Una valenciana entra en la prestigiosa escuela Menuhin

La joven valenciana de 16 años Lorena Cantó es la primera viola española de la historia que ha ingresado en la escuela Yehudi Menuhin de Londres, donde los próximos tres años concluirá su formación de bachiller y se preparará para ingresar en el conservatorio de música del mundo que desee.

Su padre, Santiago Cantó, viola solista de la Orquesta de Valencia, ha relatado a EFE que su hija, que se ha criado en el seno de una familia con padres, tíos y abuelos músicos, «ha querido ser músico desde siempre» y llevaba varios años buscando y contactando con escuelas en las que poder estudiar a partir de los 18 años. Tras una llamada de la escuela Menuhin para informarle de que había un hueco, Lorena y su padre viajaron a Londres, donde la joven realizó el examen de acceso «del más alto nivel» durante tres días, en los que convivió con los alumnos y profesores de la escuela.

«En la entrevista final nos dijeron que era muy difícil que entrara como viola porque necesitaban una pianista y le preguntaron si estaría dispuesta a cambiar toda su técnica, algo a lo que ella está acostumbrada», ha comentado Cantó, quien ha añadido que la misma noche de su regreso, tenían un correo con su admisión.

Especializada en niños con alta capacidad musical y fundada por el mítico violinista y viola Yehudi Menuhin, en esta escuela, Lorena convive desde septiembre con otros 59 alumnos de todas las nacionalidades, «lo mejor de lo mejor», según su padre, entre ellos, una joven contrabajista española de 17 años. Ha explicado que los alumnos y profesores de la escuela realizan más de 250 conciertos al año y además de clases de solistas internacionales y antiguos alumnos, se imparten asignaturas tan diversas como matemáticas, idiomas, armonía, viola, piano o cultura general, así como yoga y técnica Alexander.

Hija también de una profesora del Conservatorio José Iturbi de Valencia, Elisabeth Woltèche, Lorena es gran aficionada a la ópera y, según su padre, tiene todas las óperas de Mozart y casi todas las de Puccini y también le gustan Rossini y Wagner. (…)

Levante-EMV | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Impecable actuación

Cuarteto Signum. Palau de la Música (Valencia)

Por segunda vez (la primera hace dos años), ha sonado para la Filarmónica el Tercer cuarteto del ruso Alfred Schnittke (Engels, 1934„Hamburgo, 1998). Escrita en 1983, es una de las obras maestras tanto del autor como del poliestilismo, la corriente compositiva en que se inscribe. Se la mire por donde se la mire, es extraordinaria en su hasta surrealista combinación de evocaciones e imágenes musicales. A partir de sendas y sucesivas citas del Stabat Mater de Orlando de Lasso, la Gran fuga de Beethoven y la firma sonora de Shostakovich, la interpolación de fragmentos de melodías de danza y de procedimientos actuales devuelven una escucha a ratos incómoda pero siempre intrigante a un presente aún continuo. (…)

Levante-EMV | Alfredo Brotons Muñoz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un concierto de Mehta aúna zarzuelas de Chapí y obras de Strauss

El director indio Zubin Mehta concluye sus actividades de 2013 en el Palau de les Arts de Valencia con un concierto sinfónico el próximo día 17, en el que dirigirá por primera vez en su carrera zarzuelas de Ruperto Chapí, entre otras piezas líricas españolas, junto a obras de Johan Strauss hijo. La Generalitat ha informado en un comunicado de que tras compaginar la dirección musical de La Traviata, de Verdi, y Die Walküre, de Wagner, el maestro de Bombay aborda un programa que aúna fragmentos de música española de Chapí, Falla, Giménez y Granados y el repertorio habitual del concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena.

Se trata de la primera vez en la dilatada carrera de Zubin Mehta que dirige piezas del género lírico español, entre las que se encuentran los preludios de La revoltosa y El tambor de Granaderos, de Ruperto Chapí, los intermedios de Goyescas, de Enrique Granados, y La boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez. Esta primera parte del concierto también incluye ‘Danza número 1’, de La vida breve, de Manuel de Falla. Tras la pausa, Zubin Mehta rememorará su experiencia en el Wiener Musikverein de la capital austríaca al frente de la Filarmónica de Viena, formación a la que ha dirigido en cuatro ocasiones (1990, 1995, 1998 y 2007) en el célebre concierto de Año Nuevo. (…)

Las Provincias | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA