Semyon Bychkov: “En la música no existe el café instantáneo”
27/09/2013 Deja un comentario
Semyon Bychkov (San Petersburgo, 1952) sufrió hace algún tiempo una revelación de madurez: la mayoría de gente con la que trabajaba era ya más joven que él. A punto hoy de cumplir 61 años, el director de origen ruso, vivía hasta entonces con la impresión de ser el benjamín entre sus colegas. Como cuando Karajan sugirió su nombre siendo un treintañero para sucederle en la Filarmónica de Berlín; la orquesta que le costó un arresto por colarse en uno de sus conciertos en San Petersburgo cuando era adolescente. Pero con esta madurez, ha alcanzado también una nueva libertad artística que intenta transmitir metódicamente en cada ensayo a las orquestas. Con esa idea y un método de trabajo laborioso, dirigirá este fin de semana en Madrid el Réquiem de Guerra de Benjamin Britten con la Orquesta Nacional de España en el arranque de su temporada en el Auditorio Nacional.
Llegó el lunes. Habrá dirigido cinco días de ensayos. Además, como hizo con su excelente Elektra en el Real en 2011, un asistente se desplazó la semana anterior para preparar esta pieza, una de las cumbres del compositor inglés en su centenario. Así trabaja siempre. “No hay secretos: es un proceso que necesita tiempo. Si la música y las formas de arte que interpretamos siguen siendo relevantes, que lo son, los intérpretes deben tener tiempo para pensar en ellas, desarrollarlas y compartirlas con el público. Si no, ¿quién querría ir a un concierto? ¿Compuso esta pieza Britten en dos días? No. ¿Entonces por qué deberíamos ser capaces de prepararla en ese tiempo?”, explica al tiempo que alaba la «gran evolución de la ONE» desde la última vez que vino. «Hay talento y percibo una gran evolución en esta orquesta desde la última vez que estuve con ellos, quizá diez años atrás. Y hay una espíritu muy distinto. Son jóvenes, y veo muchas dinámicas positivas: lo veo en la concentración, en la calidad de la preparación. Este Requiem se ha hecho aquí unas tres veces en los últimos siete años, lo que hace que sea familiar para ellos. La entienden».
El público y las orquestas tienen a Bychkov entre sus directores favoritos. No hay ninguna pose en ello. Tampoco destellos de estrella. Su éxito solo tiene que ver con esa búsqueda de la excelencia a través del trabajo meticuloso y una comunicación clara. “No hay alternativa a la calidad. No existe el café instantáneo en la música. El trabajo duro no es un castigo, es un privilegio. Pero debe ser a través de un proceso feliz. Y para eso hay que descubrir primero sobre lo que habla la música y luego cómo expresarlo. Encontrar una forma de que sea convincente hoy en día”. (…)
El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADIRD
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA