La ópera icono, con otra voz

Les Arts repone «La valquiria» de la «Tetralogía» de Mehta y La Fura, su producción más exportada y premiada. Nuevos cantantes wagnerianos acompañan a Jennifer Wilson, que repite.

Tiempo de abundancia de títulos en el Palau de les Arts, que en los próximos días verá como alternan La traviata „hoy toca representación„ y La valquiria, que se presenta mañana. El coliseo muestra de esta manera su homenaje a Giuseppe Verdi y Richard Wagner, los dos compositores de cuyo nacimiento se conmemoran los 200 años. Tiempo también de pluriempleo para Zubin Mehta y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV), que en 24 horas han de cambiar de registro. La razón de este fenómeno es que se ha abierto hueco en el calendario de la temporada al musical Los miserables, que el día 22 aterriza en el teatro de ópera para quedarse un mes. (…)

Levante-EMV | A. G. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Fusión de orquestas

Ahora que todo tiende al redimensionamiento por cuestiones económicas, añadiría que de gasto previo desproporcionado y alocado, no sé por qué nadie piensa que en Valencia hay dos orquestas institucionales „una que generalmente sólo afronta la temporada de ópera y algún que otro concierto disperso y otra que atiende su temporada regular„ y que quizás con una bien organizada sería suficiente. Al menos hasta que amaine el temporal y las cosas, como nos quieren hacer creer, vuelvan a esa normalidad que nadie realmente aún ve. No es una provocación, ni un tiro al aire sino una reflexión. Entre las dos orquestas se van en torno a los seis millones de euros al año. Una cantidad importante. Casi lo que cuesta de programar la temporada lírica y la mitad del presupuesto general del Palau de la Música. Un dinero que bien serviría para reforzar programaciones de ambos escenarios.

La Orquesta de Valencia está compuesta por ochenta profesores adscritos al ente autónomo del Palau de la Música; la de la Comunitat Valenciana se ha quedado con sólo 50 músicos. En ella hay muchas excedencias y otros que han decidido no volver. Así que, representación sí, representación también, se han de contratar refuerzos. Casi una treintena. Es cierto que resultan más baratos y llevan menos cargas, pero también que hay que contratarlos para afrontar el repertorio al margen del volumen de nóminas. ¿Sería un error unir las dos orquestas, como está sucediendo en muchas ciudades de Alemania y Holanda debido a la situación actual, para configurar una filarmónica potente capaz de dar servicio sinfónico al Palau de la Música y operístico a Les Arts de forma complementaria? (…)

Levante-EMV | J. R. Seguí –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Filarmónica de Hamburgo naufraga en el Elba

El nuevo edificio de la Elbphilarmonie -la Filarmónica del Elba o, también, la Filarmónica de Hamburgo- debería estar listo en el año 2010 y las obras iban a costar 77 millones de euros. Pero no. A día de hoy el coste se estima en 575 millones de euros o más aún. Puede llegar incluso hasta los 789 millones, según algunas estimaciones. La inauguración ha sido aplazada hasta 2017. Los ciudadanos consideran que es un edificio «caro, feo y superfluo». Las obras se iniciaron en 2007. La primera piedra la colocó en el mes de abril el alcalde Ole von Beust, de la CDU, la derecha cristiana. Al final puede costar diez veces más de lo previsto. Eso sí, pretende figurar entre las doce mejores salas de conciertos del mundo. (…)

Faro de Vigo | Javier Neira –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El contratenor cercano

En el universo del canto hay momentos en los que se valora de forma especial el color de las voces cotidianas por su familiaridad y cercanía. Es el caso, por ejemplo, de las mezzosopranos. En otros momentos la fascinación viene de la diferencia, de cierto sentido llamémosle irreal del timbre y la expresión. Los contratenores, herederos naturales de los castrati, son los reyes de ese espacio estratosférico de las ornamentaciones y florituras. Philippe Jaroussky es un contratenor francés de 35 años en el que, curiosamente, conviven a las mil maravillas la proximidad y el virtuosismo, la sensibilidad y la técnica deslumbrante al servicio del estilo.

Ayer en el Auditorio escogió a Nicola Porpora como músico de cabecera. El recuerdo de Farinelli era evidente. Jaroussky no tuvo ningún problema en la exhibición de efectos especiales, pero lo más conmovedor es que todo su despliegue de recursos lo llevó a cabo desde un control melódico asombroso y desde una emotividad poética que enlazaba directamente con el canto de los afectos. El sentimiento estuvo en primer plano en sus fragmentos de Semiramide riconosciuta, Ifigenia en Aulide o Polifemo. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA