El Consell baraja privatizar también el Palau de les Arts

Buscar una solución para lograr la viabilidad económica del Palau de les Arts es una de las prioridades para el Consell en el inicio del curso político. La Conselleria de Cultura planteó a comienzos de septiembre un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a un total de 117 empleados del coliseo -tres menos que los planteados en las primeras conversaciones de julio-, lo que se traduce en un 41% de la plantilla del auditorio. El coliseo cuenta actualmente con 318 trabajadores, entre técnicos, miembros de la orquesta, personal de administración y de otros departamentos, lo que supone un gasto anual en personal de 13 millones de euros al año, según ha podido conocer LAS PROVINCIAS. (…)

Las Provincias | M. Labastida –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Joan Matabosch no quiere destruir el «legado extraordinario» de Mortier en el Real

Joan Matabosch no llega al Teatro Real con un «tanque» para destruir el «legado artístico extraordinario» que su antecesor, Gerard Mortier, nuevo consejero artístico del teatro, ha logrado sino «suave» y «continuista» a pesar de que su idea es «matizar» progresivamente la programación para que haya «un cambio». En su comparecencia ante los medios en Madrid para su presentación oficial, Matabosch ha apuntado que su relación con el Liceu es «excelente», que se ocupará de su devenir durante toda la temporada aunque ya esté incorporado al Real y que su sustituto, aún por elegir, comenzará el 1 de septiembre del 2014. «No voy a intervenir en la elección de mi sucesor porque el señor que se va no interviene, pero podrán preguntarme», ha añadido Matabosch, el mismo día en que se ha hecho pública la marcha del director del coro del Liceu, José Luis Basso. (…)

El Periódico | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El violinista Paco Montalvo presentará su versión de «Carmen» en Munich

El violinista y compositor cordobés Paco Montalvo presentará en primavera su versión de la ópera «Carmen» de Bizet en la Philarmonie Hall de Munich (Alemania), junto al guitarrista José De Aragón. El violinista ha informado a Efe de que la obra, a la que cataloga como una «fantasía para violín, guitarra y orquesta», será producida por Helmut Pauli, fundador del Bach Collegium en 1979, con el patrocinio de la Casa Fugger. (…)

Diario de Córdoba | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Matabosch hará ‘cambios suaves’ en el Real

Joan Matabosch no llega al Real con un «tanque» para destruir el «legado artístico extraordinario» que su antecesor, Gerard Mortier, nuevo consejero artístico del teatro, ha logrado sino suave y continuista a pesar de que su idea es matizar progresivamente la programación para que haya un cambio. Él será el nuevo intendente a partir del 1 de enero y, mientras tanto, seguirá ocupándose de la dirección artística del Liceo y gestionará junto con Mortier la actual temporada del Real, según explicaron ayer en la rueda de prensa de su presentación oficial a la que han asistido, además de Matabosch, el presidente del Patronato, Gregorio Marañón, y el director general, Ignacio García-Belenguer. (…)

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Aires de zarzuela’ recala en Santander para dar «batalla» a «prejuicios» contra el género

El espectáculo ‘Aires de zarzuela’ recalará este viernes y el sábado en el Palacio de Festivales de Santander que repasará algunas de las piezas más representativas de este género lírico español, mostrará lo que éste tiene de «show» y continuará con la «batalla» para acabar con los «prejuicios» que genera «por desconocimiento».

Así lo han expuesto en una rueda de prensa algunos representantes de este «musical de zarzuela», un calificativo que acepta «totalmente» su director de escena, Luis Olmos, por su carácter «multidisciplinar», en el que «no se ven cantantes de cartón-piedra», sino que interpretan y se «emocionan un montón» con lo que hacen y, en el que, hay, teatro, danza y coreografía. En esta misma línea, uno de los siete integrantes del elenco de intérpretes, el tenor cántabro Julio Morales, que también es uno de los encargados de la coordinación artística y musical, ha opinado que ‘Aires de Zarzuela’ toca el «teatro hablado» que tiene este género lírico español; el «teatro cantado», que también posee, además de la danza, una parte que, a su juicio, es «muy importante», «más» de lo que se pensaba. (…)

El Diario Montañés | E.P. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Semyon Bychkov: “En la música no existe el café instantáneo”

Semyon Bychkov (San Petersburgo, 1952) sufrió hace algún tiempo una revelación de madurez: la mayoría de gente con la que trabajaba era ya más joven que él. A punto hoy de cumplir 61 años, el director de origen ruso, vivía hasta entonces con la impresión de ser el benjamín entre sus colegas. Como cuando Karajan sugirió su nombre siendo un treintañero para sucederle en la Filarmónica de Berlín; la orquesta que le costó un arresto por colarse en uno de sus conciertos en San Petersburgo cuando era adolescente. Pero con esta madurez, ha alcanzado también una nueva libertad artística que intenta transmitir metódicamente en cada ensayo a las orquestas. Con esa idea y un método de trabajo laborioso, dirigirá este fin de semana en Madrid el Réquiem de Guerra de Benjamin Britten con la Orquesta Nacional de España en el arranque de su temporada en el Auditorio Nacional.

Llegó el lunes. Habrá dirigido cinco días de ensayos. Además, como hizo con su excelente Elektra en el Real en 2011, un asistente se desplazó la semana anterior para preparar esta pieza, una de las cumbres del compositor inglés en su centenario. Así trabaja siempre. “No hay secretos: es un proceso que necesita tiempo. Si la música y las formas de arte que interpretamos siguen siendo relevantes, que lo son, los intérpretes deben tener tiempo para pensar en ellas, desarrollarlas y compartirlas con el público. Si no, ¿quién querría ir a un concierto? ¿Compuso esta pieza Britten en dos días? No. ¿Entonces por qué deberíamos ser capaces de prepararla en ese tiempo?”, explica al tiempo que alaba la «gran evolución de la ONE» desde la última vez que vino. «Hay talento y percibo una gran evolución en esta orquesta desde la última vez que estuve con ellos, quizá diez años atrás. Y hay una espíritu muy distinto. Son jóvenes, y veo muchas dinámicas positivas: lo veo en la concentración, en la calidad de la preparación. Este Requiem se ha hecho aquí unas tres veces en los últimos siete años, lo que hace que sea familiar para ellos. La entienden».

El público y las orquestas tienen a Bychkov entre sus directores favoritos. No hay ninguna pose en ello. Tampoco destellos de estrella. Su éxito solo tiene que ver con esa búsqueda de la excelencia a través del trabajo meticuloso y una comunicación clara. “No hay alternativa a la calidad. No existe el café instantáneo en la música. El trabajo duro no es un castigo, es un privilegio. Pero debe ser a través de un proceso feliz. Y para eso hay que descubrir primero sobre lo que habla la música y luego cómo expresarlo. Encontrar una forma de que sea convincente hoy en día”. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADIRD

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Joan Matabosch: “Debemos preservar el legado de Mortier”

Joan Matabosch ha sido presentado esta mañana como nuevo director artístico del Teatro Real en sustitución de Gerard Mortier, que pasará a ser consejero artístico del Real. Un nuevo puesto que se ha creado para encontrarle acomodo en la situación en la que se encuentra ahora mismo (se está tratando de un cáncer en Alemania) y que rebaja notablemente la tensión vivida desde que se comunicó su relevo. Matabosch tomará oficialmente posesión de su nuevo cargo el 1 de enero de 2014. Hasta entonces, seguirá siendo el director artístico del Liceo de Barcelona y compatibilizará esa función con el proceso de adaptación en el Real. “Esto evidencia la buena relación que existe entre el Liceo y nosotros, y la capacidad de trabajo de Joan Matabosch”, ha explicado el presidente del Patronato del Teatro Real, Gregorio Marañón, durante la rueda de prensa.

Respecto al asunto Mortier, Marañón señaló el buen entendimiento que existe entre el director belga y su sucesor y que «contribuirá a que siga aportando sus extraordinarios conocimientos en materia de ópera, de la cultura y musical”. El presidente evitó en esta ocasión ofrecer ningún dato económico de la operación, pero sí dijo que están convencidos “del pleno acierto del nombramiento” y recalcó la ilusión que ha generado en el teatro su llegada”.

Matabosch, por su parte, desgranó las líneas maestras de su proyecto en un discurso amplio y plagado de referencias culturales. Al principio se extendió generosamente alabando la labor de su antecesor y asegurando que no viene a romper con la línea seguida hasta ahora. “Este teatro tiene el privilegio del legado artístico extraordinario de Gerard Mortier. Debemos encontrar la forma de preservarlo. Hay que mantener lo mucho que el teatro ha avanzado a lo largo de estos años; hay que preservar la calidad de los espectáculos, incluidos los más polémicos; la mejora de los colectivos artísticos; la proyección internacional del teatro; y más aspectos importantes que se podrían destacar de su gestión. Por esto prefiero calificar el modelo, al menos hasta cierto punto, como de continuidad. Y me gustaría dedicar a Gerard Mortier estas palabras y, al mismo tiempo, desearle todo lo mejor en su lucha contra su enfermedad”.

Matabosch ilustró con un ejemplo esta “continuidad”. “No vamos a hacer en el Teatro Real lo que la Ópera de Paris hizo tras la salida de Gerard Mortier, cuando se impuso una programación situada en el extremo más opuesto posible al de la etapa de Mortier, en un intento que parecía buscar eliminar cualquier resquicio de su paso por la institución. Nada de eso queremos que suceda en Madrid”, dijo en referencia a Nicolas Joel, el sustituto que la ópera de París buscó a Mortier tras su marcha. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA