Absuelta la pianista de Puigcerdà para la que el fiscal pedía prisión por el ruido

Tocar el piano en su casa durante cuatro años, finalmente, no es ningún delito. La Audiencia Provincial de Girona absolvió ayer a Laia Martín, la joven de 26 años para quien inicialmente la fiscalía pedía siete años y medio prisión para la joven, después de que una vecina la denunciase a ella y a sus padres por los ruidos que emitía cuando ensayaba en su piso de Puigcerdà (Girona). La denunciante, Sonia Bonsom, alegó además daños psicológicos por haber tenido que aguantar durante todo ese tiempo el sonido del instrumento. “En este proceso se ha disparado contra todo lo que se movía, por elevación y con pólvora de rey”, sostiene la demoledora sentencia del tribunal. Los magistrados consideran que no ha quedado probado que los ensayos de Martín rebasasen los decibelios máximos establecidos por el Ayuntamiento de Puigcerdà, ni que fuese ese ruido el que acabase provocando en Bonsom un “trastorno adaptativo con ansiedad”.

El tribunal reprocha en su sentencia la “absoluta falta de fundamento” de las acusaciones contra Martín y sus padres, y lamenta el extenso proceso penal —que se inició en 2007— al que se ha sometido a los encausados, que han sido víctimas de la “pena de banquillo injusta e injustificada”. También critica las elevadas penas solicitadas tanto por la fiscalía, que inicialmente pedía siete años y medio de prisión por los delitos contra el medioambiente y por lesiones psíquicas, y que luego rebajó esa petición a 20 meses de prisión, como por la acusación particular. “La tentativa de homicidio de la denunciante hubiera arrostrado una pena de inferior entidad”, recuerda el tribunal, que además destaca que el caso “ya va por los 1905 folios”, ha durado cuatro días de juicio, y ha requerido de la declaración de 38 personas, entre acusados, testigos y peritos.

La Audiencia admite que las armoniosas notas de un piano pueden convertirse en algunos casos en un “ruido que puede hacer perder los nervios más templados”. Pero considera que eso no ha quedado acreditado en el juicio contra Martín. No se han presentado mediciones debidamente realizadas —el sonómetro de la policía local no estaba bien calibrado—, ni los testigos, aparte de los denunciantes, han sostenido que el ruido fuese intenso. El tribunal señala también que ningún otro vecino ha sido propuesto para ratificar la molestia que causaba el piano de Martín. Por contra, a favor de la familia destaca que insonorizaron una de las habitaciones y el segundo piano que compraron cuando fueron requeridos, y que no se ha aportado ninguna pericial que demostrase que esa tarea de insonorización estuviese mal hecha. (…)

El País | Rebeca Carranco / Jesús García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Tres músicos valencianos ganan los premios de composición de la SGAE

El compositor valenciano Marc García Vitoria fue galardonado ayer con el premio Xavier Montsalvatge, primera categoría del XXIV Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2013, con la obra Alias. El premio lo convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y está dotado con 6.000 euros. Se da la circunstancia de que los tres primeros puestos del galardón han sido ocupados por autores de la Comunitat Valenciana. Así, el compositor José Miguel Fayos Jordán (Chella, Valencia) obtenía el segundo premio Carmelo Alonso Bernaola, dotado con 3.000 euros, por la obra Letanías a un Ángel Gótico; mientras que la tercera categoría, el premio Francisco Guerrero Marín, dotado con 1.500 euros, recayó en Julián Ávila Sausor, de Valencia, por el título Blau. La mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros) fue para la asturiana Carla Armas, por Io Pur Respiro. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Vaya par de gemelas

Dos gemelas pianistas? ¡Cuidado! Las que se les han venido enseguida a la mente ni siquiera son gemelas. Estas a las que nuestra Filarmónica acaba de hacer debutar en España sí. Y vaya par de gemelas: tan buenas o más que las otras dos hermanas a las que en sus siluetas y atuendo recuerdan más aún que en lo musical, que ya es mucho. Entre los pocos que éramos en la Iturbi no faltaba quien ya se relamía al pensar en lo que dirá cuando dentro de unos años, previa exaltación en los medios de comunicación de masas, la misma sala rebose de espectadores embelesados: «Yo las vi primero y predije que llegarían lejos». Hablamos de las estadounidenses Christina y Michelle Naughton, nacidas en Princeton (New Jersey) el año 1988. Formadas en la Juilliard y el Curtis, en 2008 iniciaron una carrera que no ha merecido sino críticas entusiastas, lo mismo que su primer y hasta ahora único disco. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Nau recorre la memoria gráfica del jazz en España

Una exposición en la Universitat de València repasa la memoria gráfica del jazz en España con el objetivo de reconstruir su devenir, con incidencia en la trayectoria de algunos de sus protagonistas más destacados, a través de una selección de carteles y discos, revistas, libros, partituras y folletos publicitarios, entre otros documentos, procedentes de diversas colecciones públicas y particulares. La muestra ‘Con acento. Memoria gráfica del jazz en España’, con motivo del I Congreso Internacional de Jazz en España, se inaugura hoy, a las 19 horas, en La Nau. Está organizada por la subdirección general de Música de CulturArts-Generalitat Valenciana; la Fundación SGAE en colaboración con la UV y la Universitat Politécnica de València.

La inauguración estará amenizada con una actuación de jazz de alumnos de Berklee College of Music de València. La exposición, con fondo de música de jazz, podrá visitarse hasta el próximo día 12 de enero. «Creo que sobre todo llamará la atención el material de los años 20 y 30, muy poco conocido», comenta Jorge García, comisario junto con Toni Picazo. En aquella época, el jazz era «un fenómeno sociológico muy importante en España», explicó.

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un «Nabucco» diferente

Un «Nabucco» con una denominación de origen. Eso fue lo que se encontraron anoche los espectadores que se dieron cita en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife para ser testigos del regreso, veinticinco años después de su última representación en la Isla, de una de las obras maestras de Giuseppe Verdi. En el vestíbulo la atmósfera era de estreno. Existía una sensación de incertidumbre ante un proyecto operístico que madura en torno a las voces del triángulo formado por Carmelo Corrado Caruso (Nabucco), Micaela Carosi (Abigaille) y Alessandra Volpe (Fenena), complementado con un coro excepcional. El público, en su gran mayoría, conocía el contenido de la trama, pero la gran incógnita de la velada era ver cómo había resuelto el maestro Stefano Monti, director de escena de «Nabucco», una producción que ha cobrado vida en Tenerife.

Monti se encomendó a un proyecto que no ha tenido que cruzar el Atlántico para instalarse en el Auditorio. Como mucho, tuvo que recorrer un largo tramo de la TF-1 para unir el solar en el que se construyeron unos monolitos gigantescos y el escenario por el que transitaron los protagonistas de una ópera que sigue apretando los corazones de los amantes de este género. Esa forma diferente de edificar un espectáculo de esta envergadura, relacionada con un abaratamiento de los costes y la optimización de los recursos ya existentes, dieron como resultado un producto que no desluce porque sus controles de calidad son exquisitos. (…)

El Día –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mahler no es Brahms

No sería Omer Meir Wellber el director en el que en principio se pensaría como más idóneo para montar una Novena de Mahler; máxime después del Réquiem de Brahms de cuatro días antes con la misma orquesta y sobre el mismo escenario. Pero Mahler no es Brahms, y la Novena es bastante más que su arranque y todo el movimiento final, de modo que los enfoques nerviosos como este pueden resultar de considerable interés. Por otro lado, la música no es una ciencia, mucho menos exacta, y tal vez por la combinación de los mejores instrumentistas en los primeros atriles o vaya usted a saber qué otra circunstancia, el caso es que la versión ofrecida de la última sinfonía completada por Mahler sorprendió más para bien que para mal. (…) El público que llenaba el aforo dejó clara constancia de haber quedado muy satisfecho. Justificadamente.

Levante-EMV | Alfredo Muñoz Brotons –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Nace en Valencia la primera orquesta profesional de instrumentos de los siglos XVIII y XIX

La nueva formación Valencia Original Art, la primera orquesta profesional valenciana de instrumentos de época, de los siglos XVIII y XIX, inicia hoy su gira de conciertos ‘Música en tiempos de Jorge Juan’ por cinco auditorios de la Comunitat. Los ensayos de la formación con el maestro Barry Sargent han tenido lugar estos días pasados en Valencia, y hoy dará comienzo la gira en el Teatro Principal de Alicante, a las 20 horas. El resto de conciertos se celebrarán mañana en el Auditori de Riba-Roja; el jueves 28 en el Auditori de Castell; el viernes 29 en el Palau Altea; y el sábado 30, en el Palau de les Arts.

La Valencia Original Art Surge de la iniciativa privada y cuenta con la colaboración de CulturArts y diversos organismos culturales y musicales. Se compone de 32 músicos especializados en la interpretación de obras de los siglos XVIII y XIX siguiendo criterios históricos e interpretando las partituras con instrumentos de esa época. La mayoría de los intérpretes son profesores valencianos formados internacionalmente y algunos maestros invitados extranjeros. Dirigida por el maestro norteamericano Barry Sargent , la Valencia Original Art interpretará la ‘Música para los reales fuegos artificiales’ de Handel y las ‘Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz’ de Haydn.

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Albert Nieto recuerda a la pianista Rosa Sabater con un concierto en el ADDA

Fue un 27 de noviembre de 1983 cuando un avión de Avianca se estrellaba en Barajas poco antes de aterrizar. En él viajaba una de las mejores pianistas del momento, Rosa Sabater. Al cumplirse el treinta aniversario de su trágica muerte, el ADDA ha querido recordar su figura y el amor que sentía por las tierras alicantinas con dos conciertos. En el primero de ellos, hoy a las 20 horas y en la Sala de Cámara, ofrecerá un recital de piano su discípulo Albert Nieto, catedrático en el Conservatorio Óscar Esplá. Previo al concierto, habrá un acto de memoria muy personal a esta figura en el que intervendrán la hija de la pianista, Rosa Oliveras Sabater, y el musicólogo y compositor valenciano José Domènech Part. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mamá, quiero ser cantante de ópera

«La ópera también es cosa de niños». Así lo creen los integrantes del colectivo Sevilla de Ópera que, en colaboración con la Fundación Cajasol, persiguen acercar el género lírico a los más jóvenes desde su sede en el Mercado del Arenal. Este espacio acoge cada semana un proyecto que convoca a colegios de la capital y toda la provincia, en el que de la mano de Mozart y de dos intérpretes se hace un recorrido por las más importantes óperas inspiradas en Sevilla pero adaptadas para los más pequeños de la casa.

Fígaro, Carmen, Don Juan, Papageno… son algunos de los personajes que dan vida a este espectáculo donde el principal protagonista es, sin embargo, el niño. «El objetivo es promover la ópera entre los jóvenes, ya que son la cantera de mañana», comenta Francisco Oliva, gerente de Sevilla de Ópera. Esta iniciativa, que pretende ofrecer 32 representaciones hasta el próximo 12 de diciembre, ha reunido ya a más de 2.700 niños con sus correspondientes profesores en tan sólo unas semanas. «Es un proyecto muy interesante y divertido. Algo innovador y atractivo para los niños, que consiguen meterse en la obra y colaborar e interactuar con los personajes», valora Carmen Murillo, profesora de primaria del colegio San Francisco Solano. (…)

Diario de Sevilla | Laura Folgado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El mejor regalo para Roig-Francolí

­No podía imaginar el compositor ibicenco Miguel Ángel Roig-Francolí un mejor regalo para su sesenta cumpleaños. El Waill Recital Hall del Carnegie Hall neoyorquino programó el pasado día 17 un concierto compuesto por cinco de sus composiciones. Tres de ellas, además, sonaron en la Gran Manzana por primera vez. El compositor vivió una noche llena de emociones.

La noche del 17 de noviembre Miguel Ángel Roig-Francolí celebró su sesenta cumpleaños en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall. Qué mejor regalo para este compositor, sin duda, que un concierto monográfico en este afamado auditorio, con un programa compuesto por cinco de sus obras. Entre ellas, Songs of light and darkness, Cinco canciones con los ojos cerrados y la Sonata para violonchelo y piano, se tocaron en Nueva York por primera vez. Ni la lluvia ni la niebla fueron un obstáculo para que el Weill Recital Hall se llenara por completo. Entre los asistentes, Roig-Francolí no ocultaba su ilusión: «Es fantástico –dijo el compositor momentos antes del recital– tener un concierto dedicado a mis obras en el Carnegie Hall, con todo este público y unos intérpretes magníficos. Estoy muy emocionado y no podría pedir más». (…)

Diario de Mallorca | Paula Bonet –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Micaela Carosi: «Con Verdi no te puedes guardar nada; con él hay que ser siempre generoso»

Es una de las voces de Verdi más solicitadas en el circuito operístico mundial y uno de los ejes prioritarios de «Nabucco», la obra que hoy, a las 20:30 horas, se representa en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife veinticinco años después de su última puesta en escena en la Isla. Micaela Carosi es Abigaille, una mujer malvada que se encuentra en las antípodas de la buena energía que transmite cara a cara la soprano italiana. «El espíritu de Verdi forma parte de mi genética», confiesa una artista que en el año 2006 recibió premios de la crítica por sus interpretaciones del papel de protagonista en las óperas «Aida», en el Teatro Regio de Turín, y «Madama Butterfly», durante su estancia en el Teatro Carlo Felice de Génova. (…)

El Día | Jorge Dávila –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La pianista Ah Ruem Ahn vuelve este miércoles a Santander

La pianista coreana Ah Ruem Ahn, ‘virtual ganadora’ de la última edición del Concurso Internacional de Piano Paloma O’ Shea (2012), vuelve este miércoles al Palacio de Festivales de Santander. La intérprete, que obtuvo la Medalla de Plata del certamen musical -cuyo primer premio quedó desierto por quinta vez en su historia-, ofrecerá un concierto en la Sala Pereda, a partir de las 20.30 horas, con obras de Albéniz, Beethoven y Schubert, bajo la organización de la Asociación de Amigos del Festival Internacional de Santander.

En la actualidad, la joven músico se encuentra inmersa en la Gira de Galardonados del Concurso, que la ha llevado a tocar en Galway, Santa Cruz de Tenerife y Lugo. Esta tarde lo hará en Pontevedra y mañana, martes, ofrecerá su último recital en Avilés, antes de recalar de nuevo en la capital cántabra. Por último, este viernes está previsto que actúe en Miranda de Ebro. El programa de su concierto en el Palacio de Festivales está compuesto por ‘Iberia, cuaderno I’, de Isaac Albéniz; la ‘Sonata número 31 en La bemol Mayor, op 110’, de Ludwig Van Beethoven, y por la ‘Sonata en Sol mayor, D894’, de Franz Schubert.

El Diario Montañés | Pablo Sánchez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

¿Sonará mañana la música de hoy?

Cuando Stravinski estrenó en 1913 La Consagración de la Primavera en el Teatro de los Campos Elíseos parisino, estuvo cerca del linchamiento en el segundo acto. Algo parecido le sucedió a Arnold Schönberg en Viena nueve meses antes en el famoso Concierto del escándalo. Más allá de la histórica ruptura musical que lideraron, ambos sucesos hablan de la atención que recibía el estreno de un joven compositor (Stravinski tenía entonces 30 años) en los círculos musicales y sociales de la época. 100 años después, fuera de algún carraspeo o de la mera indiferencia, cuesta imaginar un apasionamiento así del patio de butacas ante una nueva creación. La música contemporánea, y gran parte de la del siglo XX, sufre un progresivo arrinconamiento en auditorios y teatros. Especialmente en países como España, donde la crisis económica ha socavado la confianza de unos programadores atemorizados por la caída de público. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Partituras contra el cáncer

Conoce a la perfección qué es luchar y superar un cáncer. Hace nueve años el joven músico toresano, David Muñoz, fue paciente de la Unidad Hematológica del Hospital Universitario de Salamanca. En señal de agradecimiento a los profesionales que le ayudaron a enfrentarse y a superar la enfermedad, Muñoz ha decidido organizar un concierto a beneficio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca que tendrá lugar el sábado 30 de noviembre, a las 20.00 horas, en el teatro Juan del Enzina, ubicado en la Plaza de Anaya de la capital charra. Con este recital, Muñoz cumplirá «un deseo que llevo muchos años esperando» y, como destacó, «todos los que me conocen saben lo importante que este concierto es para mi», después de que hace nueve años fuera diagnosticado de cáncer, una enfermedad que ha conseguido superar gracias a la ayuda de los profesionales del Hospital Universitario de Salamanca a los que, como destacó, «debo tanto». La recaudación del concierto será destinada íntegramente a la financiación de programas de investigación contra el cáncer y Muñoz ha recordado que las personas que no puedan asistir al recital también pueden colaborar con el proyecto realizando alguna donación.

Para este concierto de música clásica Muñoz, que en la actualidad trabaja como profesor de tuba en el conservatorio profesional de música de Gijón, contará con la colaboración de la profesora de flauta travesera, Isabel García, del pianista Óscar Camacho y de la actriz Ana González. Los músicos y la actriz del teatro del movimiento ofrecerán un ameno y entretenido concierto en el que interpretarán obras representativas de los distintos instrumentos y de diversos compositores como Schumann, Taffane, Haëndel, Lebedev o Stevens. (…)

La Opinión -El Correo de Zamora | M.J.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Escuela Superior de Canto de Madrid organiza unas Jornadas dedicadas a Verdi, en el bicentenario de su nacimiento

La ESCM, en colaboración con la Asociación de Amigos de la ESCM, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid, organiza las Jornadas Verdi con motivo de la celebración del 200 aniversario de su nacimiento. Estas Jornadas se desarrollarán los día 27, 28 y 29 de noviembre, en sesiones de mañana (conferencias, mesas redondas) y de tarde (conciertos), en el teatro de la Escuela.

Remitido

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Arts recauda 1,2 millones con una ocupación del 95 % en el inicio de temporada

El coliseo celebró con óperas de Giuseppe Verdi y Richard Wagner el bicentenario de ambos compositores.

El Palau de les Arts Renia Sofía ha recaudado 1,18 millones de euros por la venta de entradas y el porcentaje correspondiente a las dos primeras óperas de la temporada 2013-2014. Según fuentes del Palau de les Arts, en las representaciones de La Traviata, de Verdi, y La valquiria, de Wagner, se ha alcanzado una ocupación media del 95 %. Zubin Mehta ha dirigido este doble programa con el que el centro de artes valenciano celebró el bicentenario de los nacimientos de ambos compositores. El maestro de Bombay, que ya batió récords de ocupación con Otello, de Verdi, en el pasado Festival del Mediterrani, mejora los registros de aforo de los meses de octubre y noviembre del año anterior. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cameron Mackintosh: ´La gente está cansada de ordenadores y busca un contacto directo con la música´

El productor de musicales «más influyente, exitoso y poderoso del mundo» según New York Times, Cameron Mackintosh, trae a Les Arts «Los Miserables», «la historia mejor contada en un musical», dice. El multimillonario británico, creador de «El fantasma de la ópera» y «Cats», vivió el estreno en Valencia de la última producción de «Los miserables», montaje que puso en marcha en 1985 en Londres y es ya el musical con mayor tiempo en cartel y más de 65 millones de espectadores.

P.- ¿Qué ha hecho posible que el musical «Los miserables» siga en cartel después de 28 años?
R.- Probablemente se trata de la historia mejor contada en un musical. Cuando Victor Hugo escribió la novela en el siglo XIX no solo lo hizo para los franceses, sino para todo el mundo. La música de Claude-Michael Schönberg hace posible que se pueda contar esa historia de forma real con sólo escucharla.

P.- ¿Cómo consigue mantener en sus adaptaciones el mismo diseño escénico y técnico que sus versiones originales?
R.- Adoro este musical, porque me gusta su música y su texto, siento pasión por esta historia. Y esto consigo transmitírselo a los equipos con los que trabajo, y aunque esta es una nueva producción, llevo trabajando así desde hace 30 años. Hace 5 años decidí cambiar la producción: decorados, puesta en escena, iluminación, música… La version original solo existe de momento en Londres y no por mucho tiempo, porque también va a ser sustituida por la nueva. (…)

P.- ¿A qué cree que se debe el auge de los musicales en España en plena crisis económica?
R.- Nos preguntábamos lo mismo en Inglaterra en 2008 y la historia se vuelve a repetir. Después de la crisis de los años treinta, misteriosamente tanto el teatro como el cine tuvieron un gran éxito. Aquí, en España, ha pasado un poco lo mismo: la gente está cansada de estar con sus ordenadores en casa y busca un contacto más directo con la música. (…)

Levante-EMV | César Fernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Santa Cecilia moviliza a los músicos de toda la provincia de Castellón

Santa Cecilia moviliza este fin de semana a los músicos de la provincia en decenas de conciertos y pasacalles con los que rendirán tributo a su patrona en la mayoría de localidades de Castellón. Algunas de ellas, como Vila-real o Burriana, no obstante, se han avanzado y ya han hecho las celebraciones de este año, mientras que el Grao lo hizo ayer con un recital de la Unión Musical y la Coral Polifónica de Sant Pere.

El día de la patrona, que oficialmente es el 22 de noviembre, es cuando las sociedades musicales aprovechan para que entren a formar parte de las bandas los nuevos miembros, que ya han terminado su periodo de formación y están preparados para dar el salto. Según explica el presidente provincial de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, Manuel Esbrí, “en la provincia hay 78 sociedades musicales, 6.000 músicos, 9.000 alumnos y más de 50.000 socios”. Además, apunta que “las sociedades musicales están presentes en el 80% de las localidades de Castellón de más de 200 habitantes”. Con ello, “conforman un proyecto social y educativo único en el mundo, siendo el principal agente cultural de la Comunitat según la Universitat de València, siendo declaradas Bien de Relevancia Local por el Consell”, insiste Esbrí. (…)

El Periódico Mediterráneo | Estefanía Moliner –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El guitarrista alicantino Jaime Helios vence en los Hollywood Music in Media Awards

El compositor y guitarrista alicantino Jaime Helios ha sido galardonado en la gala de los Hollywood Music in Media Awards por su canción Musa que da título a su último álbum. Helios fue galardonado, concretamente, en la categoría de Mejor Canción New Age 2013 en un evento que tuvo lugar en la Fonda Theatre de Hollywood. El alicantino Jaime Helios lleva cuatro nominaciones consecutivas en tres años, dentro de estos prestigiosos premios de la industria del cine, la música, la televisión y la publicidad en Estados Unidos. El alicantino Óscar Navarro, que también competía, no tuvo la misma suerte.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Nace un nuevo dúo

Trae fama la Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de un perseverante amor a la música. Entre músicas se produjo su nacimiento y con señalados servicios a nuestro arte viene desarrollando un buen manojo de actividades a lo largo de sus casi tres lustros de existencia, a través de manifestaciones muy diversas que han ido desde la organización de conciertos, dentro y fuera de la Región [de Murcia], hasta un reguero de publicaciones de alto interés, entre las que se cuentan no solo libros sino grabaciones de obras fundamentales en el repertorio de la música de cámara.

Fiel a esta ejecutoria y tras un comienzo de curso en el que, al igual que en el pasado curso, la lección inaugural corrió a cargo de uno de los compositores más activos del momento actual, el madrileño Tomás Marco y académico él mismo de la de San Fernando, y en el que la primera actividad de un amplio programa de actos consistió en una firme defensa de la Orquesta Sinfónica, su recoleto salón de actos acogió, en la tarde del pasado jueves, un recital del dúo integrado por la violinista Margherita Marseglia y la guitarrista Carmen María Ros, al que bien se puede calificar de histórico aunque solo fuera por el hecho de ser el primero de estas características que ha tenido lugar durante este medio siglo en nuestra ciudad. (…)

La Verdad | Octavio de Juan –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Aniversario de Alfredo Kraus

Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del tenor Alfredo Kraus, que hoy hubiera cumplido 76 años, varios actos le rinden hoy homenaje y recuerdan su destacada trayectoria.

Así, el tenor José Bros y Rosa Kraus, junto a Mª Isabel García Bolta, concejal de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Larry Álvarez, coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria y Luis Acosta, director general de la Fundación Auditorio y Teatro, de Las Palmas de Gran Canaria, harán una ofrenda floral a las 19.30 horas ante el busto del tenor que se encuentra en el hall principal del Auditorio.

Una hora después, Bros, acompañado por el pianista Marco Evangelisti, protagonizará la XI edición del Concierto-Homenaje a Alfredo Kraus, que se celebrará mañana a las 20:30 horas en la Sala Sinfónica del auditorio grancanario. El programa que interpretarán cuenta con obras de Verdi, Gounod, Massenet, Cilea, Puccini, Donizetti, Vives y Sorozábal.

Por otra parte, mañana lunes el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC se suma al homenaje y ofrece, en colaboración con ACO y la Fundación Auditorio-Teatro Pérez Galdós, la conferencia Alfredo Kraus, el artista, el maestro, el amigo. Esta ponencia estará a cargo de Enrique Paz Escudero, que ha realizado estudios de canto con el tenor Alfredo Kraus, la soprano Maya Maiska y el bajo Antonio Campó, así como cursos de técnica vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ensemble Belle Époque afina hoy el ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’

El segundo concierto del fin de semana en la Fundación Pianística Eutherpe correrá a cargo de la formación coruñesa Ensemble Belle Époque, cuyos miembros interpretarán hoy el conocido Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messiaen. El Ensemble Belle Époque está formado por María Fraile (clarinete), Isabel Sanjuán (violín), Juancho Almarza (violonchelo) y Alexandra Pita Evia (piano). El grupo surge en 2010 de la inquietud de músicos afincados en La Coruña por cultivar el repertorio del siglo XX. De esta manera, han ofrecido conciertos para la UDC, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa o el Conservatorio Profesional de Música de La Coruña, y fueron invitados al Ciclo de Música Contemporánea de la Universidad de Valladolid. (…)

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Pioneros en enseñar música jugando

La creatividad, el trabajo en equipo, el ritmo, la capacidad de coger las riendas de algo… La música puede contribuir en la educación de los más pequeños. La Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), EiTB y el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco creen firmemente en ello, por lo que presentan la segunda edición de Sinfokids, un producto audiovisual, musical y didáctico pionero en el Estado. Desde el rigor, pero de manera lúdica y con un lenguaje, tanto visual como de contenido, adaptado a los niños, la formación sinfónica ha publicado un DVD cuyo objetivo es acercar el mundo de la música a los más pequeños. «Crear un material didáctico de calidad para que se utilice en todas los aulas de música». Ese es el propósito de Sinfokids 2, según explicó ayer el director general de la OSE Iñigo Alberdi. (…)

Noticias de Alava | Marta Esnaola –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La OSN impulsa un programa de actividades culturales, educativas y sociales

La Orquesta Sinfónica de Navarra integrará múltiples y diversas actividades culturales, educativas y sociales en su nuevo programa ‘Orquesta Sinfónica de Navarra, Social’, destinado a crear entre los ciudadanos y su orquesta sinfónica una relación más abierta, cercana, útil y pedagógica. Se trata, asimismo, de un programa pensado para crear «tejido social» musical y colaborar más estrechamente con los distintos agentes culturales de la Comunidad. (…)

se trata de un programa creado por el Carnegie Hall de Nueva York para unir la asignatura de música con las salas de conciertos. Ofrece a los estudiantes navarros de cuarto, quinto y sexto de Primaria la oportunidad de explorar la música de un modo práctico a través de una serie de actividades basadas en habilidades y trabajo creativo en el aula. El programa finaliza con conciertos en Pamplona y Tudela, en los cuales los estudiantes demuestran desde sus butacas lo aprendido durante el curso, con la peculiaridad de que la OSN les acompaña en su interpretación y fiesta final.

Noticias de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sedajazz ofrece dos jornadas de actividad musical abierta en su nueva sede

Como niños con zapatos nuevos. Así están los músicos de Sedajazz con su nueva sede, en el barrio La Torre de Valencia. Y lo quieren compartir con su público, amigos y colegas. Por eso han organizado todo un fin de semana de puertas abiertas. «Así todos podéis conocer nuestra nueva casa, un sitio más grande en el que poder tocar todas las horas que queramos», manifiestan con orgullo. Serán dos días de conciertos desde las 11 de la mañana, sábado y domingo. El sábado actuarán las distintas formaciones y combos que forman parte del taller de Sedajazz. Ofrecen también talleres de batucada y percusión africana, body music y jazz & arts. Como colofón de las actuaciones, habrá una jam session en la que podrá participar todo aquel que lleve instrumento. Hasta la medianoche. (…) Sedajazz aglutina en torno a sí más de un centenar de músicos valencianos y desde hace más de veinte años, gracias en buena medida a la entrega y capacidad de aglutinar energías de su director, el saxofonista Francisco Blanco Latino, ha introducido dinamismo en la escena jazzística valenciana.

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Días de fiesta en el Auditorio

Las celebraciones se suceden en el Auditorio Nacional. Unas, en recuerdo de su inauguración hace 25 años; otra, en homenaje a Mario Vargas Llosa. “Déjame que te cuente, limeño”. No podía faltar La flor de la canela, como tampoco podía faltar el tenor Juan Diego Flórez, si lo que se pretendía era la creación de una atmósfera entrañable alrededor del autor de La casa verde. El escritor admira desde hace mucho tiempo al tenor, e incluso le ayudó económicamente con varios amigos, al comienzo de su carrera, para que perfeccionase su técnica de canto en Estados Unidos. (…)

Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La OSA brilla en el Club INFORMACIÓN

La Orquesta Sinfónica de Alicante (OSA) homenajeó ayer a la patrona de los músicos, Santa Cecilia, con un concierto ofrecido en el Club INFORMACIÓN, que prácticamente registró lleno en el aforo de público. La formación que dirige Joan Iborra interpretó un programa formado por Ifigenia en Aulide, de Gluck; Serenata melancólica, de Tchaikovski; y la Sinfonía nº D759 Incompleta, de Schubert, que hizo disfrutar a los asistentes durante más de una hora de concierto. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El ciclo de cámara del Jesús Guridi vive su penúltima cita entre tríos y cuartetos

Aunque el Conservatorio Jesús Guridi está implicado de lleno a lo largo de estas semanas en la celebración de la décima edición del Bernaola Festival, el espacio no detiene su ciclo de cámara anual, una iniciativa que en este 2013 está viviendo una segunda entrega que va tocando a su fin. De hecho, el próximo 12 de diciembre será el momento de poner las últimas notas de mano de los componentes del Coro Samaniego. Eso sí, antes de que eso se produzca, hoy mismo el público podrá encontrarse con los sonidos que les ofrecerán Juan Luis Oroz (flauta), Agustí Coma (violín), Luis Ibiricu (viola) y Núria Nieto (violonchelo), cuatro intérpretes de distintas generaciones vinculados al centro gasteiztarra. (…)

Noticias de Alava | Carlos González –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Llegan 90 toneladas de material al Palau de les Arts para ‘Los miserables’

Más de 60 técnicos –33 de ellos en gira y el resto, de Valencia– trabajan en la puesta a punto de las 90 toneladas de material que requiere el musical Los Miserables, que el próximo viernes, 22 de noviembre, se estrenará en el Palau de les Arts Reina Sofía. Alrededor de un decena de tráilers han transportado el cuantioso material que necesita este espectáculo, como la escenografía –que incluye el suelo–; el vestuario; la iluminación y el maquillaje, entre otros elementos, han precisado este miércoles responsables de la productora Stage Entertainment. Con el objetivo de que todo esté listo a la hora de alzar el telón, los técnicos trabajan intensamente durante cuatro días. En total, son más de 60 personas dedicadas a este objetivo, 33 de las cuales se desplazan por todo el país y otros tantos que pertenecen la equipo del auditorio local. En el caso del coliseo valenciano se trata además de la «producción más ambiciosa en gira» que ha hecho Stage Entertainment hasta la fecha, han subrayado desde la entidad.

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El ADDA acoge a los mejores guitarristas en un nuevo ciclo

Nueve guitarristas excepcionales y una soprano ofrecerán en el ADDA siete conciertos entre enero y junio de 2014 dentro del II Ciclo de Guitarra Clásica de Alicante, que se celebra por segundo año consecutivo gracias a la colaboración entre la Diputación, el Ayuntamiento y la Universidad de Alicante. El director del proyecto, el guitarrista alicantino Ignacio Rodes, no dudó ayer en afirmar que el nuevo ciclo «es el mejor que hoy se podría organizar a nivel internacional, un lujo sin equivalente en ningún otro auditorio» para escuchar a grandes figuras internacionales de la guitarra. (…)

Información | A. Prado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA