La OV en La Seo con el ´Requiem´ de Fauré

La Orquesta de Valencia (OV) regresa hoy a la Catedral de Valencia para ofrecer un concierto con motivo de la Festividad de Todos los Santos. La OV estará acompañada por el Orfeó Valencià Navarro Reverter, la soprano Natalia Perelló y el barítono Vicente Antequera quienes interpretarán el «Requiem» de Gabriel Fauré, una obra de enorme intimismo. Con estas salida de su sede habitual, y según confesó el titular de la sinfónica Yaron Traub, la orquesta quiere hacerse más presente en el ámbito de la ciudad de Valencia. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Palau de la Música sufre otro tijeretazo

El Palau de la Música tendrá un nuevo recorte presupuestario para el próximo ejercicio. Aunque no tan pronunciado como el sufrido el pasado año que superó el 5% sí supone un incremento al global ya que en 2014 el auditorio dispondrá de 13.671.290 euros, esto es un 1,8% menos que el año pasado. La cifra se aproxima en su globalidad a los 250.000 euros. (…) Las cuentas serán aprobadas hoy por el patronato de la entidad. El drama sería menor de mantenerse alguna de las grandes ayudas institucionales que durante años equilibraron las cuentas del auditorio. Sobre todo la subvención referida a la Fundación Bancaja que suponía 200.000 euros o las transferencias de 300.000 euros que efectuaba la Generalitat para financiar los programas culturales del Ayuntamiento de Valencia. (…)

Levante-EMV | R.F. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Concierto de piano en Molina de Segura

El ciclo ‘Músicas Clásicas’ del Teatro Villa de Molina de Segura ofrece hoy, a las 21.00 horas, la actuación del grupo de percusión del Conservatorio Profesional Maestro Jaime López, de Molina, junto a los solistas de piano Arturo Ruiz, José Riquelme y Javier Aparicio. Se trata de la segunda cita del ciclo ‘Músicas Clásicas’, organizado en colaboración con la Asociación Pro Música de Molina de Segura (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Jazz en Granada, el milagro de la música

El Festival Internacional de Jazz de Granada cumple 34 años con un reducido programa central acorde con el nuevo presupuesto de 55.000 euros y una apuesta por los conciertos en los clubes de la ciudad, con más de 25 citas programadas. Como gran novedad destaca una visita a la séptima planta del Hospital Materno Infantil, donde se ofrecerá un concierto a los niños ingresados. El Teatro Isabel la Católica acogerá las actuaciones de Christian Scott Quintett (7 de noviembre), Lonnie Smith Trio (8 de noviembre), China Moses & Raphael Lemonnier (14 de noviembre) y Eric Alexander Quartet (15 de noviembre), que cerrará el grueso de la programación, que se retomará dos semanas después en Guadix con la actuación de Chano Domínguez (27 de noviembre). «Hay una mezcla de artistas de prestigio y jóvenes que pisan fuerte para adaptarnos al presupuesto del cartel de este año», señaló ayer en la presentación Jesús Villalba, director de la Oficina Técnica de los Festivales de Jazz. «Se han perdido algunas actuaciones, pero se mantiene la calidad con actuaciones como la de Lonnie Smith, músico superconsagrado que ofrecerá aquí su única actuación en España dentro de la gira que está realizando por Europa», continuó el artífice del «milagro de los panes y los peces», según el concejal de Cultura , Juan García Montero, que agradeció la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada, representadas por Ana Gámez, delegada de Educación, Cultura y Deporte, y José María Guadalupe. vicepresidente de la institución provincial. (…)

G. Cappa –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Simfònica abre el sábado su temporada con un concierto de grandes clásicos

Tras la tormenta, siempre llega la calma. Y ahora que la Orquestra Simfònica de Balears tiene solucionado el tema laboral, arranca este sábado, 2 de noviembre, a las 20 horas en el Auditòrium de Palma su temporada oficial de conciertos, una programación «muy variada» con presencia de grandes artistas musicales de las islas como la mezzosoprano Lorena Medina, la soprano Paula Rosselló o la solista Gina Nicola, pero también del panorama internacional como el director de la Sinfónica de Berlín, Lior Shambadal, o Manuel Hernández-Silva. El director de la Simfònica, Josep Vicent, explicó que se ha intentado buscar un equilibrio entre la presencia de artistas isleños y del panorama internacional. Se mostró emocionado y muy ilusionado, igual que los músicos, de poder arrancar la temporada 2013-2014. (…)

Diario de Mallorca | R.F.M. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La zarzuela vuelve al Principal con la reposición de ´La corte de faraón´

La zarzuela vuelve al Teatro Principal de Valencia desde hoy con la reposición de La corte del faraón, la producción de Saga Producciones protagonizada por Carlos Crooke, Tamara Izquierdo, Vicente Antequera y Mª J. Martos. Participan en esta producción -totalmente valenciana- un total de 16 actores, el Ballet Español de Valencia, dirigido por Marieta Romero, el Cor Amystis, dirigido por José Duce y la Orquesta Sinfónica de Castellón, dirigida por Henry Adams. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Entre Madrid y Viena

Más que interesante la presentación en Sevilla del joven cuarteto de cuerdas Francisco de Goya, integrado por cuatro voluntariosos y muy bien preparados músicos formados en prestigiosos centros españoles como Musikene, Escuela Superior Reina Sofía o Conservatorio Superior de Madrid. Se han decantado sus componentes por la interpretación históricamente informada y con instrumentos de época de obras del Clasicismo y del primer Romanticismo, con resultados más que notables. Se nota que el cuarteto tiene voluntad de decir cosas nuevas sobre este repertorio y, sobre todo, que son capaces de materializar ese deseo en unas versiones personales, llenas de hallazgos originales y muy bien planteadas de principio a fin en todos sus detalles. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ballet de Carmen Roche pone en danza a Shakespeare

Después de un pequeño descanso, la trigésimo octava edición del Festival Internacional de Teatro de Gasteiz vuelve a encontrarse hoy con el público desde el escenario del Principal para recibir en esta ocasión al Ballet de Carmen Roche, que regresa a la capital alavesa para representar su particular adaptación de El sueño de una noche de verano, de Shakespeare. No es la primera vez que la compañía madrileña toma parte en el certamen gasteiztarra con un montaje inspirado en las creaciones del dramaturgo inglés. Ya sucedió, por ejemplo, con Otelo. En este caso, la apuesta de la formación toma como aliados al trabajo coreográfico de Tony Fabre y los sonidos del compositor Henry Purcell para adentrarse en una propuesta entre la magia y lo real. (…)

Noticias de Alava –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Filharmonía estrena en España una pieza para violonchelo y vídeo

Las partituras de Up-close, la obra que la Real Filharmonía estrenará mañana en concierto (Auditorio de Galicia, 21.00 horas) no solo contiene indicaciones musicales, sino también otras menos habituales: «Ponte en pie y mira a lo lejos» es una de ellas. No es el único elemento singular de la pieza, por la que el holandés Michel van der Aa (43 años) ha recibido el premio de Grawenmeyer a la mejor composición del 2013. Up-close está concebida para chelo, orquesta y vídeo. En un lado del escenario se ubicarán un conjunto de cuerdas con la violonchelista coprincipal de la Filharmonía, Barbara Switalska, mientras que en el otro se situará una gran pantalla con cuyas proyecciones interactuarán los músicos. Así, se establece un juego de espejos entre la imagen real y la virtual, la de una anciana entre sillas y atriles, para recrear el tema que centra Up-close, el de la soledad. Esta interactuación se lleva un paso más allá con la incorporación de sonidos electrónicos, que dialogan tanto con los músicos como con la imagen. (…)

La Voz de Galicia | Xesús Fraga –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una carísima tortuga en Berlín

El teatro de la Ópera Estatal de Berlín la Staatsoper Unter den Linden, tan ligado para lo bueno y para lo malo a los últimos doscientos cincuenta años de la historia artística de Alemania, está mostrando su cara más fea: las obras de remodelación del coliseo se eternizan y los presupuestos iniciales se multiplican. El mito de la eficacia alemana se tambalea porque la cara tortuga operística es un eslabón más de una cadena de calamidades de similar factura.

Los trabajos para poner el teatro al día empezaron en el año 2010. La reapertura estaba prevista para octubre de 2013, para estos días precisamente. Sin embargo, no se espera que pueda reabrir sus puertas hasta octubre de 2015. Dos años de retraso. El presupuesto inicial era de 242 millones de euros. Ahora ya se habla de 296 millones. El Estado federal solo está dispuesto a poner 200 millones de manera que el resto, casi 100 millones, deberá aportarlos el land de Berlín, equivalente a una de nuestras comunidades autónomas. El problema es que nadie sabe de dónde va a sacar esa cifra el land así que el retraso puede superar los dos años que ahora se indican. Nadie, además, puede asegurar que los sobrecostes no van a aumentar por encima de lo ya apuntado. (…)

Levante-EMV | Javier Neira –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ballet clásico en el Romea

Continúa la programación de la Semana Grande de Cajamurcia, que hoy ofrece el espectáculo de ballet ‘El lago de los cisnes’, interpretado por el Ballet Nacional de Cuba. La compañía, una de las más prestigiosas del mundo de la danza, hace doblete en Murcia tras su actuación de ayer, debido a la gran demanda del público. La coreografía, el estilo y la dramaturgia de esta obra del compositor ruso Tchaikovsky, son en esta ocasión realizados por el propio ballet, bajo la dirección de Alicia Alonso.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un maestro y un nuevo instrumento

Uno de los atractivos especiales de este ciclo de órgano que finalizó el sábado era conocer la última incorporación a la nómina de órganos históricos de la ciudad. El matrimonio formado por Rodrigo de Zayas y Anne Perret, a quien tanto debe la vida musical sevillan, cedió el pasado año a la basílica del Gran Poder un bellísimo órgano construido en 1798 por el riojano Pablo de Salazar y restaurado recientemente por la casa Luengo. A la belleza de su caja y a la airosidad de su triple trompetería se suma una amplia riqueza sonora, con mayor variedad de registros de la que presentan la mayoría de los órganos conventuales y litúrgicos de las iglesias sevillanas. Pedro Luengo, titular del instrumento, quiso demostrar la riqueza de tonalidades y de combinaciones tímbricas en el Praeludium BuxWV 163 de Buxtehude, si bien alguna selección de registros en los pasajes centrales se nos antojó algo extraña y que emborronaban el discurso sonoro. En los amplios pasajes fugados consiguió establecer con claridad las líneas de voces en un fraseo bien ligado. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Entusiasmo académico por el jazz

Valencia celebrará el primer congreso sobre los orígenes y actualidad de esta música en España

Todo el mundo reconoce a Tete Montoliu como el mayor músico de jazz que España ha tenido. Pero el gran pianista no había merecido hasta ahora una ponencia en un congreso. Muy celebrada es, asimismo y como producto genuino, la fusión del jazz y el flamenco, pero pocos saben que ambas músicas hacían buenas migas nueve décadas antes de que el saxofonista Jorge Pardo recibiera este mismo año el premio al mejor músico europeo de jazz.

Pardo será uno de los músicos que participará en el primer congreso internacional El jazz en España, donde se abordarán estos temas. Decía meses atrás el saxofonista premiado que nunca habían “dejado de ser artistas marginales”. Sin embargo, “el entusiasmo académico por el jazz es superior al de otras manifestaciones de música culta”. Lo decía ayer en la presentación del congreso Jorge García, su codirector, recordando tesis doctorales y su comité científico, con académicos de varios centros de educación superior, al tiempo que citaba como precedentes los congresos organizados por la Consejería de Cultura sobre Martín i Soler, San Juan de Ribera o Ruperto Chapí. Éste será distinto. Aquí se hablará del piano loco de José Arazola; de las historias de “sexo, drogas y jazz de nuestros abuelos”; de la llegada del jazz “moderno” y Tete Montoliu y de la aún más moderna enseñanza del jazz en conservatorios y escuelas. De los rastros del jazz en la música del maestro Sorozábal, el de zarzuelas como La del manojo de rosas; de “los aires del jazz” en el poeta Luis Cernuda, o del bugui bugui y otros subgéneros que desplazaron años ha al pasodoble en las pistas de baile de l’Horta Sud. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Confesiones de Stravinski

Las legendarias conversaciones entre el compositor ruso y Robert Craft aparecen editadas por primera vez en castellano y en un solo volumen

Durante 21 años el escritor y director de orquesta Robert Craft estuvo como una lapa pegado al lado del compositor y pianista Ígor Stravinski: en su casa de Hollywood, en un apartamento cercano o en la habitación contigua de un hotel neoyorquino. Allí, siempre, preguntó y cogió dictado. Así nació Memorias y comentarios. Ígor Stravinski y Robert Craft, una obra que originalmente se publicó, desde 1958, en Estados Unidos y Reino Unido en varios tomos. Ahora Acantilado edita, en un solo volumen y por primera vez en España, todas esas confesiones que recorren los tres grandes periodos del compositor: Rusia, Europa y Estados Unidos. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las bandas de música quieren depender de Educación y no de Gobernación

La 45 Asamblea General de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha ratificado el acuerdo de su Consejo Intercomarcal para solicitar al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, el traspaso de competencias de las sociedades musicales de la Consejería de Gobernación y Justicia a la de Educación, Cultura y Deporte. Así lo ha acordado el organismo durante la reunión celebrada en Algemesí (Valencia), en la que la federación ha aprobado también su presupuesto para 2014 y que ha acogido la presentación de las conclusiones del III Congreso General De la memoria a la innovación, que comenzó en enero como espacio abierto a la participación y discusión, ha informado la organización en un comunicado. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Arts repone ‘La Valquiria’, su producción más premiada

El Palau de les Arts repone a partir del 3 de noviembre la ópera ‘La Valquiria’, de Richard Wagner, que ha sido la producción propia más galardona en los ocho años de existencia de este centro cultural. Con la pieza, el coliseo se suma a las celebraciones del bicentenario del nacimiento del compositor alemán.

Con dirección musical de Zubin Mehta y con Carlus Padrissa-La Fura dels Baus como responsable de la puesta en escena, esta segunda parte de la tetralogía del Anillo del Nibelungo ha recibido en los últimos años los premios Campoamor a la mejor nueva producción y mejor dirección escénica, así como sendos Premios Franco Abbiati de la critica musical italiana por su puesta en escena.

La puesta en escena de La Fura dels Baus, que integra los elementos y recursos escénicos que el propio Wagner diseñó junto con componentes vanguardistas como videoproyecciones, efectos de luz, vestuario multimedia e impresionantes muestras de arquitectura humana, ha sido requerida por otros teatros de ópera (Maestranza de Sevilla y Gran Ópera de Houston).

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Doble nominación musical en Estados Unidos

El compositor noveldense Óscar Navarro ha sido nominado nuevamente para los Hollywood Music in Media Awards, que se entregan el próximo 21 de noviembre en una gala celebrada en Los Ángeles. Navarro aspira en esta ocasión a dos premios: el primero, a la mejor banda sonora por su trabajo en La mula (película protagonizada por Mario Casas y María Valverde); y, por otro lado, por la composición musical en el cortometraje de animación Proyect k 9.

Los Hollywood Music in Media Awards son unos prestigiosos galardones que abarcan diferentes categorías en el mundo de la música, ya sea desde el largometraje, la televisión, la publicidad o los videojuegos. Óscar Navarro, que ya obtuvo este mismo galardón por la mejor composición para concierto hace dos años, se siente especialmente feliz por aspirar ahora a otros dos premios que ocupan distintas categorías, como la de bandas sonoras para cine (largometraje) y mejor música para cortometraje.

Información | Juanjo Payá –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Matabosch potenciará la presencia de voces españolas en el Teatro Real´

Gerard Mortier, director artístico del Teatro Real hasta el pasado mes de septiembre, no soporta a Miguel Ángel Recio y tampoco lo disimula. Acusa al gerente del Inaem de haberle querido enterrar en vida. La pataleta del belga no ha quitado el sueño a Recio.

P– Señor Recio, ¿por qué se decidió la destitución de Gerard Mortier en el Teatro Real?
R– No fue una destitución. Fue un relevo. Mortier acababa su contrato en 2016 pero desde hacía un tiempo mostraba su idea de irse antes. El Teatro Real decidió entonces iniciar un proceso de búsqueda de su sucesor. Eso se hizo durante el verano.

P– Todo se precipitó en septiembre.
R– Así es. Los acontecimientos se precipitaron por muchos motivos. El propio Mortier hizo declaraciones diciendo que quería marcharse del coliseo. Eso y su enfermedad aceleraron el proceso. Se hizo la selección y finalmente salió elegido el señor Matabosch, que reúne unas cualidades fantásticas y tiene un gran reconocimiento internacional para continuar con la línea de modernidad. Además, Mortier ha llegado a un acuerdo para continuar como asesor en el Teatro Real.

P– ¿Lanzó Mortier un órdago al Real que le salió mal?
R– Yo no lo simplificaría tanto. Hubo un proceso de relevo que se hizo antes de tiempo. Mortier lo aceleró al ir comentando que quería irse del Real. (…)

Diario de Mallorca | N.V. (Epipress) –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Polifonías exquisitas de vientos

En el siglo XVI se hicieron habituales los conjuntos de instrumentos de la misma familia. Ente ellos, el de flautas dulces conoció éxito extraordinario en lugares tan distantes como Italia o Inglaterra, a cuya corte estuvo adscrito un consort de flautas durante más de un siglo. Las flautas dulces renacentistas estaban hechas para tocar juntas, tanto repertorios específicos (fantasías, danzas…) como adaptados (canciones, motetes…); en todo caso, polifónicos, pues esas cuatro voces de la polifonía clásica podían recrearse por gargantas, pero también por violas o flautas, ordenadas, como las voces humanas, por tesituras. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Setenta años de la Orquesta de Valencia

El 70 aniversario de la Orquesta de Valencia se celebró el viernes con un programa que incluía un estreno ad hoc, una primera interpretación del Concierto núm. 2 para trompa de Strauss, y una obra frecuentada por casi todas las orquestas del planeta: la Sinfonía “Del Nuevo Mundo” (Dvořák). “Porta dels Serrans”, que fue la obra encargada a Ferrer Ferran para esta ocasión, alude en su título a uno de los monumentos más conocidos de Valencia. Hay en ella momentos para el lucimiento de todas las secciones de la orquesta, con algún eco inicial que parecía venir de Stravinski, pero que se sumergió pronto en un lenguaje solemne y triunfal, más tendente hacia el siglo XIX. (…)

El País | Rosa Solá –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Català dice que la sustitución en ´La Traviata´ estaba ´controlada´

La consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, ha manifestado que la posibilidad de tener que sustituir al tenor protagonista de ‘La Traviata’, Ivan Magrì, aquejado de dolencias cervicales, estaba «controlada». «Si no, es complicado traer a un tenor en cuestión de minutos y ponerlo en el escenario», ha dicho.

Así lo ha señalado tras la presentación del Festival 10 Sentidos, preguntada por el hecho de que Les Arts no tuviera sustituto para Magrì, que tuvo que retirarse durante el estreno de la temporada y fue sustituido por el tenor Nikolai Schukoff, que ensaya en Valencia el papel de Siegmund en ‘Die Walküre’ que programará el coliseo en noviembre y, en escena, por el coreógrafo de la función y asistente de la dirección de escena, Christian David Krumm. Al respecto, la titular de Cultura mantiene que «es una circunstancia incontrolable el hecho de que una persona tenga una indisposición por un tema de salud». (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una ‘Traviata’ accidentada y reflotada

Moduló su registro dramático wagneriano y rescató la lírica verdiana de su repertorio. Así atacó Nikolai Schukoff el personaje de Alfredo de La traviata en el estreno de la temporada del Palau de les Arts de Valencia del pasado sábado. Y no le fue mal. El tenor austriaco estaba en la ópera valenciana ensayando su Sigmund para La valquiria, de Wagner, del próximo mes, pero se subió antes de tiempo al escenario por una indisposición del cantante titular de la obra de Verdi, Ivan Magri. Fue un inesperado maridaje de compositores cuando se celebra el bicentenario del nacimiento de ambos.

Al comienzo del segundo acto de La traviata, dirigida por Zubin Mehta, Magri acabó de cantar y se marchó a bambalinas. Allí cayó desplomado al suelo a causa de contractura cervical que arrastraba desde hace días. No podía seguir. Entonces se suspendió la ópera durante unos 20 minutos, en los que hubo algunos silbidos del público, y se activó un plan para cubrir la baja. No había cover (sustituto contratado), pero sí se había previsto tal eventualidad avisando a un tenor valenciano, que conoce bien el papel de Alfredo, sin descartar a Schukoff. Este, de hecho, había interpretado al personaje en el ensayo pregeneral, como antaño había había hecho en otros montajes, debido a los dolores de espalda y cabeza de Magri.

Se optó por el tenor austriaco, al que Mehta dirige también en el montaje wagneriano, y Schukoff cantó todo el resto de la ópera desde un atril, en un extremo del escenario, sin actuar. Su sombra teatral fue el coreógrafo Christian David Krumm, que interpretó el papel que enseña a otros. Sin cantar, claro. Al final, pasó lo que se temía, porque ya en el inicio de la función, el Palau de les Arts advirtió al público de los posibles problemas de salud del tenor titular de la obra con la que arrancó su octava temporada.

A pesar de todos los contratiempos, el público acabó aplaudiendo y ovacionando a los intérpretes, incluido el tenor sustituto y a su alter ego escénico. La soprano Jessica Nuccio, fue especialmente aclamada en su papel de Violetta Valéry, al igual que Mehta, la Orquestra y el Cor de la Generalitat, como es habitual. (…)

El País | Ferrán Bono –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El pianista Ivo Pogorelich ofrece un recital en el Teatro Principal de Alicante

El Teatro Principal de Alicante recibe hoy la visita del pianista Ivo Pogorelich (Belgrado, 1958), dentro del ciclo de la nueva temporada de la Sociedad de Conciertos de Alicante, que organiza en colaboración con la Diputación de Alicante. El intérprete ofrecerá a las 20.15 horas un recital con obras de Chopin (Sonata No. 2 en Si bemol menor, Op. 35 y Nocturno No. 1 en Do menor, Op48) y Liszt (Vals Mephisto No. 1 en La mayor y Sonata en Si menor)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Quijote se pone tutú

El Ballet Nacional de Odessa ofrece hoy en el Romea el espectáculo ‘Don Quijote’. La formación, que proviene del Teatro de Ópera nacional de Odessa (uno de los más importantes de Europa de Este), escenificará en tres actos la historia y aventuras del hidalgo manchego, que hace cuatro siglos nació de la pluma de Cervantes. La función, con libreto y coreografía de Marius Petipa y música de Ludwig Minkus, no dejará de lado los molinos que tanto acompañaba al protagonista en sus andanzas, ni se olvidarán de Sancho, su fiel compañero.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Aída’, una seducción faraónica

Con Aída, pero no una cualquiera sino una «con especial encanto», dijo ayer Pedro Halffter, una versión «maravillosa, impactante y espectacular» (aunque esto último siempre se espera si se habla de esta ópera faraónica en más de un sentido que forma parte del repertorio universal, clásica entre las clásicas), una que quiere «acercarse al máximo a la Aída que soñó Verdi» para la inauguración no del Canal de Suez -como sostiene una extendida leyenda – sino del Teatro de Ópera de El Cairo en diciembre de 1871, abrirá este viernes su temporada lírica el Teatro de la Maestranza, que ya cerró la anterior con Rigoletto, otro trabajo insoslayable del compositor italiano de cuyo nacimiento se celebra este año su bicentenario, que de esta manera sigue siendo celebrado por el coliseo del Paseo Colón. (…)

Diario de Sevilla | Francisco Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Festival de Música Española de Cádiz llega a su XI edición con más de 30 conciertos y actividades

Música sinfónica, barroca, zarzuela, flamenco… Las calles de Cádiz vuelven, como cada noviembre, a llenarse de música con una nueva edición del Festival de Música Española, que este año cumple su décimo primera edición. Organizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, esta nueva cita musical incluye presentaciones de libros, talleres, una exposición y el ciclo Músicas de Noche, que incluye jazz, flamenco y cantautor. El delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, ha presentado el Festival acompañado de la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, y del director de esta nueva edición, Reynaldo Fernández Manzano. Así, el delegado ha explicado que la cita arranca el día 21 de noviembre en el Gran Teatro Falla con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Bajo la batuta de Lorenzo Ramos interpretará obras de Bizet, Massenet o Rimsky-Korsakov. Ese mismo día empieza también el ciclo de Músicas de Noche, que se celebra en varios bares de la ciudad. (…)

La Voz Digital –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Cicca homenajea a Verdi en el bicentenario del nacimiento del compositor

El Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (Cicca), en la Alameda de Col,ón se suma hoy martes a los actos de homenaje por el bicentenario del nacimiento del compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901). El ciclo Música y palabras, que dirige Pedro Schlueter, dedicará la conferencia mensual, hoy martes, a las 19.30 horas y con entrada libre, a glosar la vida y obra del autor de piezas como La traviata, Aida, La fuerza del destino, Un baile de máscaras o Rigoletto, óperas que forman parte del habitual catálogo de repertorio. El conferenciante centrará su alocución en uno de los períodos más significativos del compositor italiano: la composición de obras operísticas a partir de los textos del escritor y dramaturgo británico William Shakespeare. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Clave gallega en los Stradivarius de la Casa Real

El Cuarteto Quiroga hace años que es un referente mundial en su género. La formación, de la que es miembro y fundador el violinista ourensano Cibrán Sierra, eligió en su día el nombre del virtuoso pontevedrés Manuel Quiroga con la intención explícita de divulgar internacionalmente la figura del extraordinario violinista gallego. Aitor Hevia, Cibrán Sierra, Josep Puchades y Helena Poggio integran un cuarteto que está entre los más prestigiosos del mundo en su género y que cada año incluye actuaciones en lugares como Nueva York, Pekín, Los Ángeles, Berlín o Londres, entre otros lugares.

Ahora el Cuarteto Quiroga asume el protagonismo en la nueva etapa de los Stradivarius de la Colección Real, del Palacio Real de Madrid. Patrimonio Nacional y la Casa Real han distinguido con el nombramiento de «cuarteto residente» a la formación y serán los encargados de tocar los instrumentos únicos en el mundo en una nueva etapa que busca «dar mayor visibilidad social a este patrimonio instrumental y musical único en el mundo».

La Voz de Galicia | Xosé Manoel Rodríguez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Aquiles Machado y Saimir Pirgu cantarán el papel de Alfredo en ‘La Traviata’

El tenor venezolano Aquiles Machado y el tenor albanés Saimir Pirgu cantarán el papel de Alfredo en las próximas funciones de La Traviata, de Verdi, título inaugural de la Temporada 2013-2014 del Palau de Les Arts Reina Sofía. Según un comunicado de la Generalitat, Machado sustituirá el jueves a Ivan Magrì, que causa baja por enfermedad para las tres próximas representaciones, después de haberse visto obligado a retirarse del estreno de esta ópera a mitad del segundo acto por una afección cervical aguda.

Aquiles Machado, una de las voces líricas más solicitadas en el repertorio francés e italiano, regresa al centro de artes valenciano, donde cantó La Bohème, de Puccini, bajo la dirección de Riccardo Chailly la pasada temporada. Por su parte, Saimir Pirgu vuelve al Palau de les Arts después de haber cantado en 2006 el papel de Don Ottavio, en Don Giovanni, de Mozart, con Lorin Maazel en el foso. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Nureyev, a tres horas de París

El Centro Nacional de Trajes de escena de Moulins (Francia) ha inaugurado varias salas dedicadas a Rudolf Nureyev, con la donación realizada en 2008 y la fundación que lleva su nombre. Delphine Pinasa, directora de este verdadero museo de la indumentaria teatral, ha expresado que «esta es la mejor manera de acercarse a la compleja y prismática personalidad artística de Nureyev: a través de sus cosas, pues él coleccionaba casi febrilmente pinturas, grabados, telas antiguas, muebles y otros objetos decorativos». Gran parte de ese patrimonio se vendió tras su muerte, y la fundación se reservó unos cientos de piezas que constituye el núcleo de esta exhibición permanente en la que se respeta su voluntad de mantener la colección lo más íntegra posible y reunida en un solo lugar.

Con el objeto de mantener el espíritu de Nureyev en la exposición, el museo ha encargado al escenógrafo Ezio Frigerio, quien trabajó con el bailarín en alguno de sus ballets más reconocidos como El lago de los cisnes, Romeo y Juleta o La Bella Durmiente, la puesta en escena. Frigerio pone en perspectiva algo más de un centenar de elementos del bailarín evocando su vida artística y personal. En la muestra se pueden contemplar fotos, trajes de calle y de escena, muebles que el artista fue adquiriendo a lo largo de su carrera y diversos elementos relacionados con la música. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA