Beethoven, por siempre Beethoven
22/09/2013 Deja un comentario
Los lugares de nacimiento de las grandes figuras del arte suelen generar peregrinaciones en su memoria. En música, las ciudades aludidas suelen montar un festival cada año con su compositor como excusa. Se mantiene el recuerdo, desde luego, e incluso se fomenta el turismo cultural. En Salzburgo la sombra de Mozart es alargada, como lo es la de Rossini en Pesaro, pongamos por caso. En Bonn, la antigua capital de la República Federal Alemana, nació Beethoven. Un festival con su nombre era casi obligado. También vivieron a las afueras de la ciudad varios años Clara y Robert Schumann, estando incluso sus restos en el cementerio local, pero no es lo mismo. Beethoven nació allí y eso imprime carácter. Además su casa se puede visitar, con lo que ello supone emotivamente para sus admiradores. Desde el cinco de septiembre al cinco de octubre se celebra este año el Festival Beethoven, con 67 conciertos en 29 espacios diferentes, y un nivel de programación tan coherente como imaginativo. Bonn es una ciudad universitaria poderosa y eso obliga a una política de acercamiento a los estudiantes, que disfrutan de un descuento del 50% en las entradas. El presupuesto es algo superior a los cinco millones de euros, con un 34,8% de apoyos públicos.
La interpretación de la música de Beethoven es el foco central de una manifestación que dedica asimismo una gran atención a la música contemporánea. Los grandes ciclos siempre están en primer plano —la integral de los cuartetos con el Borodin, las obras de teclado con András Schiff— pero también la ópera Fidelio que, además de las representaciones en vivo, tiene un montaje virtual permanente de carácter abstracto en alta definición para jóvenes, en los bajos de la casa natal de Beethoven. La reflexión sobre cómo se hacen las lecturas de las obras hoy alcanza de lleno a las sinfonías. La concentración del sonido, el vibrato, los tiempos, la expresividad, el estilo en suma, se discuten desde una perspectiva contemporánea. No es pues extraño que este planteamiento se complemente con una política de encargos de nuevas obras que permiten la familiaridad con los Sciarrino, Rihm, Kagel, Widmann o Sotelo. En cualquier caso, la atención educativa a jóvenes de 15 a 27 años es prioritaria. Con unas y otras cosas el índice de ocupación de las actividades se sitúa en el 85%. (…)
El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA