Una semana con la música de cámara

La clausura del Festival Turina reunió a casi todos los artistas invitados y a los profesores que han hecho de ésta la semana de la música de cámara en Sevilla e incluso dio la oportunidad de conocer a otro grupo de jóvenes que, presentado como Ensemble Orfeo, colaboró en el bienhumorado sexteto para piano y vientos de Jean Françaix.

Antes Palko y Bernardini habían ofrecido una versión extraordinaria de la Sonata para piano y violín KV 379 de Mozart, con un Adagio de apertura de una exquisitez honda y sensible y un final con variaciones en que se impuso todo el encanto de la melodía mozartiana en el legato delicioso de Palko tanto como en el buen tono de Bernardini con las disminuciones. El Cuarteto con piano Op.67 de Turina resultó estupendo en su mezcla de folclore sublimado y profundidad melancólica, con una interpretación que osciló admirablemente entre el intimismo y la exaltación.

Tras el descanso, Graf Mourja hizo unos números de Porgy and Bess de Gershwin arreglados en su día por Jascha Heifetz. El violinista ucraniano jugó con cierta timidez con el swing, apoyado en un acompañamiento de Palko que se mantuvo en un muy respetuoso segundo plano. El final de la sesión sirvió para conocer una de esas partituras que es casi imposible escuchar en vivo, el gran Sexteto para violín, viola, violonchelo, clarinete, trompa y piano de Erno Dohnányi, obra que se mueve del apasionado romanticismo del arranque a un final sorpresivamente humorístico. Versión de perfiles nítidos y clara polifonía.

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Emoción con voz polifónica

El espectador se dirige hacia su butaca para disfrutar de un nuevo concierto coral. El escenario del concierto es ya impresionante: la iglesia del Seminario. En el cartel, el conjunto de ‘Voces de Castilla’, agrupación de carácter amateur fundada en 1978 por Ramón Masegosa Galán se dispone a comenzar el espectáculo. Los primeros sonidos empiezan a envolver la sala. La música sacra invade la estancia y el espectador empieza a palpar la emoción con la que el grupo interpreta la obra. “La música coral consiste en la mejor conjugación de las voces sin que destaque una sobre la otra, es decir, es música en polifonía”, afirma el secretario de la coral segoviana, José María García. (…)

El Adelantado | Darío Vicente –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Conservatorio Ataúlfo Argenta impartirá cinco talleres musicales específicos

El Conservatorio municipal Ataúlfo Argenta de Santander ofertará cinco talleres musicales específicos de enseñanza no oficial durante el curso 2013-2014, que ampliarán la oferta educativa del centro, que impartirá enseñanzas profesionales de 18 especialidades instrumentales. La concejala de Educación, Virginia Lavín, avanzó que se trata de talleres de iniciación musical, de canto, de iniciación al jazz, de musicoterapia y de percusión, cuya presentación y posterior entrevista o prueba de nivel tendrá lugar el próximo jueves, día 19, a las 18.00 horas, en el salón de actos del conservatorio. (…)

El Diario Montañés | Rosa María Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El jazz y seis centenarios musicales, eje de los conciertos de la Fundación Botín

El jazz, ausente, casi invisible y marginal en las programaciones culturales de la mayor parte de instituciones, se ha convertido en una de las señas de identidad de la propuesta musical de la Fundación Botín. La convocatoria de conciertos regulares, su notoriedad en algunos ciclos augura un protagonismo futuro en la vida del Centro Botín a partir del verano de 2014. Antes, en la nueva temporada, el programa cultural de la institución santanderina arranca en octubre como es habitual con la música, mientras prosiguen hasta finales de mes la doble cita expositiva integrada por: ‘El arte en la época de Altamira’, en su sala del centro; y ‘La presencia del sonido’, muestra en Villa Iris.

El pianista Kenny Werner es el primer nombre propio del calendario de conciertos de este próximo trimestre. La Fundación Botín abre de nuevo con el jazz su agenda de recitales al acoger los sonidos del trío formado por el citado intérprete, el contrabajista Johannes Weidenmueller y el batería Ari Hoenig.

No obstante, el programa de esta temporada estará vertebrado por los centenarios de Wagner y Verdi, Corelli, Gesualdo di Venosa, Benjamin Britten y Francisco Escudero, junto con el concierto antológico de compositores de Cantabria, que marcan el ciclo de otoño dedicado a estas efemérides. En cuanto al espacio para jóvenes valores, tradicional marca de la casa, octubre tendrá como protagonista al Cuarteto Klimt y ya en noviembre al violonchelista Gabriel Ureña junto con la pianista Silvia Carrera. En total se han programado once recitales de octubre a diciembre, enmarcados en los ciclos de Jazz y otras músicas, Conciertos de Otoño y Jóvenes Intérpretes.

El Diario Montañés | Guillermo Balbona –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA