Les Arts corteja a ‘La Traviata’

Una mujer de vida disipada está a punto de conquistar a los melómanos. La dama de las camelias tiene experiencia en dejar cautivos a miles de hombres. Este sábado la cortesana Violetta Valéry tratará de cortejar al público de Les Arts. El auditorio valenciano ya cayó en sus cantos de sirena cuando ‘La Traviata’ se representó en 2010. En aquel entonces, agotó las localidades de las siete funciones. Tres años después, las ilusiones de Violetta, que sueña en que su vida de prostituta puede ser distinta cuando se enamora de Alfredo Germont, regresan al coliseo operístico.

Les Arts inaugura con el clásico de Verdi la presente temporada. No lo hace con una producción propia por cuestiones económicas sino con el alquiler del espectáculo De Nederlandse Opera de Ámsterdam, basada en el montaje del alemán Willy Decker para el Festival de Salzburgo y con Meisje Barbara Hummel como directora de escena. (…)

Las Provincias | C. Velasco –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

García-Alcalde: ´Wagner multiplica sin límite su irradiación en la cultura´

«Wagner no solo mantiene su plena vigencia en el primer plano de la cultura internacional sino que mutiplica su irradiación sin que sea posible avistar un límite», aseguró el musicólogo y periodista Guillermo García-Alcalde ayer en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria durante la presentación del libro Wagner 200 años. Reflexiones desde la Universidad, editado por el Aula Wagner del Vicerrectorado de Cultura para conmemorar el bicentenario del nacimiento del compositor. Dicho acto concluyó con un concierto del pianista y pedagogo Juan Luis Castillo interpretando obras de Laura Vega. (…)

La Provincia | Alberto García Saleh –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La zarzuela, desde la verdad

Se conoce como el género chico y se ha asociado con el denominado “Madrid castizo”. “¡No sé lo que es casticismo! Pero sí que la zarzuela se ha falseado, se ha hecho desde el cartón piedra!” exclama José Carlos Plaza, director de escena del doble programa que propone el Teatro de la Zarzuela de la capital con Los amores de la Inés, única obra de este género que compuso Manuel de Falla y la muy popular La verbena de la Paloma de Tomás Bretón. El montaje, que se estrenará este sábado 19 de diciembre y continuará hasta el 10 de noviembre, quiere abordar este estilo musical ligado a la capital “desde la verdad de su pueblo”, explica Plaza. Las dos obras están acompañadas por otras actividades que celebran la relación entre el maestro Bretón y su alumno Falla, a quien firmaba las calificaciones: la exposición Bretón y Falla: músicos en tiempos de zarzuela que reúne cartas entre ellos y El Madrid de Amalia Avia, Bretón y Falla, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, además de un ciclo gratuito de cine y de una serie de conferencias. ¿Innovación por la necesidad de abrirse a nuevos públicos? “Eso son palabras mayores, la zarzuela es un espectáculo teatral y de música. Las hay mejores y peores. Verlo de otra manera es mentira”, afirma un Plaza tajante, consciente de la polémica que puede despertar esta producción y que se sentirá satisfecho si crea debate. (…)

El País | Flor Gragera de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA