Beethoven suena en León

Con la finalización del ‘X Curso para Pianistas, Directores y Jóvenes Orquestas’, se celebran este fin de semana los cinco conciertos para piano y orquestra de Beethoven. Dos días de conciertos organizados por la Fundación Eutherpe y el Ayuntamiento de León, en los que participan 11 directores y 8 pianistas, que fueron seleccionados entre 42 candidados, de España, Italia, Suiza y Estados Unidos. El sábado 7 de septiembre, se interpretan los conciertos para piano y orquestra de Beethoven (n.º2, n.º3 y n.º4), mientras que el domingo, 8 de septiembre, ser interpretan los conciertos para piano y orquesta de Beethoven (n.º2 y n.º5).

iLeón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El guitarrista ruso Anton Baranov gana el Francisco Tárrega

El ruso Anton Baranov se ha erigido como ganador del 47ª Certamen Internacional Francisco Tárrega que se celebra cada año en Benicàssim en homenaje al célebre guitarrista castellonense tras una final que acabó sobre la una de la madrugada de este sábado. Por el encuentro musical dedicado a la guitarra española, uno de los más antiguos del mundo (se creó en 1967), han participado 20 músicos de 16 países. El ganador obtiene un premio de 12.000 euros y la recompensa de grabar un disco y ofrecer tres conciertos patrocinados por la Generalitat.

A la final acudieron más de 200 personas. Los cuatro finalistas, Ali Jorge (Cuba), Marko Topchiy (Ucracnia) y Chia Wei Lin (Taiwán), además de Baranov, tuvieron que ofrecer un concierto de orquesta elegidos por ellos y una pieza de Francisco Tárrega. El ruso, además del certamen, ganó el premio del público. El segundo premio recayó en el ucraniano, que también recibió el premio especial a la mejor interpretación de la obra de Tárrega con ‘Variaciones sobre el carnaval de Venecia’. (…)

El País | Lorena Ortega –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Gerard Mortier, el azote del patio de butacas

Gerard Mortier (Gante, 1943) forjó su cultura musical a bordo de un viejo coche que conducía cada fin de semana hasta Colonia o Düsseldorf. Recorría 300 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta por la noche para empaparse del gran repertorio operístico que en Gante, la ciudad donde sus padres regentaban una pastelería, no podía escuchar. “La Ópera Real de Gante es un escándalo cultural flamenco”, escribió ya a los 27 años dando tempranas muestras de su gusto por el conflicto. Las fronteras —menos aún la de Alemania— no eran obstáculo. Su educación jesuítica, suele contar, le permitió perseverar siempre en lo que considera lo más importante: el estudio y el trabajo. Incluso ahora, en pleno tratamiento de un cáncer que le retiene en una clínica de Alemania, sigue extremadamente preocupado el desarrollo del proceso que desembocará próximamente en el nombramiento de su sucesor al frente del Teatro Real. Tras la publicación de una entrevista con EL PAÍS esta semana donde lo explicaba, a muchos les resulta incomprensible que en su situación gaste energías en este asunto. Es al revés. Le da fuerza.

Procedente de la Ópera de Nueva York, donde dio un portazo antes de tomar posesión cuando el presupuesto se redujo casi a la mitad de lo prometido (de 60 a 36 millones de euros), Mortier afronta este año su cuarta temporada al frente del coliseo madrileño (que le ofreció los recursos que le negaban en Nueva York). A dos años de su despedida, asegura que había consensuado abrir un proceso de selección del nuevo director. Iban a ponerse sobre la mesa los nombres de seis candidatos internacionales propuestos por él, así como otros del ministerio de Cultura. A finales de agosto, días después de su operación, supo por el presidente del Patronato del Teatro Real de Madrid, Gregorio Marañón, que el sucesor sería un español. El director del Liceo, Joan Matabosch, es el mejor situado. La decisión, según fuentes del Patronato y del Ministerio de Cultura, está muy cerca de consumarse. El pasado mayo, según ha podido saber este periódico, el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio, aseguró delante de otras personas que no iban a permitir que Mortier pilotase su sucesión. Y él lo tiene bastante asumido. La temporada que arranca ya está cerrada. De momento, dice, esperará.

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA