El órgano que llega de Escocia

­El sueño comenzó en 1997. Fue creciendo y con el tiempo ha ido ganando peso. Unas veinte toneladas, más o menos. Isabel Elvira y Nuno Kawaguchi han hecho realidad lo que parecía una quimera y hoy tendrán en su casa de Alicante un órgano, un Henry Willis II de 1929, que viajará desde Escocia. Dicho así, no parece nada especial pero sí lo es.

Ambos son músicos, ella profesora en el Conservatorio Profesional de Alicante y él organista y compositor. Se conocieron en 1997 estudiando órgano, se casaron y buscaron un sueño común: desarrollar un centro cultural con el eje central de un órgano al que llamarían Villa Apia. Empezaron abriendo una escuela en Alicante, El Cajón Escénico. Y el pasado mes de febrero un colega alemán les avisó de que iban a vender una iglesia en Escocia y estaban recogiendo proyectos para decidir el futuro de su órgano. Isabel y Nuno presentaron una propuesta, la de cumplir su sueño. Les gustó y en abril les comunicaron que eran los elegidos para quedarse con este instrumento. (…)

Información | Cristina Martínez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La Sinfónica de Murcia se suma a una protesta con un concierto gratis en la plaza Romea

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) ofrece esta tarde, a las 19.00 horas en la plaza Julián Romea de Murcia, un concierto en defensa de la continuidad de las formaciones orquestales. La cita se reproducirá de forma simultánea en otras 14 ciudades españolas y contará con la participación de más de mil músicos. La iniciativa, promovida por la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (Ampos) y la sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), responde a «la crítica situación» de estas orquestas en España.

«Durante los últimos 30 años se ha logrado construir un plantel de gran nivel que ahora se ve amenazado con reducciones, supresiones, limitación de plantillas y planes de discontinuidad que, de llevarse a cabo, volverían a sumir a España en el penoso estado en que se encontraba hace 30 años», indican los promotores. El concierto, añaden, sellará un compromiso de los músicos «con los ciudadanos, las instituciones y los gobernantes», a los que piden «responsabilidad social, visión de futuro y ambición política».

Además de Murcia, las ciudades que se sumarán al concierto son Granada, Bilbao, San Sebastián, Palma de Mallorca, Valencia, Barcelona, Pamplona, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Badajoz y Valladolid.

La Verdad | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Simfònica de Baleares se suma al concierto simultáneo de toda España

Más de mil músicos de casi veinte ciudades españolas, entre ellas Palma, participan hoy en un concierto simultáneo en defensa de la continuidad de las orquestas sinfónicas del país, muchas de ellas en una situación crítica por los recortes y agudizada por la crisis. En concreto, en la capital balear, el concierto de la Orquestra Simfònica tendrá lugar en la plaza de España a las 19 horas, al mismo tiempo que en el resto de ciudades. La formación será dirigida por su titular, Josep Vicent, y contará con la colaboración de Marina Rossell. El programa, único para todas las orquestas, contempla piezas de Rossini (La obertura de La Gazza Ladra), Mozart (El primer movimiento de la Sinfonía número 40), Gerónimo Giménez (El intermedio de La boda de Luis Alonso) o Luis Cobos (Todos somos música). La iniciativa, promovida por la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (Ampos) y la sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), responde a «la crítica situación» de las formaciones sinfónicas españolas. (…)

Diario de Mallorca | M. Elena Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música para disfrutar

Gratificante concierto el último de la OFGC, dirigida por el austríaco Christoph Campestrini, por su programa con obras dentro de un clasicismo de libro y por su interpretación. Lo primero que me impresionó positivamente fue la composición de la Orquesta con una cuerda menos nutrida que otras veces (4, 5, 7, 8, 10) y que resultó ideal para las composiciones programadas con un sonido suelto y adecuado y que en las obras de Mozart fue perfecto, pues la preciosa Sinfonía nº 38 en re mayor, KV 504, ´Praga´, tuvo una una interpretación suelta y ligera con un arranque del Adagio introductorio, misterioso y dramático al que siguió el Allegro que tras una exposición muy bien delimitada siguió un desarrollo que fue el único lunar en la dirección del austríaco, ya que faltó claridad en su ejecución sin que se observase bien el magnífico contrapunto que lo domina y que es una de las características más destacadas de esta obra maestra, pero después las aguas volvieron a su cauce y todo terminó bien con un Presto final, lleno de alegría y desenvoltura. Es una lástima que no se observasen las repeticiones que marca la partitura y que actualmente se respetan (sin ir más lejos, recuerdo aquí una audición de ella hace años en que el director británico que la dirigió lo hizo) y que le dan la importancia que su compositor le dio. Posiblemente, la inclusión de una obra ciertamente larga, como la Sinfonía concertante para oboe, clarinete, trompa y fagot, en mi bemol mayor, KV 297b, también de Mozart, ocasionó esas omisiones. Pero olvidemos esas deficiencias y centrémonos en la magnífica actuación de los cuatro estupendos solistas, que magníficamente secundados por la Orquesta (todavía más reducida en la cuerda) y por el director nos dieron una versión redonda, perfectamente cantada de tan preciosa obra que hoy nadie la atribuye abiertamente al salzburgués y que, curiosamente, las Notas al programa, no hacen alusión a ello. Salvador Mir, Radovan Cavallin, José Zarzo y John Potts (oboe, clarinete, trompa y fagot) mostraron, una vez más su dominio técnico y, sobre todo, musical de sus instrumentos dándonos una versión que todos disfrutamos por la frescura y juventud de la obra. Una interminable ovación, más que merecida, premió su magnífica actuación. (…)

La Provincia | José Sampedro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA