¿Mozart y Chopin?
08/10/2013 Deja un comentario
Cuando Barenboim grabó por segunda vez la integral de sonatas de Beethoven (DG, 1984) la música de éste se contempló con el poso de la historia transcurrida desde que fueron compuestas. Pero Beethoven seguía ahí, inconfundible: el tiempo proporcionaba nuevas facetas incorporadas por el pianista, pero el núcleo duro no había sido alterado. Todo lo contrario. Y esa integral supone un buen ejemplo de lo que todos los grandes han hecho y seguirán haciendo: reinterpretar al compositor sin traicionarlo.
No es eso lo que sucedió el pasado domingo. Lang Lang no reinterpretó ni a Mozart ni a Chopin. Detrás de Lang Lang y su brillante –o quizás circense- manera de tocar, no estaban ellos. Sólo había más Lang Lang. La adecuación estilística estaba desaparecida y, aunque las partituras geniales lo son, precisamente, porque pueden leerse en muchas direcciones, muchas no son todas. A Mozart no le sientan bien ni el efectismo ni el amaneramiento, aunque debe reconocérsele al pianista chino que cumplió con la exigencia de una sonoridad transparente. Tampoco le sienta bien que se olvide que es un compositor del XVIII. Es cierto que mira mucho más allá, pero parece preciso no esconder las raíces. Resulta necesario, asimismo, ser consciente de que se maneja un Steinway actual y no un Spätus o un Stein de la época: los graves de la mano izquierda saldrán muy beneficiados. (…)
El País | Rosa Solá –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA