Horizontes de la Zarzuela, en Cuenca

La Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero convertirá a Cuenca en la capital de la zarzuela los días 27, 28 y 29 de septiembre 2013

Las Jornadas de Zarzuela parten de diversas sesiones académicas en las que especialistas y profesionales debatirán sobre la actualidad del género, con el fin de analizar el estado de cuestión. La Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Complutense de Madrid concedan certificados y créditos para los matriculados.

Actualidad de la zarzuela. Estudio del estado de la cuestión desde una perspectiva general y vinculando a los sectores implicados (musicólogos y profesionales, incluyendo intérpretes teatrales y musicales, gerentes de teatros, productores, etc.), con el fin de analizar cuál es la posición del género, sus horizontes y desafíos.

Un festival de zarzuela con tres propuestas acompaña a estas sesiones en su primera edición: la proyección de la película muda Alma de Dios (1923) con acompañamiento pianístico en directo, un espectáculo de carácter infantil a cargo de la compañía Zarzuguiñol y un recital ofrecido por el tenor Javier Agulló y la soprano Elisandra Melián, junto al Orfeón Ciudad de Cuenca y la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de Nacho de Paz.

Complementando estas Jornadas de Zarzuela, el vestíbulo del Teatro Auditorio albergará dos exposiciones, una dedicada al barítono Luis Sagi Vela, junto a otra que presentará fondos del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (Cedoa). Asimismo, todos los visitantes al Teatro Auditorio de Cuenca podrán pasear por una feria en la que profesionales, programadores, compañías, gerentes o editores mostrarán sus proyectos, producciones y materiales de trabajo.

Remitido

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Liceo: ¿un teatro a la deriva?

El fichaje de Joan Matabosch como sucesor de Gérard Mortier en el Teatro Real de Madrid ha sentado como un jarro de agua fría en el Liceo. El coliseo lírico catalán atraviesa el peor momento de su historia, acuciado por los recortes, la aplicación del ERE temporal que mantiene cerrado el teatro hasta el próximo 24 de septiembre y muchas incógnitas sobre el futuro inmediato de un teatro que sigue sin director general desde la marcha de Joan Francesc Marco a principios de julio. Algunos trabajadores del teatro manifiestan su desánimo, puesto que la presencia de Matabosch se considera imprescindible en un teatro cuyo actual equipo directivo apenas tiene experiencia profesional en la gestión de un teatro de ópera. Curiosamente, quien debería ser el primero en valorar públicamente la actual situación que vive el teatro, Joaquim Molins, presidente del Patronato del Liceo, no quiere hacer declaraciones. Frente a este inexplicable silencio, Josep Pons, director musical del teatro, asegura que la marcha de Matabosch “es una gran pérdida para el Liceo y un éxito total para el Teatro Real”. “Matabosch es muy buen gestor artístico, sabe mucho de ópera y es muy bueno en su campo. Mantengo con él una relación de amistad desde hace mucho tiempo, con plena sintonía y complicidad en muchos proyectos artísticos. Su gestión en el Liceo ha sido brillante, un éxito y su marcha supone una gran pérdida para el teatro. Eso sí, en Madrid pueden cantar bingo porque han fichado un gestor de primera”, dice el director de orquesta catalán.

Entre los colaboradores más cercanos de Matabosch, hay una sensación agridulce. Por una parte se alegran del paso adelante que supone en su trayectoria profesional el reto ilusionante que es dirigir el coliseo madrileño, pero no ocultan su tristeza, agravada por la caótica situación que vive el Liceo. “Es un jarro de agua fría porque en estos momentos de incertidumbre, la marcha de Matabosch abre otra incógnita sobre el futuro de un teatro que en estos momentos ha perdido al único de sus actuales directivos con verdadera experiencia profesional en la gestión de un teatro de ópera”, dice un trabajador del teatro que ha vivido toda la etapa de Matabosch al frente del timón artístico del Liceo y que prefiere mantener el anonimato. “Muchos trabajadores tenemos la sensación de que el Liceo se hunde, es un teatro a la deriva y los políticos no mueven un dedo para enderezar su rumbo”, añade. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Gerard Mortier: “No me querían aquí, lo sé hace tiempo”

Gerard Mortier (Gante, 1943) tenía ayer un día complicado para su tratamiento. Esperaba noticias de la reunión de la comisión ejecutiva donde se iba a nombrar a su sucesor. Llegaron a través de la prensa. Ya sabía que Joan Matabosch sería el elegido. Pero no imaginaba que su destitución iría aparejada al nombramiento.

R. Nadie me ha llamado durante estos cuatro días. No me han informado de que el sucesor estaba elegido. Sabían que hoy tenía una sesión de quimioterapia. Es una situación jurídica complicada. Ahora tienen dos directores artísticos. Pero no estoy muerto aún, aunque a alguno le gustaría.

P. Por qué amenazó con irse si elegían un sucesor sin un proceso abierto?
R. No es porque nombren a Matabosch, sino porque no han hecho un proceso normal y abierto para una gran institución como es el Real.

P. ¿Cómo ve a su sustituto para continuar la parte pendiente de su proyecto?
R. Es un hombre muy simpático y le aprecio. Pero no tiene nada que ver con el proyecto en curso. Me da miedo que no tenga fuerza para imponerse al Gobierno. Lo que quiere Miguel Ángel Recio (director general del Inaem) es dirigir desde su oficina el Teatro Real, como hace con la Compañía Nacional de Danza. Pero conmigo no lo ha conseguido.

P. ¿Qué pasa con el proyecto que ya está en marcha?
R. He hablado los artistas y muchos anularán sus actuaciones: Hengelbrock, Currentzis, Cambreling, Bychkov, Sellars, Muti, Hänchen, Wilson… Me preocupa también que se desintegre el coro. Y eso es lo que me hace sufrir más. Es un trabajo enorme de tres años que se destruirá en uno. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA ENTREVISTA COMPLETA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Matabosch sustituye a Mortier en el Real

Joan Matabosch, director artístico del Liceo, ficha por el Real. Lo esperado después de días de negociaciones e intromisiones del Ministerio de Cultura. De una comisión ejecutiva y una rueda de prensa abortadas a última hora. Pero lo que nadie imaginaba es que el todavía director artístico del coliseo madrileño, Gerard Mortier, iba al mismo tiempo a ser fulminado. El gestor belga, que se encuentra en tratamiento por un cáncer en Alemania, será relevado de inmediato. Pese a que tenía contrato hasta 2016 y que el proceso de sucesión llevaba en marcha desde el mes de junio, la ejecutiva del Real tomó ayer la decisión de destituirle, justificada por las declaraciones que Mortier realizó a EL PAÍS el pasado 3 de septiembre en Bruselas, según explicó el presidente del Patronato, Gregorio Marañón. En ellas aseguraba que si el Gobierno imponía el nombre de su sucesor sin atender a los seis candidatos internacionales que él ponía sobre la mesa, no esperaría a marcharse a 2016. Que se iría. No precisaba cuándo. Reclamaba un proceso reglado donde un comité de evaluación eligiese en igualdad de condiciones entre los candidatos del ministerio de Cultura (Joan Matabosch, Antonio Moral y Pedro Halffter) y los suyos. Le tomaron la palabra. Solo la de marcharse.

Mortier se enteró de la noticia a través de la prensa. Marañón, que explicó que habían intentado llamarle sin éxito 15 minutos antes de la rueda de prensa, quiso precisar que no se trataba de un despido: “Mortier ha dejado claro cuál era su decisión, respetable, por supuesto. Y deseamos formalizarla de la mejor manera posible para él. Cuando un alto cargo manifiesta que se marcha, lo que procede no es un despido, es un respeto a la decisión reiterada por él”.

Pero el prestigioso y controvertido director belga no tiene intención de marcharse por su propio pie. “Ahora mismo el Real tiene a dos directores artísticos. Es una situación complicada jurídicamente. Mi intención era terminar esta temporada y marcharme. Nunca he cobrado por un trabajo que no he hecho. En ningún sitio. Esta una situación extraña para mí”, explicó por teléfono horas después.

La sucesión de Mortier en 2016 llevaba en marcha desde mediados de mayo. Iba a ser un proceso pausado con margen para resolverse hasta finales de 2013. Pero su enfermedad, detectada poco después, añadió complicación al procedimiento y a los plazos que se manejaban. Una semana después de su operación, explicaba el gestor en la entrevista con EL PAÍS, Marañón le comunicó que el ministerio quería relevarle por un español y que había tres candidatos: Pedro Halffter, Antonio Moral y Joan Matabosch. Y ahí fue cuando el belga estalló y exigió que se produjera un proceso abierto sin injerencias políticas que respondiera a la talla de la institución: “Para mí no es importante si es español, siempre que sea buen candidato. Pero el parámetro no puede ser la nacionalidad, sino la calidad. Esta manera de pensar ya no existe en Europa”, decía.

En los últimos diez días el proceso se había acelerado. La entrevista causó enorme malestar en el Ministerio de Educación y Cultura y en la dirección del Teatro Real. Matabosch era el hombre elegido. Pero, de nuevo, quedaron al descubierto las costuras de la relación que existe en España entre la política y la cultura. Según fuentes del Real, José Ignacio Wert presionó hasta el último momento para que Pedro Halffter acompañase como director musical titular a Matabosch. Pero el proceso quedó paralizado. El director del Liceo, completamente ajeno a todas estas conspiraciones, se plantó. Curtido en sus 16 años en el Liceo, no iba a aceptar injerencias políticas en el terreno artístico incluso antes de empezar su mandato. Tras negociar hasta última hora del martes, la exigencia se convirtió en un “ya veremos”.

Todo este “galimatías”, como lo llamó Marañón, mereció ayer mismo la opinión del nobel Mario Vargas Llosa: “Me parece una magnífica decisión que Matabosch sea el director artístico del Teatro Real, pero no debe haber interferencias de ningún tipo. El nuevo responsable del Real debe ser autónomo y dejar que él sea el que tome las decisiones. No debe haber influencias”.

Matabosch se incorporará inmediatamente. Hasta que el Liceo de Barcelona encuentre a un sucesor, compaginará ambas responsabilidades. Tal y como les hizo saber ayer el director general a los colaboradores más cercanos de Mortier, tienen un nuevo jefe.

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA