El Orfeó Universitari de la UJI busca voces

El Orfeó de la Universitat Jaume busca voces. El ente ha programado para el miércoles 25 de septiembre, a las 19.00 horas, en el aula 2106 de la facultad de Ciencias Humanas y Sociales, una prueba de voz para todas aquellas personas interesadas en unirse al grupo. La formación coral está integrada por diferentes miembros de la comunidad universitaria y personas a quienes les gusta cantar. Los ensayos con el director se realizarán los miércoles de 19 a 21 horas o jueves de 18 a 20 horas. El Orfeó es una parte fundamental de los actos académicos que se hacen en la UJI, y participa en actos institucionales como la inauguración de curso, la fiesta de aniversario o el nombramiento de doctores honoris causa; además del Concierto de Nadal, entre otros. (…)

El Periódico Mediterráneo | R.D. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

‘Los Miserables’, un joya que vive sobre los escenarios

Jean Valjean, Javert, Fatine, Eponine, Cosette o Marius son solo algunos de los personajes que dan vida a una de las joyas del género musical: ‘Los miserables’. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, la novela de Víctor Hugo cuenta la cautivadora historia de sueños rotos, amores no correspondidos, pasiones, sacrificios, y redenciones. Valores universales que trascienden el paso del tiempo y la convierten en una novela atemporal que no entiende de países ni lenguas. Hace 28 años que se estrenó en Londres, y desde entonces todavía sigue representándose en la capital inglesa. Desde que se subiera el telón, ha sido vista por más de 65 millones de espectadores en todo el mundo, traducido en 22 idiomas, y representado en más de 42 países. (…)

La Verdad | Edurne Tapia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Cor y la Orquestra del Liceu piden el rescate de las administraciones

Los trabajadores del Cor y la Orquestra del Gran Teatro del Liceu, inmerso en un ERE, han pedido la intervención de las administraciones públicas para dotar a la institución operística de «un proyecto de viabilidad y de futuro».

«A raíz de las actuales circunstancias, es nuestra responsabilidad como colectivos artísticos dar a conocer el abandono de nuestro teatro por parte de las administraciones, dejándolo sin director general, director artístico y, lo que es peor, sin proyecto de viabilidad y de futuro», manifiesta medio centenar de representantes en un comunicado emitido anoche tras una reunión. (…) En este sentido, piden la «intervención inmediata» de las instituciones (Ayuntamiento, Generalitat y Ministerio de Cultura) para que ejerzan sus responsabilidades para mantener el prestigio y nivel del teatro. (…)

El Periódico | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La temporada de la Zarzuela arranca con ‘La Tempranica’

Paolo Pinamonti afronta su segunda temporada al frente del Teatro de la Zarzuela, que arranca este sábado con una versión en concierto de La tempranica, la pieza Gerónimo Giménez. El maestro Rafael Frühbeck de Burgos, que acaba de cumplir 80 años, dirigirá la obra en un foso al que no volvía desde hacía dos décadas. Durante la presentación, el miércoles pasado, estaba pletórico: «La partitura es genial. Está escrita de forma perfecta, no se podría escribir mejor. El libreto, vaya, vaya…», decía sobre la obra con la que vuelve a la Zarzuela y en clara alusión a un libreto que, según él, no está a la altura de la música. Sobre el escenario estarán María José Montiel y Carlos Bergasa, en los principales roles del reparto vocal.

En cualquier caso el arranque de la temporada, como por desgracia empieza a ser costumbre en esta crisis en los teatros líricos, se producirá en versión de concierto. Paolo Pinamonti quiere continuar el trabajo del curso anterior ampliando repertorio y abriendo el espacio al barroco con un homenaje a Juan Hidalgo. “Elegí no presentar una obra de Hidalgo o una zarzuela, eran espectáculos larguísimos. Hicimos un teatro de las pasiones entre lo terrenal y lo divino. Será teatro con música de Juan Hidalgo e instrumentos de la época”, explicó.

Desde que llegó a la Zarzuela, Pinamonti ha tratado de avanzar y modernizar la representación del género (lo que permite) respetando la tradición y, sobre todo, las apetencias del patio de butacas. Ha logrado llegar a los 100.000 espectadores anuales y aumentar el número de abonos en un 20% (aunque todavía sean solo algo más de 3.000). “Busco un equilibrio entre lo que quiere ver el público y la renovación. También quiero renovar la batuta… la zarzuela no puede considerarse un género de segundo nivel. Es complicada y necesita grandes intérpretes, en la batuta ya nivel vocal”, señala. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA