El jazz como patrimonio cultural
03/12/2013 Deja un comentario
La música de jazz desembarcó en Europa recién apagado el estruendo de la Primera Guerra Mundial. Primero apareció como una música de baile exótica y bulliciosa, cuya mejor embajadora en el viejo continente fue Josephine Baker. Baker popularizó el charlestón haciéndose acompañar por una orquesta de negros armados de saxofones, trompetas y percusiones. Londres, Berlín, París acogieron con entusiasmo los nuevos ritmos y sus promesas sensuales; también los lujosos casinos de San Sebastián y Santander, y enseguida Barcelona, Madrid y el resto de España. Incluso Valencia vivió una fiebre jazzística.
Desde entonces hasta nuestros días, el jazz ha sido una música muy importante en la historia cultural de nuestro país. El reciente congreso internacional El jazz en España, que se ha celebrado en Valencia entre los días 28 y 30 de noviembre, organizado por CulturArts Generalitat Valenciana y la Fundación SGAE, ha venido a recordar el enorme peso del jazz en la configuración de nuestra moderna música popular en las ya lejanas décadas de 1920 y 1930, pero también la vigencia y riqueza del género en el momento presente, en un abanico estilístico que abarca desde el jazz flamenco hasta el hip hop. (…)
El País | Jorge García García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA