Celso Albelo reniega de la ópera hecha escándalo

Ayer [por el viernes] debutaba en Valencia, concretamente en el Palau de la Música y junto a la soprano valenciana Isabel Rey y la OV y con dúos y arias de Verdi, Celso Albelo, un tenor tinerfeño que, desde su debut en Bussetto con un Rigoletto junto al barítono Leo Nucci en 2006, viene desarrollando una carrera meteórica que le ha valido triunfos en todos los grandes teatros del mundo. Siendo estudiante de Historia del Arte, ingresó en la tuna. Como no llegaba a los agudos de Granada, se buscó una profesora de canto: Pilar Castro, 45 minutos a la semana. Progresó tanto y tan rápido, que pasó a dedicarse al cien por cien a la música. Tras cuatro años en el Conservatorio ingresó en la Escuela Reina Sofía de Madrid. Con 29 años vino la frustración de muchas audiciones y concursos sin éxito, y la subsistencia repartiendo publicidad por las casas. Con sus últimos ahorros se marchó a estudiar a la Accademia de Bussetto con Carlo Bergonzi: «el último cartucho». Cuando Leo Nucci lo escuchó, le propuso Rigoletto, y de repente se le vino encima un aluvión de ofertas, comenzando por Zúrich y llegando a Milán, París, Londres, Berlín, Viena, Madrid… (…)

Preguntado por su relación con los directores de escena, se declara muy flexible pero con un límite: «Lo que no tolero es el escándalo por el escándalo». Y también está harto de las traslaciones temporales arbitrarias: «Cuando más disfruto es cuando la Traviata, por ejemplo, la canto de frac». Y resume: «Es que a veces parece como que para cantar ópera hubiera que hacer un montón de cosas y, además, tener un poquito de voz. Y no es así: para cantar lo más importante es la voz». De los teatros donde más a gusto ha trabajado, cita Covent Garden, Madrid , «a pesar de todos los follones», y La Scala «aunque aquí la presión es tremenda». (…)

Levante-EMV | A. Brotons Muñoz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Breviario de pianista

‘De la A a la Z de un pianista. Un libro para amantes del piano’. Alfred Brendel. Trad. Jorge Seca. Acantilado.

Cumplidos los 75 años, Alfred Brendel (Wiesenberg, Moravia, 1931) decidió poner fin a su carrera pianística, una de las más sólidas del último medio siglo. Le costó aún casi dos años despedirse de todos los escenarios que deseaban programarlo por última vez, pero finalmente, en diciembre de 2008 y después de 60 años de actividad musical ininterrumpida, lo dejó. Desde entonces se dedica a escribir poemas, relatos y ensayos, a ver cine, visitar museos, ofrecer conferencias…

Llega ahora a España su última publicación, que es un breve glosario en el que resume con agudeza y sencillez su visión del universo que le dio fama, el del piano. Para Brendel, el pianista debe convertirse en un retórico capaz de ser fiel al texto de la partitura, pero sin caer esclavo de su literalidad. Esas y otras ideas las desgrana por 84 entradas en las que se filtran la pasión del enamorado, la erudición del estudioso, el humanismo del intelectual y el pragmatismo del técnico, todo ello a través de una prosa en la que se combinan un fino sentido del humor con una profundidad que hace que algunas frases se queden rondando por la cabeza del lector mucho tiempo después de haberlas leído, como esta que cierra su reflexión sobre Virtuosimo: «Físicamente es mucho menos esforzado tocar con rapidez que acostumbrarse a controlar la punta de cada dedo», o esta categórica definición del Silencio: «Es el fundamento de la música». (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Festival de Jazz se despide en Málaga con el trío polaco Kroke

La presente edición del Festival Internacional de Jazz se cierra hoy en el Teatro Cervantes con unos viejos y queridos conocidos venidos del Este de Europa. Kroke regresan en su gira de 20 aniversario para repasar su quincena de álbumes y reverdecer los éxitos de sus festivos conciertos precedentes en Málaga. Tomasz Kukurba, violín, Jerzy Bawol, acordeón, y Tomasz Lato, contrabajo, comenzaron tocando klezmer, aunque su estilo pronto se preñó de un variado abanico de música étnica y sonidos de Oriente combinados con jazz. Kroke es la palabra yiddish con que se conoce a la ciudad polaca de Cracovia. De ahí procede este grupo creado en 1992 por tres amigos, graduados de la Academia de Música de Cracovia. En poco tiempo han ido alcanzando una gran popularidad gracias a sus actuaciones en los más importantes festivales de Europa. (…)

La Opinión de Málaga –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El coro sueco St. Jacobs conquista cinco premios en el 45º Certamen Coral de Tolosa

El coro St. Jacobs Ungdomskör de Estocolmo, favorito en muchas quinielas, arrasó en la 45º edición del Certamen Coral de Tolosa. La joven agrupación se impuso en todas las categorías. Además de conquistar el primer premio en polifonía y en folklore, se llevó el galardón a la mejor interpretación de una obra vasca, el premio del público, y el Gran Premio, lo que le permitirá representar a Tolosa en el Gran Premio Europeo de Canto Coral que tendrá lugar el próximo año en Debrecen (Hungría). En la categoría infantil, recuperada este año, triunfó el Prague Philharmonic Children’s Choir de Chequia. El coro escandinavo ganó todo a lo que podía aspirar. Este coro mixto formado por jóvenes de entre 20 y 29 años demostró en Tolosa su gran nivel, pese a su juventud. La agrupación fue fundada en 2007 como parte del proyecto Storstadtsprojektet de la parroquia de la Catedral de Estocolmo y la mayoría de sus conciertos y actividades se centran en la iglesia de St. Jacobs y en la catedral de Estocolmo. (…)

Noticias de Guipuzkoa –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA