Nacimiento de una orquesta

En una época de cierres como esta, resulta particularmente grato saludar el nacimiento de una nueva orquesta profesional. Más aún tratándose de una formación cuyos treinta y cinco miembros empuñan instrumentos de época, como explícitamente anuncia su nombre: Valencia Original Art. El parto ha durado cinco días consecutivos, en los que por este orden se han presentado en Alicante, Ribarroja, Castellón, Altea y Valencia. Para su primer programa han escogido como hilo conductor la figura de Jorge Juan en su tricentenario. Más allá de que parezca o no (que sí que lo parece) una elección a lo Pisuerga por Valladolid, los Fuegos artificiales de Haendel y la versión orquestal de Las siete últimas palabras de Haydn han abundado casualmente en un tema que apenas tres días antes se había puesto sobre la mesa en el otro Palau: el de la conveniencia o hasta necesidad de un director no instrumentista. (…)

Levante-EMV | Alfredo Brotons –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La Orquestra de la Comunitat emprende su primera gira por China

La Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) emprende este mes de diciembre su primera gira por China, con Zubin Mehta al frente de la formación titular del Palau de les Arts Reina Sofía, país en el que ofrecerá doce conciertos entre el 26 de diciembre y el 12 de enero. Tras compaginar la dirección musical de ‘La Traviata’ de Verdi, y ‘Die Walküre’, de Wagner, y ofrecer un concierto con fragmentos de música española y obras de Johann Strauss hijo, el maestro de Bombay toma las riendas de la OCV en este intenso periplo, que incluye doce conciertos en ocho ciudades del país asiático, según ha informado el coliseo en un comunicado.

Para su primer viaje a China, la OCV ofrece un doble programa como carta de presentación que alternará en sus diferentes actuaciones. El primero de ellos es «muy similar» al que el maestro Mehta dirigió el pasado 17 de noviembre en el Palau de les Arts, con composiciones de Chapí, Falla, Giménez y Granados y obras de Johann Strauss. Como segunda propuesta, la Orquestra de la Comunitat Valenciana interpreta ‘Obertura Leonore III’ y ‘Sinfonía número 8’ de Beethoven y la ‘Cuarta sinfonía’ de Chaikovski. (…)

Las Provincias | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Seis años de cárcel para un bailarín del Bolshói por el ataque al director artístico del famoso ballet ruso

Un tribunal de Moscú ha declarado culpable al bailarín Pável Dmitrichenko del ataque con ácido al director artístico del Ballet Bolshói, Serguéi Filin, el pasado enero. Tras un juicio que ha durado un mes, la jueza Yelena Maximova ha considerado que Dmitrichenko y otras dos personas causaron intencionadamente daño a Filin. Dmitrichenko, de 29 años, ha sido condenado a seis años de cárcel como autor intelectual de la agresión. Además él y los otros dos acusados deberán pagar a Filin una indemnización de 3,5 millones de rublos (unos 77.000 euros). (…)

El Periódico | Reuters –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Manon Lescaut’ regresa al Maestranza vestida de época

Con el aval de la voz apasionada y el talento escénico de Ainhoa Arteta, recién galardonada en los premios Teatro Campoamor como la mejor cantante de zarzuela de la pasada temporada por su Ana Mari en El Caserío de Guridi (Teatro Arriaga), el Maestranza propone desde este jueves Manon Lescaut, la tercera ópera que escribió Puccini y el primer gran éxito de su carrera. Para el director musical Pedro Halffter, «no faltan premoniciones de Tosca y Madama Butterfly» en esta partitura que retoma el mito de la mujer fatal en la versión del abate Prévost que inspiró antes la Manon de Massenet. Sevilla reestrena ahora el montaje que el actor Jean Reno y Didier Flamand codirigieron en 2005 para el Teatro Regio de Turín -lo más fiel posible al del estreno absoluto en 1893 en esta sede-, una producción que tiene una de sus mejores bazas en los patrones de Christian Gasc, autor del vestuario de numerosas películas francesas como Chocolat de C. Denis, Passion de J.L. Godard o Les adeieux a la Reine de Benoit Jacquot. (…)

Diario de Sevilla | Charo Ramos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dimite el director de orquesta del Bolshói

La dimisión, por motivos aún por especificar, del director de orquesta principal del Teatro Bolshói de Moscú, Vasili Sinayski, en medio de la temporada y a dos semanas del estreno de la ópera Don Carlos, de Verdi, se suma a la serie de conflictos de la convulsa historia reciente de la legendaria institución. El anuncio tuvo lugar ayer, víspera de la sentencia por el ataque con ácido contra el director del ballet, Serguéi Filin.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El jazz como patrimonio cultural

La música de jazz desembarcó en Europa recién apagado el estruendo de la Primera Guerra Mundial. Primero apareció como una música de baile exótica y bulliciosa, cuya mejor embajadora en el viejo continente fue Josephine Baker. Baker popularizó el charlestón haciéndose acompañar por una orquesta de negros armados de saxofones, trompetas y percusiones. Londres, Berlín, París acogieron con entusiasmo los nuevos ritmos y sus promesas sensuales; también los lujosos casinos de San Sebastián y Santander, y enseguida Barcelona, Madrid y el resto de España. Incluso Valencia vivió una fiebre jazzística.

Desde entonces hasta nuestros días, el jazz ha sido una música muy importante en la historia cultural de nuestro país. El reciente congreso internacional El jazz en España, que se ha celebrado en Valencia entre los días 28 y 30 de noviembre, organizado por CulturArts Generalitat Valenciana y la Fundación SGAE, ha venido a recordar el enorme peso del jazz en la configuración de nuestra moderna música popular en las ya lejanas décadas de 1920 y 1930, pero también la vigencia y riqueza del género en el momento presente, en un abanico estilístico que abarca desde el jazz flamenco hasta el hip hop. (…)

El País | Jorge García García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Palau de les Arts recibe tres premios por ‘La Bohème’ y ‘Otello’

El Palau de les Arts Reina Sofía ha sido reconocido con tres galardones en la octava edición de los Premios Líricos Teatro Campoamor, que se han fallado este pasado fin de semana en Oviedo. En un comunicado remitido a los medios, la Generalitat ha indicado que con estos premios el centro de artes valenciano se convierte «en la compañía lírica más galardonada este año», gracias a sus producciones de La Bohème, de Puccini, y de Otello, de Verdi.

Entre los premiados están Riccardo Chailly, como mejor director musical por La Bohème y la valenciana Carmen Romeu, coronada como mejor cantante revelación por su interpretación de Musetta en esta producción de la ópera de Puccini. También Gregory Kunde se alzó con la distinción al mejor cantante por su papel en Otello, de Verdi, en el Festival del Mediterrani, con Zubin Mehta. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA