Peñíscola culmina su ciclo de música con la Simfónica

La Orquestra Simfònica de Peñíscola, dirigida por Salvador García Sorlí, cerró ayer el XXIX ciclo de conciertos de música clásica con un recital celebrado en el Palau de Congressos.

El Periódico Mediterráneo | B. Roig –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

«La cultura no debe ser tratada como un lujo, mucha gente la necesita para evadirse»

Rafael Vázquez, tenor alicantino que actúa el día 5 en el ADDA. Lleva 13 años como profesional y está considerado como uno de los mejores tenores de España. El joven músico estudió canto en la Guidhall School of Music en Londres y después consiguió una plaza en el programa para jóvenes artistas de la Ópera Flamenca en Gante (Bélgica). Tras recorrer Europa, Rafael Vázquez vuelve a instalarse en Alicante a sus 36 años.

(…)
P.- ¿Qué significa ahora la música para usted?
R.- Es el idioma universal. Conecta a todas las clases sociales, no tiene fronteras. Es el idioma del alma. Influye en nuestro estado de ánimo, nos inspira. Me llena la vida.

P.- ¿Cómo ha influido la crisis en la música?
R.- Los recortes en cultura fueron uno de los primeros efectos de la crisis. La situación está mal en todos los sitios. La cultura aquí a diferencia de otros sitios se califica como un lujo, se está recortando sin parar y es un grave error. Mejor hacer cosas de menor envergadura pero constante, sobre todo a nivel educacional. Hay que intentar que los jóvenes aprendan la cultura. Los artistas estamos dispuestos a rebajar nuestro caché. Cuando actúo le cuentas una historia al público que necesita evadirse de su situación cotidiana.
(…)

Información | César Hernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una Alemania algo brumosa

A la espera de lo que nos haya de deparar esta semana la presentaciópn de la temporada de conciertos de la Orquesta Barroca de Sevilla, nuestro conjunto orquestal más internacional abrió el curso con un programa de homogénea estética y raigambre, con música orquestal alemana del siglo XVIII. Alemana, sí, aunque con Francia (en las obras de Erlebach y Telemann) e Italia (en el caso de Haendel) en el retrovisor de las influencias y los modelos. Con el añadido interés de conocer la música poco conocida por estos pagos de Philipp Heinrich Erlebach, de una generación anterior a la de sus compañeros de programa. (…)

Diario de Sevilla | André Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música celestial, en Segovia

La coral ‘Voces de Castilla’ amenizó la misa de ayer en honor a la Virgen de la Fuencisla. Los cantos de la agrupación fueron acompañados por los acordes del órgano de la catedral, ante la gran admiración de todos los allí presentes. La coral se ha distinguido por su reconocimiento nacional e internacional y por haber conseguido grabar algunos discos.

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA