De la Royal Opera House a los cines españoles: ópera y ballet en directo

Es probable que Luciano Pavarotti haya sido el Príncipe Calaf más reconocido y su ‘Nessun dorma’ el más celebrado. Otros tenores han entonado este aria, una de las más famosas, entre ellos el español Plácido Domingo y el italiano Franco Corelli. La última representación de esta ópera de Giacomo Puccini corre a cargo de la Royal Opera House y los espectadores de los cines madrileños podrán disfrutarla a la vez que el público londinense.

‘Turandot’ inaugura la temporada de cine en directo de la Royal Opera House, que llega por primera vez a España. Sus representaciones de ópera y ballet, con títulos como ‘Don Giovanni’ y ‘El cascanueces’, se retransmitirán en alta definición y permitirán al público adentrarse en una de las instituciones musicales más prestigiosas del mundo.

España se suma así a los 38 países y más de 1.000 salas de cine en las que ya se pueden seguir en directo estas retransmisiones. El pasado mes de marzo, el ‘Nabucco’ de Plácido Domingo congregó a más de 35.000 asistentes en Reino Unido. Esta temporada se podrán ver cinco óperas y cinco ballets en salas cinematográficas de las cadenas Yelmo, Cinesa, Kinepolis, Cinesur, así como en otros locales de 40 ciudades españolas. (…)

El Mundo | Paula Guisado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / ESPAÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El mejor concierto del año, quizá

Daniel Barenboim y la pianista Martha Argerich, viejos amigos bonaerenses, dejan tiritando al público con un Beethoven tan ‘doloroso y apretao’ como un tango.

En 1996 tocaron juntos por última vez en ese mismo escenario, la Philharmonie de Berlín. El reencuentro de los dos genios de la música, ‘doloroso y apretao’, como un buen tango, puso en pie al público y demostró que el virtuosismo no está reñido con la improvisación, sino más bien al contrario, son las dos caras de una misma moneda, en este caso una moneda argentina.

Desde los asientos situados a la espalda de la orquesta, los que permiten vigilar de forma más pormenorizada al director, podía apreciarse en toda su luz la comunicación que fluía entre Daniel Barenboim y Martha Argerich. Sin apenas mirarse, sirviéndose solamente de los matices y de las insospechadas sutilezas que ofrece la interpretación del ‘Concierto para Piano número 1’ de Bethoven, ambos jugaban y sentían, disfrutaban y sufrían, llevando tras de sí en un perfecto ensamblaje a la Orquesta Estatal de Berlín. La noche no podía terminar sin que los dos tocasen a cuatro manos y así se despidieron, con una pieza de Schubert que dejó en el aire la sensación de haber asistido a un concierto histórico. (…)

El Mundo | Rosalía Sánchez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´El oro del Rhin´, único estreno español del bicentenario

Al final, los dioses no ascienden al Walhalla. Bajan a la platea, rodean al público y desaparecen en el vestíbulo. Su reino es de este mundo, pero lo entienden tarde. En escena aparece repetidamente una imagen fetal que anticipa la conquista humana del universo protohistórico, pervertido por las luchas de poder y codicia de los dioses, los gigantes y los enanos nibelungos, razas que se extinguen bajo la maldición del oro (cultura, leyes, justicia) robado al Rin. El director de escena, escenógrafo y figurinista polaco Michal Znaniecki deja planteado en el prólogo su pensamiento de la Tetralogía El anillo del nibelungo, que la Opera de Oviedo irá desplegando en años sucesivos. Se trata de la única producción creada y estrenada en España para celebrar el bicentenario. (…) El extraordinario maestro español de 35 años, Guillermo García Calvo, que hace pocos años dirigió en el Teatro Campoamor un memorable Tristan e Isolda, construye sonoramente este Rheingold a partir de la reducción orquestal que utilizan con frecuencia los alemanes y puede producir el efecto negativo de una escasa presencia sinfónica o el muy positivo de una intensidad camerística que no impide los grandes climax. La exacta lectura, la fluidez de los tempi, la finura en las delineaciones del discurso y la calidad de los colores narrativos vuelven a marcar un triunfo de la batuta y de la OSPA, largamente aplaudidos en esta infrecuente dimensión del «sonido Wagner». (…) Ayuntamiento de Oviedo, Principado e Inaem, han gozado de la generosa colaboración de CajAstur y la Fundación EDP para esta producción de presupuesto medio, perfectamente exportable.

Diario de Mallorca | G. García Alcalde –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ASTURIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Orfeón Pamplonés abre su temporada sinfónica el próximo domingo en Madrid

El Orfeón Pamplonés abrirá su temporada sinfónica el próximo domingo, 22 de septiembre, en el Auditorio Nacional de Madrid, donde interpretará junto a la Philharmonia Orquesta de Londres la obra «Romeo y Julieta», de Berlioz. Bajo la batuta de Essa-Peka Salonen, la filarmónica londinense llega a Madrid dentro de la gira europea que lleva a cabo con actuaciones en Austria, Alemania, Suiza e Italia y que cerrará en el Royal Albert Hall de Londres.

Madrid es el primer desplazamiento de la temporada para el Orfeón Pamplonés, a la que continuará la semana próxima con un viaje a Burdeos, donde interpretará la Segunda Sinfonía de Mahler, los días 26 y 27 de septiembre, junto a la Orquesta Nacional de la ciudad francesa. En diciembre, volverá de nuevo Francia, en concreto a Toulouse, donde el coro interpretará «Dafnis y Cloé», de Ravel, con la orquesta del Capitolio. En el mes de julio del año próximo, el Orfeón participará en el festival Les Choregies de Orange, con la obra Carmina Burana, de Orff, con el maestro Michel Plasson. (…)

Diario de Navarra | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo, ganador del Imperiale, el ‘Nobel de la música’

El tenor Plácido Domingo es uno de los ganadores del Praemium Imperiale que otorga cada año la Japan Art Association, creado en 1989, y que se concede en el ramo de disciplinas no incluidas en los Premios Nobel: pintura, escultura, arquitectura, música, y teatro/cine. Como informa The New York Times, el cineasta Francis Ford Coppola también ha sido seleccionado para 2013.

Los Praemium Imperiale reconocen la trayectoria de toda una vida y suponen una cuantía de 150.000 dólares (unos 112.000 euros) para los premiados. Los otros galardonados de este año son el italiano Michaelangelo Pistoletto, en pintura; el británico Antony Gormley en escultura; y el arquitecto británico David Chipperfield. Algunos ganadores de la distinción en años pasados han sido Ingmar Bergman, Leonard Bernstein, Akira Kurosawa, Renzo Piano, David Hockney, Willem de Kooning, Philip Glass, Judi Dench, Zubin Mehta o Sophia Loren.

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Fred Katz, ‘inventor’ del chelo dentro del jazz

Hay instrumentos con una tradición dentro del jazz: el chelo no es uno de ellos. Durante décadas, Fred Katz reinó en soledad como el único especialista del instrumento dentro del género. Alumno de Pau Casals, comunista militante, trabajó con Roger Corman y con Harpo Marx, fue profesor de Musicología y Magia en la facultad de Antropología de la Universidad de California y destacó como un reconocido experto en los textos místicos hebraicos. Frederick Katz falleció el pasado 7 de septiembre en su domicilio de Santa Monica, California, a los 94 años de edad. El veterano instrumentista y compositor se mantuvo activo hasta el último día, si bien sus apariciones en público siempre fueron esporádicas a causa de la agorafobia que padecía. La última tuvo lugar el pasado 3 de junio, en el Liceo de San Diego, dentro del ciclo Judíos en el Jazz. (…)

El País | Chema García Martínez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA