El jazz y seis centenarios musicales, eje de los conciertos de la Fundación Botín
16/09/2013 Deja un comentario
El jazz, ausente, casi invisible y marginal en las programaciones culturales de la mayor parte de instituciones, se ha convertido en una de las señas de identidad de la propuesta musical de la Fundación Botín. La convocatoria de conciertos regulares, su notoriedad en algunos ciclos augura un protagonismo futuro en la vida del Centro Botín a partir del verano de 2014. Antes, en la nueva temporada, el programa cultural de la institución santanderina arranca en octubre como es habitual con la música, mientras prosiguen hasta finales de mes la doble cita expositiva integrada por: ‘El arte en la época de Altamira’, en su sala del centro; y ‘La presencia del sonido’, muestra en Villa Iris.
El pianista Kenny Werner es el primer nombre propio del calendario de conciertos de este próximo trimestre. La Fundación Botín abre de nuevo con el jazz su agenda de recitales al acoger los sonidos del trío formado por el citado intérprete, el contrabajista Johannes Weidenmueller y el batería Ari Hoenig.
No obstante, el programa de esta temporada estará vertebrado por los centenarios de Wagner y Verdi, Corelli, Gesualdo di Venosa, Benjamin Britten y Francisco Escudero, junto con el concierto antológico de compositores de Cantabria, que marcan el ciclo de otoño dedicado a estas efemérides. En cuanto al espacio para jóvenes valores, tradicional marca de la casa, octubre tendrá como protagonista al Cuarteto Klimt y ya en noviembre al violonchelista Gabriel Ureña junto con la pianista Silvia Carrera. En total se han programado once recitales de octubre a diciembre, enmarcados en los ciclos de Jazz y otras músicas, Conciertos de Otoño y Jóvenes Intérpretes.
El Diario Montañés | Guillermo Balbona –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA