Benet Casablancas y el Trío Arbós, Premios de Música 2013

El Trío Arbós y el compositor Benet Casablancas han obtenido el Premio Nacional de Música 2013, en las modalidades de interpretación y composición, respectivamente, que concede el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros para cada galardonado.

El jurado ha concedido esta distinción por mayoría al compositor Benet Casablancas Domingo por «la madurez y maestría alcanzadas en su música, reconocibles en su aportación a los distintos géneros que integran su catálogo». Este premio reconoce de igual forma «su amplia difusión internacional que ha culminado en 2013 con el estreno en Barcelona de ‘Darkness Visible’ por la London Philharmonic Orchestra, dirigida por Vladimir Jurowski».

En el caso del Trío Arbós, ha sido premiado por mayoría en la modalidad de interpretación «por su excelencia como formación de cámara, puesta de manifiesto de manera especial en su constante dedicación al estreno, difusión y también recuperación de la creación musical española contemporánea. Destaca, asimismo, por el proyecto iniciado en 2012 de encargo y estreno de obras de los compositores internacionales más relevantes».

Levante-EMV | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Savall celebra 40 años de Hespèrion XXI

El violagambista y director de orquesta Jordi Savall celebra este año el 40 aniversario de su formación de instrumentos históricos Hespèrion XXI y los 25 años de la orquesta barroca Le Concert des Nations con una nueva entrega de la temporada El sonido original, que pondrá un acento especial en el Barroco. La temporada 2013-14, que contará también con la participación de la tercera formación que dirige Savall, La Capella Reial de Catalunya, constará de los cuatro conciertos del ciclo «El sonido original», más un concierto adicional en el Gran Teatro del Liceu. (…)

La Vanguardia | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Sigue a La Vanguardia en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Palacio de Festivales recuerda a Ataulfo Argenta con ‘La batuta mágica’

El Palacio de Festivales recuerda la obra y la vida de Ataulfo Argenta, con motivo del centenario de su nacimiento, con la puesta en escena del espectáculo divulgativo ‘La batuta mágica’, dentro de las campañas escolares. Más de 2.000 escolares procedentes de 25 centros educativos de la región asistirán a los tres funciones, que tendrán lugar en la sala Argenta este martes, día 19, y el miércoles 20. (…)

‘La batuta mágica. Feliz centenario señor Argenta’ es un espectáculo de carácter educativo y familiar sobre la vida del director de orquesta cántabro. Evaristo (el personaje de EducArte música protagonista de media docena de óperas y varios espectáculos educativos) será el conductor de esta propuesta en la que se combina el teatro, la música en directo, las videoproyecciones y el repaso a la trayectoria del músico castreño. (…)

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Adiós al clásico de los pianos

La crisis no entiende ni de arte ni de historia. Chopin, Liszt, Ravel, De Falla y Debussy tocaron sus piezas más famosas en pianos Pleyel. Pero los grandes genios de la música clásica del futuro ya no lo harán. La empresa francesa, que fue capaz de sobrevivir a depresiones económicas y guerras a lo largo de sus historia, está punto de cerrar sus puertas.

La empresa Pleyel fue fundada en 1805 y se ganó una fama inmejorable por la gran calidad y el diseño de sus instrumentos, hechos de manera artesanal. Su gran taller de 50.000 metros cuadrados vio nacer muchas piezas que luego fueron a parar a las manos más exquisitas. Incluso suministró a nobles y Casas Reales. En 1961, la producción se trasladó a Alemania, antes de regresar a Francia a partir de 1996: primero a Alès, y después, desde 2007, a Saint-Denis, cerca de París. De sus entrañas han salido unas 250.000 unidades con destino a cualquier rincón del mundo. Sin embargo, la competencia china y coreana ha sido su castigo. «Son capaces de producir pianos de igual calidad por precios hasta cuatro veces más bajos», señalan desde la factoría. Ni siquiera su estrategia de concentrarse en los pianos de alta gama, decisión tomada en 2007, le sirvió para levantar cabeza. En los útlimos tiempos, apenas si se fabricaban dos pianos al mes, cuando hace 13 años eran 140. (…)

El Correo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Músicos de 60 países tocarán esta noche a Ravel en Alicante

The World Orchestra lleva esta noche a Alicante un repertorio de piezas de Maurice Ravel y Serguéi Prokófiev. A las ocho de la noche, en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante), el alicantino Josep Vicent dirigirá este ambicioso proyecto que aglutina a músicos de hasta 60 países y al que durante la velada acompañará la soprano nacional Ángeles Blancas.

The World Orchestra renació en 2004 de la mano de Vicent, en sintonía con la idea original del compositor ucraniano Igor Markevitch, quien tras la Segunda Guerra Mundial empezó a reunir orquestas internacionales como símbolo de fraternidad. Vicent asumió la titularidad de la Orquesta de Juventudes Musicales y relanzó el proyecto con actuaciones en salas como la Philharmonie de Berlín, Konzerthaus de Viena, Auditorio Nacional de Música de Madrid o el Palau de les Arts Reina Sofía. (…)

El País | Ruben Esquitino –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Obras de gran brillantez orquestal en los conciertos de la Sinfónica de Galicia

La Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Jun Märkl, ha celebrado este fin de semana los conciertos correspondientes a sus abonos de viernes y sábado. El programa unió dos obras de gran brillantez orquestal –Vodník (“El duende del agua”), de Dvorak, y el Concierto para orquesta de Bartók- y una obra de juventud que ya desvelaba el genio de su autor: el Concierto para trompa nº 1 de Richard Strauss, en el que tocó como solista David Fernández Alonso.

Fernández, que ya en 2003 fue Premio de la Crítica de Galicia y es por su actividad el trompista gallego de mayor proyección internacional, hizo una versión segura y brillante al servicio de la obra, calificada como imposible de tocar por el padre de Strauss -el más grande trompista de su tiempo, de quien Wagner decía que cuando sonaba su trompa todo el mundo debía callar-. La seguridad del músico gallego se manifiestó tanto en las complicadas agilidades como en los grandes saltos entre alturas que contiene la partitura. Su sonido fue siempre limpio y terso, solar en el registro medio, argentino en los agudos y de redondo poderío en los graves. El acompañamiento de Märkl y la OSG estuvo a la altura de la gran versión de Fernández. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA