Les Arts repone ‘La Valquiria’, su producción más premiada

El Palau de les Arts repone a partir del 3 de noviembre la ópera ‘La Valquiria’, de Richard Wagner, que ha sido la producción propia más galardona en los ocho años de existencia de este centro cultural. Con la pieza, el coliseo se suma a las celebraciones del bicentenario del nacimiento del compositor alemán.

Con dirección musical de Zubin Mehta y con Carlus Padrissa-La Fura dels Baus como responsable de la puesta en escena, esta segunda parte de la tetralogía del Anillo del Nibelungo ha recibido en los últimos años los premios Campoamor a la mejor nueva producción y mejor dirección escénica, así como sendos Premios Franco Abbiati de la critica musical italiana por su puesta en escena.

La puesta en escena de La Fura dels Baus, que integra los elementos y recursos escénicos que el propio Wagner diseñó junto con componentes vanguardistas como videoproyecciones, efectos de luz, vestuario multimedia e impresionantes muestras de arquitectura humana, ha sido requerida por otros teatros de ópera (Maestranza de Sevilla y Gran Ópera de Houston).

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Doble nominación musical en Estados Unidos

El compositor noveldense Óscar Navarro ha sido nominado nuevamente para los Hollywood Music in Media Awards, que se entregan el próximo 21 de noviembre en una gala celebrada en Los Ángeles. Navarro aspira en esta ocasión a dos premios: el primero, a la mejor banda sonora por su trabajo en La mula (película protagonizada por Mario Casas y María Valverde); y, por otro lado, por la composición musical en el cortometraje de animación Proyect k 9.

Los Hollywood Music in Media Awards son unos prestigiosos galardones que abarcan diferentes categorías en el mundo de la música, ya sea desde el largometraje, la televisión, la publicidad o los videojuegos. Óscar Navarro, que ya obtuvo este mismo galardón por la mejor composición para concierto hace dos años, se siente especialmente feliz por aspirar ahora a otros dos premios que ocupan distintas categorías, como la de bandas sonoras para cine (largometraje) y mejor música para cortometraje.

Información | Juanjo Payá –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Matabosch potenciará la presencia de voces españolas en el Teatro Real´

Gerard Mortier, director artístico del Teatro Real hasta el pasado mes de septiembre, no soporta a Miguel Ángel Recio y tampoco lo disimula. Acusa al gerente del Inaem de haberle querido enterrar en vida. La pataleta del belga no ha quitado el sueño a Recio.

P– Señor Recio, ¿por qué se decidió la destitución de Gerard Mortier en el Teatro Real?
R– No fue una destitución. Fue un relevo. Mortier acababa su contrato en 2016 pero desde hacía un tiempo mostraba su idea de irse antes. El Teatro Real decidió entonces iniciar un proceso de búsqueda de su sucesor. Eso se hizo durante el verano.

P– Todo se precipitó en septiembre.
R– Así es. Los acontecimientos se precipitaron por muchos motivos. El propio Mortier hizo declaraciones diciendo que quería marcharse del coliseo. Eso y su enfermedad aceleraron el proceso. Se hizo la selección y finalmente salió elegido el señor Matabosch, que reúne unas cualidades fantásticas y tiene un gran reconocimiento internacional para continuar con la línea de modernidad. Además, Mortier ha llegado a un acuerdo para continuar como asesor en el Teatro Real.

P– ¿Lanzó Mortier un órdago al Real que le salió mal?
R– Yo no lo simplificaría tanto. Hubo un proceso de relevo que se hizo antes de tiempo. Mortier lo aceleró al ir comentando que quería irse del Real. (…)

Diario de Mallorca | N.V. (Epipress) –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Polifonías exquisitas de vientos

En el siglo XVI se hicieron habituales los conjuntos de instrumentos de la misma familia. Ente ellos, el de flautas dulces conoció éxito extraordinario en lugares tan distantes como Italia o Inglaterra, a cuya corte estuvo adscrito un consort de flautas durante más de un siglo. Las flautas dulces renacentistas estaban hechas para tocar juntas, tanto repertorios específicos (fantasías, danzas…) como adaptados (canciones, motetes…); en todo caso, polifónicos, pues esas cuatro voces de la polifonía clásica podían recrearse por gargantas, pero también por violas o flautas, ordenadas, como las voces humanas, por tesituras. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Setenta años de la Orquesta de Valencia

El 70 aniversario de la Orquesta de Valencia se celebró el viernes con un programa que incluía un estreno ad hoc, una primera interpretación del Concierto núm. 2 para trompa de Strauss, y una obra frecuentada por casi todas las orquestas del planeta: la Sinfonía “Del Nuevo Mundo” (Dvořák). “Porta dels Serrans”, que fue la obra encargada a Ferrer Ferran para esta ocasión, alude en su título a uno de los monumentos más conocidos de Valencia. Hay en ella momentos para el lucimiento de todas las secciones de la orquesta, con algún eco inicial que parecía venir de Stravinski, pero que se sumergió pronto en un lenguaje solemne y triunfal, más tendente hacia el siglo XIX. (…)

El País | Rosa Solá –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA