Castellón estrena con una gala su primera temporada fija de ópera

Una gala lírica inauguró ayer en el Teatro Principal la temporada de ópera de la capital de la Plana, en una producción de la recientemente creada Associació d’Amics de l’Òpera de Castelló (AOC), cuyo objetivo es consolidar la existencia de una campaña fija de bel canto todo el año. Así en el escenario del coliseo de la plaza de la Paz desfilaron el barítono Pedro Quiralte-Gómez, el tenor Moises Marín, el también barítono Giorgio Celenza, las sopranos Ilona Mataradze, María José Martos, Leticia Rodríguez y Tina Gorina y las mezzo-sopranos María José Trullu y Joana Thomé, que interpretaron obras de Verdi, Bizet, Mozart y Fernández Caballero. La dirección musical de la gala corrió a cargo de Carlos Amat, que contó con la participación del Cor Academia Orfeu. (…)

El Periódico Mediterráneo | Vicente Cornelles –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Liceu da a Guasch 3 meses para cerrar un plan de rescate

A Roger Guasch, nombrado oficialmente ayer nuevo director general del Gran Teatre del Liceu, le espera mucho trabajo. El lunes, cuando ocupe su nuevo despacho tras dejar Mutua L’Aliança, deberá ponerse manos a la obra para tener listo en menos de tres meses un plan estratégico para que el Liceu salga de la crisis actual. Los miembros del patronato de la institución restaron importancia ayer a la falta de experiencia en el sector cultural de Guasch. En su elección, sostuvieron, ha primado el perfil ejecutivo, sobre todo su experiencia en la gestión de equipos en entornos de crisis y su capacidad de negociación. Guasch, ingeniero químico y máster de IESE, diseñará la hoja de ruta para permitir casi un milagro: mantener la calidad artística en el Liceu con un presupuesto escaso.

«Queremos recuperar la actividad regular del teatro, evitar el ERE de julio y los previstos de las temporadas 2014-15 y 2016-17. Paralelamente queremos volver a la actividad que tenía el teatro en la temporada 2007-08 cuando no había los condicionamientos de la crisis», destacó [el viernes] Joaquim Molins, presidente del Patronato del Liceu, en su primera aparición pública tras el mutismo mantenido en los últimos meses. (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un operista para el pueblo

El próximo jueves se cumplen los 200 años del nacimiento de Giuseppe Verdi, figura sobre la que pivota toda la ópera italiana de los dos últimos siglos

Giuseppe Verdi es, dos siglos después de su nacimiento y pasado algo más de uno desde su muerte, el operista más popular del mundo. Y esto no es opinión, sino pura información. Una conocida web mantiene desde hace tiempo rigurosas estadísticas con las representaciones líricas en todo el mundo, clasificación que invariablemente encabeza el autor de La traviata. Terminada la temporada 2012-13 su reinado resultaba incontestable, pues para el intervalo analizado (2009-13) se documentan 2.586 representaciones de sus 28 óperas, frente a las 1.893 funciones con obras de Puccini, segundo en la tabla, las 1.883 de Mozart (3º) y las 1.068 de Wagner (4º). La clave del éxito tal vez quepa buscarla en lo que el propio Verdi escribía en una carta de 1869: «Casi no hay música en mi casa. Nunca he concurrido a una biblioteca de música, ni a la casa de un editor para examinar una pieza. Me mantengo al tanto de algunas de las mejores obras contemporáneas, no porque las estudie, sino porque ocasionalmente las escucho en el teatro. Repito, por consiguiente, que soy el menos erudito de los compositores anteriores y actuales». (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La zarzuela, ¿un género en crisis?

Después de que, por ley natural, los longevos Federico Moreno Torroba y Pablo Sorozábal cerraran su taller, la producción de zarzuelas nuevas tiende a cero, y son ínfima minoría quienes aún se dedican al género. ¿Es que ha desaparecido el público potencial de clase media que hallaba su solaz en el género lírico español? No, no ha desaparecido, pero ahora se entretiene con los espectáculos penosos de la televisión pública o privada, que son muy inferiores pero se pueden ver en casa, apretando un botón, aparentemente sin gasto y con un mínimo esfuerzo. Sólo cuando la niña canta en el coro o el mozalbete de la casa inicia una dudosa carrera de canto con un papelito zarzuelero, se desplaza la familia hacia el teatro parroquial para ver el olvidado género, que conserva un pequeño grupo de fieles, sobre todo en Madrid, donde la comunidad o la villa pagan algunos espectáculos cada temporada para que no decaiga la afición aún más de lo que está. (…)

La Opinión de Málaga | María Jesús Pérez Ortiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El organista de la Sagrada Familia toca hoy en León

El organista titular de la Sagrada Familia de Barcelona, Juan de la Rubia, probará esta noche en la Catedral de León el nuevo órgano construido por Philipp Klais en Bonn. El músico valenciano estará arropado en el séptimo concierto del Festival de Órgano por la Coral de Cámara de Pamplona, con la soprano Cecilia Lavilla Berganza y la mezzosoprano Maite Maruri como solistas, bajo la dirección de David Gálvez Pintado. De la Rubia, que compagina la labor concertística con la docente como profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña, ya ha estrenado algunas obras en anteriores ediciones del festival que dirige Samuel Rubio. (…)

Diario de León | Verónica Viñas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Sinfónica de Euskadi entrelaza música y literatura

La Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) arranca el lunes la temporada de abono 2013/2014 en Vitoria, el día 8 actuará en Pamplona, el 9 en Bilbao y llegará a Donostia los días 11 y 12 con la obra de Igor Stravinsky La consagración de la primavera, en la que participarán 117 músicos, 37 de ellos de Musikene. Y lo hace como un guiño a la historia, recordando el centenario de la obra que se estrenó en el Teatro de los Campos Elíseos (París) el 28 de mayo de 1913. Según explicó ayer el director General de la orquesta, Iñigo Alberdi, el estreno de la obra de Stravinsky fue uno de los momentos más «apasionantes» de la música del siglo XX porque se armó la «marimorena». Una pieza «salvaje y directa», a juicio del director principal invitado, Andrey Boreyko, que provocó las risas y las burlas de los allí presentes e incluso hubo lanzamiento de sillas. (…)

La nueva temporada, que lleva como lema Lenguaje universal, propone entrelazar música y literatura en sus conciertos y, de hecho, en esta primera jornada el director Boreyko leerá en ruso un fragmento de las memorias de Stravinsky en las que se recoge el relato del estreno de su obra. (…)

Noticias de Guipúzkoa | Maialen Ezquerro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Esperanzador debut de Slobodeniuk como titular de la Sinfónica

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha inaugurado su temporada con un brillante concierto en el que ha debutado como titular su nuevo director musical, Dima Slobodeniuk. La expectación originada por este debut se ha visto ampliamente justificada por los resultados musicales y ha obtenido un éxito realmente clamoroso. Si a su inicio solo hubo un aplauso de cortesía, las calurosísimas aclamaciones en la ovación final evidenciaron un gran concierto en el debut del nuevo titular.

Desde los primeros compases de la Sinfonía nº1, clásica, de Prokofiev, Slobodeniuk mantuvo un gesto preciso y expresivo. Su amplia y muy matizada gama dinámica, con gran control del sonido, le permite dotar a la obra de la oportuna transparencia y su fraseo subrayó toda la ironía de la que Prokofiev la dotó. Las miradas que se cruzaron muchos músicos de la OSG ya en esta obra -y que continuaron todo el concierto- reflejaron un alto nivel de concentración y una apreciable satisfacción por el resultado sonoro. En este clima, ya experimentado durante los ensayos, se desarrolló todo el concierto. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA