El Iturbi habla trece idiomas

La XVIII edición del concurso internacional de piano de Valencia José Iturbi reunirá este año a 39 pianistas procedentes de trece países. Un encuentro de lenguas y culturas reunidas alrededor de la figura del piano, que hasta el próximo 28 de septiembre será el gran protagonista en el Palau de la Música de Valencia, donde se celebrarán todas las fases de este concurso, promovido por la Diputación de Valencia. (…) Todos ellos competirán en cuatro pruebas eliminatorias -primera y segunda prueba, semifinal y final-, en las que los pianistas deberán interpretar diferentes piezas, obligadas y de libre elección, con las que demostrarán al jurado su calidad artística y su madurez musical. Los tres concursantes que lleguen a la gran final del Premio Iturbi interpretarán un concierto acompañados por la Orquesta de Valencia, bajo la dirección del letón Gints Glimka. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Peñíscola reivindica a mujeres compositoras

La soprano valenciana Consuelo Hueso y la pianista rusa Marina Zhidkova fueron las protagonistas de la segunda jornada del ciclo de conciertos de música clásica de Peñíscola. Cada año, este evento cultural cuenta con un recital lírico, sumado en esta ocasión a la reivindicación de las mujeres compositoras a lo largo de la historia. El proyecto ofrecido ayer en el salón gótico del castillo tiene su origen en el 2011, y desde entonces ha ido recorriendo auditorios. El concierto comenzó con dos autoras alemanas, Clara Schumann y Fanny Mendelssohn. La segunda parte abrió con la recordada Matilde Salvador, uno de los grandes nombres de la música valenciana, y su Cinc cançons de Bres. Posteriormente, interpretaron piezas Ángeles López y dos autoras francesas, Cécile Chaminade y Pauline Vilardot.

El Periódico Mediterráneo | Bartomeu Roig –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El sonido metálico de los saxofones invade el castillo de Peñíscola

Uno de los acontecimientos culturales más veteranos de la ciudad de Peñíscola, el ciclo de conciertos de música clásica, comenzó una nueva edición en la tarde de ayer. A punto de alcanzar las tres décadas de existencia, el festival ha incrementado en este 2013 su integración con las fiestas patronales, aportando un aliciente a la oferta turística en este tramo final de la temporada veraniega peñíscolana.

Egara Saxofon Quartet fue el primer grupo en participar, con un concierto en el salón gótico del castillo. El sonido metálico de los saxofones invadieron las paredes de la histórica fortaleza de la Ciudad en el Mar. Los virtuosos de este instrumento no defraudaron las expectativas apuntadas. El director del ciclo, Salvador García Sorlí, señaló que se trata “del mejor cuarteto de saxos del panorama nacional”. La trayectoria individual de los músicos así lo atestigua, tanto en su faceta de concertistas como en la vertiente académica. Es el caso del barcelonés Albert Julià, que ejerce de profesor en la Escola Superior de Música de Catalunya y en el conservatorio del Liceo de Barcelona. El cuarteto tiene entre sus componentes al vinarocense Jordi Sabater, miembro de la Banda Sinfónica de Levante, con titulación por el Liceo de Barcelona y el prestigioso conservatorio Cergy-Pontoise de París. (…)

El Periódico Mediterráneo | Bartomeu Roig –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta de Córdoba actúa en el Círculo a beneficio del Banco de Alimentos

Tras participar, el pasado fin de semana, en el montaje de la ópera La Traviata, la Orquesta de Córdoba tiene estos días un intenso inicio de temporada con los conciertos que ofrecerá los próximos jueves y viernes, ambos enmarcados dentro de su proyecto social, que, patrocinado por la Fundación Cajasur, inició el curso anterior y llegó al Hospital Reina Sofía y a una residencia de mayores. Mañana, la formación orquestal ofrecerá un programa de zarzuela en el Círculo de la Amistad durante un concierto cuya recaudación irá destinada al Banco de Alimentos de Córdoba. Al día siguiente, el mismo repertorio será interpretado en el centro penitenciario de Córdoba. (…)

Diario de Córdoba –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Real Filharmonía gallega estrena el jueves su nueva temporada

La Real Filharmonía de Galicia inicia su nueva temporada este jueves 19 de septiembre con dos cantantes de ópera, en palabras del director del Auditorio de Galicia, Víctor Carou, que llevan la «bandera de la lírica española» por toda Europa: la soprano Mariola Cantarero y el barítono Simón Orfila. El concierto, que tendrá lugar en el Auditorio de Galicia –en Santiago–, da comienzo a una temporada «distinta e interesante» en una «coyuntura económica difícil», según ha explicado en rueda de prensa la gerente del Consorcio de Santiago, María Antón. Y es que, ha resaltado Antón, esta nueva etapa trae «novedades», como conversaciones previas a los conciertos del público con profesionales de la música o la incorporación de narradores a los recitales. (…)

El País | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El ‘caso Mortier’, camino de una resolución

La fulminante destitución de Gerard Mortier al frente de la dirección artística del Teatro Real el miércoles pasado, justo en el momento en que se encuentra tratándose de un severo cáncer en Alemania, ha logrado algo insólito durante estos cuatro años: poner de acuerdo por primera vez a mortieristas y antimortieristas. No ha gustado la manera en que se ha liquidado su etapa. Aunque todo el mundo supiera desde el principio que la historia podía acabar muy mal. O por muy inaceptables que fueran para el ministerio de Cultura las declaraciones que hizo en EL PAÍS advirtiendo de que se marcharía si le imponían a su sucesor y se recchazaba abrir un proceso reglado. Se esperaba algo más elegante. Pero en esta partida había demasiados elementos en juego.

El gestor belga ha pisado muchos callos en sus cuatro años en Madrid y ha herido muchas sensibilidades. Se ha enfrentado públicamente a Esperanza Aguirre y últimamente ha puesto a escurrir uno por uno a todos los altos cargos del ministerio de Cultura. Su trabajo puede haber gustado más o menos (a muchos les ha generado un rechazo absoluto y otros creen que la dado un vuelco muy necesario a la ópera en Madrid). Puede que la situación fuese difícil de gobernar y plantease dudas para el futuro más próximo. Pero reemplazar (destituir, despedir, relevar…) a una persona en sus condiciones no es el ejemplo que la mayoría espera de una gran institución como el Teatro Real (no lo hizo el Barça con Tito Vilanova, y un equipo de fútbol de élite necesita a su entrenador mucho más que una temporada de ópera ya programada a su director artístico). Y menos a uno de los gestores operísticos más importantes de los últimos 30 años. (…)

Finalmente la situación está cerca de resolverse para que se quede hasta final de temporada en el Real (ocupando un puesto distinto y en otras condiciones laborales) para supervisar el desarrollo de la temporada. La conquista de México, Los cuentos de Hoffman o Brokeback Mountain son proyectos tan personales que a Mortier le aterra la idea de estar ausente durante el tramo final de a producción. Tampoco le gusta recibir una indemnización por un trabajo que no ha hecho ni hará. Y con esa baza cuenta el director general del teatro, Ignacio García Belenguer, para resolver un conflicto que podría haber salido muy caro. (…)

El País / Blog Cultura | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA