Pedro Halffter, entre los candidatos a la dirección musical del Teatro Real

El director titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Pedro Halffter, es uno de los candidatos a ocupar la dirección musical del Teatro Real en Madrid. El interés de Halffter por este cargo fue desmentido ayer por el propio director mediante un comunicado remitido a Efe, en el que insistía en que las distintas informaciones que le vinculan con la plaza de responsable artístico o musical en el coliseo madrileño, «se basan en datos erróneos, que en modo alguno corresponden a la realidad».

No obstante, Halffter, a su vez director artístico del Teatro de La Maestranza y titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, reconoció que desde el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem), se le sugirió la preparación «de un proyecto artístico», un hecho que en su opinión no le vincula a cargo alguno, y mucho menos en la designación del sucesor del todavía director artístico, el belga Gerard Mortier, con contrato hasta 2016, y que se encuentra hospitalizado en Alemania aquejado de un cáncer, y donde permanecerá ingresado al menos hasta noviembre próximo. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Madrid, ¿el nuevo destino de Halffter?

El asunto de encontrar un reemplazo a Gerard Mortier en la dirección artística del Teatro Real ha tomado de improviso carácter de urgencia, pese a que el gestor estaba ligado al espacio madrileño por contrato hasta 2016. La noticia del cáncer del que está tratándose el belga aceleró un proceso de selección en el que se puso de manifiesto la diferencia de criterios que manejaban Mortier y la Secretaría de Estado de Cultura. El primero se rebeló contra la voluntad del Ministerio de nombrar a un español: el «parámetro» para elegir a alguien, decía la semana pasada en una entrevista concedida a El País, debía ser la calidad y no la nacionalidad; de ahí que todos los aspirantes que propuso para el puesto fueran extranjeros: Viktor Schoner (Ópera de Munich), Alexander Neef (Toronto), Serge Dorny (Lyon), John Berry (English National Opera), Pierre Audi (Nederlandse Opera) y Bernd Loebe (Ópera de Fráncfort). La firmeza con la que se expresaba -amenazó con no esperar a 2016 para dejar el Real si no tenían en cuenta su opinión- no hizo sino precipitar las cosas. El pasado lunes se iba a celebrar la reunión de la comisión ejecutiva del Teatro Real, una cita que fue aplazada por la vaga excusa de «problemas de agenda» a hoy, miércoles. No hubo confirmación oficial, pero trascendió que Joan Matabosch, el actual director artístico del Liceo de Barcelona, sería el sucesor de Mortier. (…)

Diario de Sevilla | B. Ortiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Terremoto Wert

José Ignacio Wert amenaza con ‘incendiar’ el Teatro Real por obcecarse en imponer a Pedro Halffter como director musical. El cargo no existe actualmente, pero puede representar un problema en la medida en que Joan Matabosch, convocado de urgencia para sustituir a Gerard Mortier en la dirección artística del coliseo, rechaza semejante injerencia y la considera un motivo determinante para romper las negociaciones en curso.

El vodevil adquiere connotaciones pintorescas porque ni siquiera Pedro Halffter es el candidato del Ministerio. Discrepa de su elección la secretaria de Estado y el INAEM, así es que Wert tiene que resolver una crisis interna y justificar su encaprichamiento en los estamentos del Teatro Real que velan por la independencia. Empezando por el Patronato, cuyos miembros, algunos tan ilustres como Vargas Llosa, interpretan con razón que la obstinación de Wert intoxica la autonomía del Real y malogra la oportunidad de resolver una crisis que se ha precipitado este verano por la fatalidad de la enfermedad de Mortier. El contrato del director belga permanece vigente hasta 2016, aunque el contratiempo de un cáncer de páncreas ha supuesto un replanteamiento del proyecto. Es verdad que Mortier pensaba continuarlo desde la convalecencia y el exilio, como es cierto que pretendía designar a su heredero, arrogándose unas facultades que la Administración considera inviables y que explican la llamada a Joan Matabosch, cuya experiencia en el Liceo y reputación profesional lo convertían en una solución rápida e indolora. (…)

El Mundo | Rubén Amón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música vuelve a dar vida a los órganos de Zaragoza

Diferentes iglesias parroquiales de la provincia de Zaragoza y la propia capital acogerán, entre los días 13 y 22 de septiembre, unos veinte conciertos interpretados por importantes organistas nacionales e internacionales. Los conciertos se celebrarán dentro de las Jornadas Internacionales de Órgano, organizadas por la Diputación Provincial de Zaragoza, que llegan este año a su XXXII edición convertidas en unas de las más destacadas a nivel internacional, ha informado la institución provincial. Calatayud, Daroca, Épila, Mallén, Gallur, La Almunia de Doña Godina, Alhama de Aragón, Used, Brea de Aragón, Biel, Tauste, Longares, Zaragoza y Zuera son las localidades de la proncincia zaragozanas donde tendrán lugar estos conciertos a los que hay que añadir, en esta edición, el del Monasterio de Veruela. En la capital, los recitales serán en las iglesias de San Pablo, Santa Isabel de Portugal y la Basílica del Pilar.

En la edición de este año, destaca la presencia de los organistas internacionales Christoph Morata de Alemania, y de los italianos Margherita Sciddurno y Bruno Rattini.En cuanto a artistas nacionales, estarán los reconocidos organistas Marisol Bendive, Luis Antonio González y los zaragozanos, La Oropéndola, encabezados por José Luis Gónzalez Uriol, director artístico de las jornadas. (…)

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Semana de zarzuela en Donostia con ‘La Verbena de la Paloma’ y ‘La del Soto del Parral’

Una vez más, la Asociación Lírica Sasibill cita esta semana a los amantes de la zarzuela en Donostia con dos títulos emblemáticos muy diferentes: La Verbena de la Paloma y La del Soto del Parral.

La Verbena de la Paloma, podrá verse hoy y mañana en el Teatro Victoria Eugenia a las 19.30 horas, se desarrolla en un barrio de Madrid, hacia finales del siglo XIX, que celebra la fiesta de la paloma el 14 agosto. El boticario Hilarión, que es quien tiene dinero en el barrio, quiere conquistar a dos hermanas, una morena y una rubia, pero una de ellas tiene novio. Esta zarzuela tiene un epílogo del mítico Teatro Apolo, que cerró sus puertas tras la representación de La Verbena de la Paloma, una de las más populares junto con La Revoltosa, según comentó ayer el productor Josean García. En cuanto a los intérpretes, resaltó la calidad de los cantantes, muchos conocidos ya por el público donostiarra, como Jose Ramón Henche. También destacó a Marco Moncloa en el papel de Julián y a Milagros Martín en el papel de Susana. Además, cuentan con la colaboración de cantantes de Donostia, como el tenor Iker Casares y el director musical Arkaitz Mendoza. (…)

Noticias de Guipuzkoa | Maialen Ezquerro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Teatro Real ultima el fichaje de Joan Matabosch

El Teatro Real tiene previsto nombrar hoy a Joan Matabosch (Barcelona, 1961) como sucesor de Gerard Mortier al frente de la dirección artística del Teatro Real. Como adelantó EL PAÍS hace una semana, el actual responsable del Liceo de Barcelona era el candidato favorito del Presidente del Patronato, Gregorio Marañón, y del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle. Pero las presiones del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, para imponer a Pedro Halffter como director musical en el mismo proyecto han estado a punto de dinamitar un proceso cargado de polémica y que hasta el último minuto no se podrá dar por zanjado.

Matabosch recibirá el encargo de relevar a Gerard Mortier cuando termine su contrato en 2016. Pero el gestor belga, que reclamaba un proceso abierto para elegir a su sucesor, quizá no quiera permanecer en Madrid hasta entonces. Además, hasta finales de noviembre deberá seguir un tratamiento en una clínica de Alemania a causa del cáncer que padece. Ambas circunstancias abren una incógnita en el Teatro Real para los próximos meses.

El nombramiento de Matabosch tenía que haberse producido en la comisión ejecutiva que el Real iba a celebrar el pasado lunes. Todo estaba atado. Pero, de nuevo, las presiones del Ministerio de Cultura paralizaron el proceso. El ministro José Ignacio Wert, como explicó ayer EL PAÍS, pidió que debía escucharse la propuesta de Pedro Halffter para asumir la dirección musical titular del teatro. Un cargo que no tendría sentido hasta 2016 ya que el Real carece actualmente de esa figura y los montajes que hasta entonces tiene programados Mortier se ejecutan con directores musicales invitados. La maniobra provocó el plantón de Matabosch. El responsable del Liceo aceptaría el nombramiento si no se elige a ningún director titular musical y la plaza queda libre para abrir un proceso a partir de 2014. Si se le impusiera, no lo aceptaría. Para Matabosch no son aceptables las injerencias políticas en las decisiones artísticas.

Ayer, día en que debía resolverse el entuerto, las conversaciones continuaron hasta última hora. Hubo momentos en los que Matabosch, que se encontraba en un concurso de canto en Roma, estuvo más cerca del no que de aceptar el encargo. Finalmente, el presidente del Patronato, Gregorio Marañón, sacó adelante una negociación que, seguro, se retomará más adelante. De momento, el debate sobre la dirección musical queda aparcado hasta mediados de 2014.

Pedro Halffter, hijo del compositor Cristóbal Halffter, actual director artístico de la Mastranza, de la Sinfónica de Sevilla y de la Filarmónica de Gran Canaria, ya optó a la plaza que dejó libre Josep Pons en la Orquesta Nacional de España hace unos meses. Tras un larguísimo proceso, el talentoso y joven director alemán David Afkham se hizo con el puesto. El propio Halffter indicó ayer en un comunicado que el INAEM le invitó después a preparar un proyecto artístico para el relevo de Gerard Mortier en el teatro madrileño. Dicha institución lo desmintió ayer a la agencia Efe. En cualquier caso, la idea tampoco cuajó, explican fuentes del Real. El hombre iba a ser Matabosch, que contaba con el apoyo del presidente del Patronato y del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA