Mahler no es Brahms

No sería Omer Meir Wellber el director en el que en principio se pensaría como más idóneo para montar una Novena de Mahler; máxime después del Réquiem de Brahms de cuatro días antes con la misma orquesta y sobre el mismo escenario. Pero Mahler no es Brahms, y la Novena es bastante más que su arranque y todo el movimiento final, de modo que los enfoques nerviosos como este pueden resultar de considerable interés. Por otro lado, la música no es una ciencia, mucho menos exacta, y tal vez por la combinación de los mejores instrumentistas en los primeros atriles o vaya usted a saber qué otra circunstancia, el caso es que la versión ofrecida de la última sinfonía completada por Mahler sorprendió más para bien que para mal. (…) El público que llenaba el aforo dejó clara constancia de haber quedado muy satisfecho. Justificadamente.

Levante-EMV | Alfredo Muñoz Brotons –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Nace en Valencia la primera orquesta profesional de instrumentos de los siglos XVIII y XIX

La nueva formación Valencia Original Art, la primera orquesta profesional valenciana de instrumentos de época, de los siglos XVIII y XIX, inicia hoy su gira de conciertos ‘Música en tiempos de Jorge Juan’ por cinco auditorios de la Comunitat. Los ensayos de la formación con el maestro Barry Sargent han tenido lugar estos días pasados en Valencia, y hoy dará comienzo la gira en el Teatro Principal de Alicante, a las 20 horas. El resto de conciertos se celebrarán mañana en el Auditori de Riba-Roja; el jueves 28 en el Auditori de Castell; el viernes 29 en el Palau Altea; y el sábado 30, en el Palau de les Arts.

La Valencia Original Art Surge de la iniciativa privada y cuenta con la colaboración de CulturArts y diversos organismos culturales y musicales. Se compone de 32 músicos especializados en la interpretación de obras de los siglos XVIII y XIX siguiendo criterios históricos e interpretando las partituras con instrumentos de esa época. La mayoría de los intérpretes son profesores valencianos formados internacionalmente y algunos maestros invitados extranjeros. Dirigida por el maestro norteamericano Barry Sargent , la Valencia Original Art interpretará la ‘Música para los reales fuegos artificiales’ de Handel y las ‘Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz’ de Haydn.

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Albert Nieto recuerda a la pianista Rosa Sabater con un concierto en el ADDA

Fue un 27 de noviembre de 1983 cuando un avión de Avianca se estrellaba en Barajas poco antes de aterrizar. En él viajaba una de las mejores pianistas del momento, Rosa Sabater. Al cumplirse el treinta aniversario de su trágica muerte, el ADDA ha querido recordar su figura y el amor que sentía por las tierras alicantinas con dos conciertos. En el primero de ellos, hoy a las 20 horas y en la Sala de Cámara, ofrecerá un recital de piano su discípulo Albert Nieto, catedrático en el Conservatorio Óscar Esplá. Previo al concierto, habrá un acto de memoria muy personal a esta figura en el que intervendrán la hija de la pianista, Rosa Oliveras Sabater, y el musicólogo y compositor valenciano José Domènech Part. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mamá, quiero ser cantante de ópera

«La ópera también es cosa de niños». Así lo creen los integrantes del colectivo Sevilla de Ópera que, en colaboración con la Fundación Cajasol, persiguen acercar el género lírico a los más jóvenes desde su sede en el Mercado del Arenal. Este espacio acoge cada semana un proyecto que convoca a colegios de la capital y toda la provincia, en el que de la mano de Mozart y de dos intérpretes se hace un recorrido por las más importantes óperas inspiradas en Sevilla pero adaptadas para los más pequeños de la casa.

Fígaro, Carmen, Don Juan, Papageno… son algunos de los personajes que dan vida a este espectáculo donde el principal protagonista es, sin embargo, el niño. «El objetivo es promover la ópera entre los jóvenes, ya que son la cantera de mañana», comenta Francisco Oliva, gerente de Sevilla de Ópera. Esta iniciativa, que pretende ofrecer 32 representaciones hasta el próximo 12 de diciembre, ha reunido ya a más de 2.700 niños con sus correspondientes profesores en tan sólo unas semanas. «Es un proyecto muy interesante y divertido. Algo innovador y atractivo para los niños, que consiguen meterse en la obra y colaborar e interactuar con los personajes», valora Carmen Murillo, profesora de primaria del colegio San Francisco Solano. (…)

Diario de Sevilla | Laura Folgado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El mejor regalo para Roig-Francolí

­No podía imaginar el compositor ibicenco Miguel Ángel Roig-Francolí un mejor regalo para su sesenta cumpleaños. El Waill Recital Hall del Carnegie Hall neoyorquino programó el pasado día 17 un concierto compuesto por cinco de sus composiciones. Tres de ellas, además, sonaron en la Gran Manzana por primera vez. El compositor vivió una noche llena de emociones.

La noche del 17 de noviembre Miguel Ángel Roig-Francolí celebró su sesenta cumpleaños en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall. Qué mejor regalo para este compositor, sin duda, que un concierto monográfico en este afamado auditorio, con un programa compuesto por cinco de sus obras. Entre ellas, Songs of light and darkness, Cinco canciones con los ojos cerrados y la Sonata para violonchelo y piano, se tocaron en Nueva York por primera vez. Ni la lluvia ni la niebla fueron un obstáculo para que el Weill Recital Hall se llenara por completo. Entre los asistentes, Roig-Francolí no ocultaba su ilusión: «Es fantástico –dijo el compositor momentos antes del recital– tener un concierto dedicado a mis obras en el Carnegie Hall, con todo este público y unos intérpretes magníficos. Estoy muy emocionado y no podría pedir más». (…)

Diario de Mallorca | Paula Bonet –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Micaela Carosi: «Con Verdi no te puedes guardar nada; con él hay que ser siempre generoso»

Es una de las voces de Verdi más solicitadas en el circuito operístico mundial y uno de los ejes prioritarios de «Nabucco», la obra que hoy, a las 20:30 horas, se representa en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife veinticinco años después de su última puesta en escena en la Isla. Micaela Carosi es Abigaille, una mujer malvada que se encuentra en las antípodas de la buena energía que transmite cara a cara la soprano italiana. «El espíritu de Verdi forma parte de mi genética», confiesa una artista que en el año 2006 recibió premios de la crítica por sus interpretaciones del papel de protagonista en las óperas «Aida», en el Teatro Regio de Turín, y «Madama Butterfly», durante su estancia en el Teatro Carlo Felice de Génova. (…)

El Día | Jorge Dávila –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La pianista Ah Ruem Ahn vuelve este miércoles a Santander

La pianista coreana Ah Ruem Ahn, ‘virtual ganadora’ de la última edición del Concurso Internacional de Piano Paloma O’ Shea (2012), vuelve este miércoles al Palacio de Festivales de Santander. La intérprete, que obtuvo la Medalla de Plata del certamen musical -cuyo primer premio quedó desierto por quinta vez en su historia-, ofrecerá un concierto en la Sala Pereda, a partir de las 20.30 horas, con obras de Albéniz, Beethoven y Schubert, bajo la organización de la Asociación de Amigos del Festival Internacional de Santander.

En la actualidad, la joven músico se encuentra inmersa en la Gira de Galardonados del Concurso, que la ha llevado a tocar en Galway, Santa Cruz de Tenerife y Lugo. Esta tarde lo hará en Pontevedra y mañana, martes, ofrecerá su último recital en Avilés, antes de recalar de nuevo en la capital cántabra. Por último, este viernes está previsto que actúe en Miranda de Ebro. El programa de su concierto en el Palacio de Festivales está compuesto por ‘Iberia, cuaderno I’, de Isaac Albéniz; la ‘Sonata número 31 en La bemol Mayor, op 110’, de Ludwig Van Beethoven, y por la ‘Sonata en Sol mayor, D894’, de Franz Schubert.

El Diario Montañés | Pablo Sánchez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

¿Sonará mañana la música de hoy?

Cuando Stravinski estrenó en 1913 La Consagración de la Primavera en el Teatro de los Campos Elíseos parisino, estuvo cerca del linchamiento en el segundo acto. Algo parecido le sucedió a Arnold Schönberg en Viena nueve meses antes en el famoso Concierto del escándalo. Más allá de la histórica ruptura musical que lideraron, ambos sucesos hablan de la atención que recibía el estreno de un joven compositor (Stravinski tenía entonces 30 años) en los círculos musicales y sociales de la época. 100 años después, fuera de algún carraspeo o de la mera indiferencia, cuesta imaginar un apasionamiento así del patio de butacas ante una nueva creación. La música contemporánea, y gran parte de la del siglo XX, sufre un progresivo arrinconamiento en auditorios y teatros. Especialmente en países como España, donde la crisis económica ha socavado la confianza de unos programadores atemorizados por la caída de público. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Partituras contra el cáncer

Conoce a la perfección qué es luchar y superar un cáncer. Hace nueve años el joven músico toresano, David Muñoz, fue paciente de la Unidad Hematológica del Hospital Universitario de Salamanca. En señal de agradecimiento a los profesionales que le ayudaron a enfrentarse y a superar la enfermedad, Muñoz ha decidido organizar un concierto a beneficio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca que tendrá lugar el sábado 30 de noviembre, a las 20.00 horas, en el teatro Juan del Enzina, ubicado en la Plaza de Anaya de la capital charra. Con este recital, Muñoz cumplirá «un deseo que llevo muchos años esperando» y, como destacó, «todos los que me conocen saben lo importante que este concierto es para mi», después de que hace nueve años fuera diagnosticado de cáncer, una enfermedad que ha conseguido superar gracias a la ayuda de los profesionales del Hospital Universitario de Salamanca a los que, como destacó, «debo tanto». La recaudación del concierto será destinada íntegramente a la financiación de programas de investigación contra el cáncer y Muñoz ha recordado que las personas que no puedan asistir al recital también pueden colaborar con el proyecto realizando alguna donación.

Para este concierto de música clásica Muñoz, que en la actualidad trabaja como profesor de tuba en el conservatorio profesional de música de Gijón, contará con la colaboración de la profesora de flauta travesera, Isabel García, del pianista Óscar Camacho y de la actriz Ana González. Los músicos y la actriz del teatro del movimiento ofrecerán un ameno y entretenido concierto en el que interpretarán obras representativas de los distintos instrumentos y de diversos compositores como Schumann, Taffane, Haëndel, Lebedev o Stevens. (…)

La Opinión -El Correo de Zamora | M.J.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA