfonía de Beethoven. El concierto será en la sala Casyc de Santander, a partir de las 20.30 horas. «La música instrumental y coral en Cantabria es bastante notable y eventos como este lo demuestran», aseguró ayer Vinagrero quién también lamentó que no se apueste por este tipo de recitales en la región y que se cuente poco con los músicos de la tierra. «Del mismo modo que hablamos del talento de la cantera en los centros deportivos, debemos hacerlo también en la música. Hay que motivar a los jóvenes. Cuantos más anzuelos se echen, más peces picarán», señaló ayer durante la presentación del concierto.

La JOAC será acompañada por el Orfeón Cántabro, el Coro Lírico de Cantabria y el de la Universidad del País Vasco. La soprano Montserrat Obeso, la contralto Marina Rodríguez Cusí, el tenor Alejandro González del Cerro, y el barítono David Rubiera acompañarán con su voz a la orquesta cántabra y los tres coros. (…)

El Diario Montañés | Javi Acebo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Barroca de Sevilla lidera la 44ª Semana de Música Antigua de Estella

La 44ª edición de la Semana de Música Antigua de Estella cambia de formato aunque mantiene su edición anual en la ciudad del Ega, que esta vez correrá a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla como protagonista de todos los recitales. El cambio rebaja el presupuesto del programa de 200.000 a 70.000 euros, aunque, además de los conciertos en la iglesia de San Miguel, habrá dos conferencias y un curso de Introducción a la música antigua. (…)

Noticias de Navarra | Javier Arizaleta –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Rattle revoluciona Lucerna

Se han tomado muy en serio en Lucerna la frase Viva la Revolución, que sirve de hilo conductor en la celebración de los 75 años de existencia del festival suizo. Si hay una obra musical a la que se asocia de inmediato el alboroto es sin duda La consagración de la primavera, de Stravinski, recibida en París hace 100 años el día del estreno con un escándalo monumental. La Filarmónica de Berlín y Simon Rattle la han incluido como pieza de cierre del segundo programa que han presentado estos días en Lucerna. En el primero se centraron en las tres últimas sinfonías de Mozart, en lecturas de extraordinaria amabilidad conceptual, y en el segundo optaron por la siempre misteriosa Noche transfigurada de Schoenberg, y en tres escenas de la eternamente revolucionaria ópera Wozzeck,de Alban Berg, en una versión sencillamente escalofriante, antes de centrarse en el revulsivo ballet de Stravinski, partitura muy querida por Rattle que, incluso, la utiliza para sus experimentos didácticos con audiencias conflictivas. Le tiene cogido el punto, desde luego, y así sus diferentes escenas se suceden en una combinación de violencia y ternura que atrapa al espectador sin posibilidad de resistencia. Bien es verdad que el sonido lo pone la Filarmónica de Berlín, con lo que el virtuosismo orquestal está garantizado. Pero la intencionalidad, la chispa, es cosa de Rattle. Y para la reflexión, o la emotividad, ahí está el público, desde sus mecanismos de recepción. (…)

El País | Juan Angel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA