Doble ración de ´Traviata´

Los aficionados a la ópera tendrán este mes ración doble de La Traviata, sin duda, una de las obras más célebres del compositor Giuseppe Verdi. Año de conmemoraciónse cumple el bicentenario del autor italianoaño de títulos y reposiciones en todo el mundo. Y eso es lo que va a suceder también en Valencia donde el Palau de les Arts abrirá temporada el 19 de octubre con la reposición del título y el Teatro Olympia también subirá la misma ópera a escena. Si bien Les Arts ofrecerá representaciones los días 19, 24 y 29 de octubre así como el 2, 7, 10 y 13 de noviembre, el Olympia lo hará el 28 de octubre con los solistas y Coros de Opera 2001 y la Orquesta Sinfónica de Pleven. Una será una producción historicista, la del teatro privado y de la mano de la productora Ópera 2001, la otra una versión moderna y despojada de añadidos con la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Cor de la Generalitat. Será una Traviata minimalista. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La Tempestad abre el miércoles el ciclo de Música Antigua con ‘Una ofrenda musical’ de Bach

El grupo La Tempestad abre el próximo miércoles 9, a las 20 horas y en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, el ciclo de Música Antigua con ‘Una ofrenda musical’, del compositor alemán Johann Sebastian Bach. En esta ocasión la formación murciana cuenta con Silvia Márquez, Guillermo Peñalver, Pablo Prieto y Sara Ruiz, quienes interpretarán esta obra compuesta de dos fugas, diversos cánones, una sonata para flauta travesera, violín y bajo continuo. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Sevilla, ciudad de ópera’ se asienta como reclamo turístico

El producto turístico Sevilla, ciudad de ópera, desarrollado por el Plan Turístico de Sevilla, en el que participan la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), ha conseguido la venta del 80 por ciento de los paquetes ofrecido y que incluyen una entrada para el Teatro de la Maestranza, dos pernoctaciones mínimas y una ruta por el itinerario Sevilla, ciudad de ópera.

En este sentido, la delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Granada Santos, ha señalado que estos paquetes, para los que se ponen a la venta 3.000 entradas por temporada, ha contado con una gran acogida y ha conseguido además la difusión de este género, provocando un incremento de espectadores, más allá de este producto completo. Así, Santos anima a los turistas y sevillanos a conocer estas iniciativas y seguir potenciando esta cultura, apuntando que colectivos como la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid suele usar ese paquete de Sevilla, ciudad de ópera, que ha recibido ya varios premios y reconocimientos. Este producto parte de la inspiración de 150 óperas en Sevilla y desarrolla además dos grandes rutas que permitirán al viajero, plano en mano, recorrer aquellos escenarios, como son Sevilla, escenario de Ópera y La ruta de los tres mitos. (…)

Diario de Sevilla | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Hacer la Dalila de Saint-Saëns es el próximo reto que más me gusta´

La mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera intervino en la inauguración del nuevo curso del Conservatorio Superior de Música de Canarias con la lección magistral. La cantante, que prepara nuevos compromisos en su carrera y que en enero viajará a Australia para interpretar a Carmen, repasa su carrera y desvela nuevos roles que le gustaría abordar.

P.- Va a interpretar la ópera Carmen en Australia en enero. Creo que lo hará en uno de los pocos teatros importantes a los que no ha llevado el personaje.
R.- Sí, estaré desde enero hasta marzo y actuaré en Sydney y Melbourne. Tengo la suerte de que se me conozca muy bien en este papel y que en Sydney vaya a cantar en un teatro muy bueno al que siempre quise ir, por lo emblemático que es el edificio. Es curioso como Australia es un mercado bueno al que no vamos mucho. (…)

La Provincia | Alberto García Saleh –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

¿Mozart y Chopin?

Cuando Barenboim grabó por segunda vez la integral de sonatas de Beethoven (DG, 1984) la música de éste se contempló con el poso de la historia transcurrida desde que fueron compuestas. Pero Beethoven seguía ahí, inconfundible: el tiempo proporcionaba nuevas facetas incorporadas por el pianista, pero el núcleo duro no había sido alterado. Todo lo contrario. Y esa integral supone un buen ejemplo de lo que todos los grandes han hecho y seguirán haciendo: reinterpretar al compositor sin traicionarlo.

No es eso lo que sucedió el pasado domingo. Lang Lang no reinterpretó ni a Mozart ni a Chopin. Detrás de Lang Lang y su brillante –o quizás circense- manera de tocar, no estaban ellos. Sólo había más Lang Lang. La adecuación estilística estaba desaparecida y, aunque las partituras geniales lo son, precisamente, porque pueden leerse en muchas direcciones, muchas no son todas. A Mozart no le sientan bien ni el efectismo ni el amaneramiento, aunque debe reconocérsele al pianista chino que cumplió con la exigencia de una sonoridad transparente. Tampoco le sienta bien que se olvide que es un compositor del XVIII. Es cierto que mira mucho más allá, pero parece preciso no esconder las raíces. Resulta necesario, asimismo, ser consciente de que se maneja un Steinway actual y no un Spätus o un Stein de la época: los graves de la mano izquierda saldrán muy beneficiados. (…)

El País | Rosa Solá –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Joaquim Molins: “Tenemos que aprender a hacer óperas que den más dinero”

Llegó al teatro del Liceo hace ocho meses para ocupar la presidencia del Patronato de forma permanente porque así lo acordaron las administraciones. Joaquim Molins (Barcelona, 1945) es un apasionado de la ópera de toda la vida y, como político que es, ha mantenido un mutismo absoluto ante la crisis institucional, financiera, y la fuga de directivos artísticos que asola al teatro. Reconoce que en los últimos meses ha hecho una inmersión intensiva en la gestión de los teatros de ópera. Y ahora ha roto su silencio tras nombrar a Roger Guasch, que ayer firmó su contrato como nuevo director general y mantuvo su primera reunión con el comité de dirección.

Pregunta: Aumentar recursos propios, mejorar el mecenazgo, rentabilizar los conciertos externos de la orquesta y el coro del teatro. ¿Qué es lo más urgente?
Respuesta: Todo junto. Generar más ingresos y que las administraciones den más dinero. Hace falta un nuevo plan de mecenazgo con más productos y más competitivo.

(…)

El País | Javier Pérez Senz, Blanca Cia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA