Verdi y Wagner se van de fiesta

La buena música no tiene fronteras. Los nietos, es un decir, de los grandes compositores la recrean con el lenguaje de los nuevos tiempos y, en cierto modo, la rejuvenecen. Uri Caine dialoga de cuando en cuando con Mahler, Mozart, Beethoven o Schumann, pongamos por caso, desde una perspectiva entre el jazz y la música contemporánea. En esta ocasión ha rendido un lúdico homenaje a Verdi y Wagner con motivo de los bicentenarios de sus nacimientos. De Wagner ya había grabado un disco desde la Plaza de San Marcos de Venecia en 1997, interpretando en vivo varias oberturas y famosos pasajes de sus óperas con un conjunto de dos violines, violonchelo, bajo acústico, acordeón y piano.

Ayer se enfrentó [en el Auditorio Nacional] a Tristan e Isolda, Tannhäuser, Lohengrin, El holandés errante, los Wesendonck lieder o la Cabalgata de las valquirias a solas desde el piano. Los resultados artísticos fueron de una fuerza arrolladora. La fantasía se impuso a cada momento. Sonó cada pieza a jazz o a música del siglo XXI, pero sin perder la personalidad wagneriana. Con Verdi sucedió tres cuartos de lo mismo y así sus improvisaciones sobre Otello fueron tan imaginativas como fieles a las esencias melódicas de esta ópera genial. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

One Response to Verdi y Wagner se van de fiesta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: