El Berklee College of Music triplica las solicitudes para sus másteres

El campus de Valencia de la escuela internacional de música Berklee, que desarrolla su segundo año de actividad en el Palau de les Arts Reina Sofía, ha triplicado el número de solicitudes para másteres respeto al año pasado. Así lo ha afirmado su vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, Guillermo Cisneros, quien junto al conseller de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, ha visitado las instalaciones de la escuela.

Cisneros ha explicado que en el campus se imparten cuatro programas de máster que abarcan las áreas de interpretación, composición de música para cine y videojuegos, gestión para la industria del entretenimiento y, desde este año, tecnología de la música e innovación. El máster en tecnología de la música e innovación, ha apuntado, es «muy avanzado» y «único en el mundo», ya que ninguna otra institución o país lo imparten.El objetivo de la escuela es consolidar dichos programas internacionalmente y hacerlos crecer teniendo en cuenta el exigente ratio de selección de la escuela, ha afirmado.

Asimismo, Cisneros ha considerado que la actividad actual de la escuela se encuentra casi en un 70 % y se han superado las expectativas, por lo que en «dos o tres años máximo», ha asegurado, llegarán al 100 % de actividad. Por otra parte, Castellano ha declarado que Berklee abre una «ventana» para los músicos valencianos y ha calificado el convenio que su departamento mantiene con la escuela , al cual destina 30.000 euros, de «satisfactorio para las dos partes». Actualmente, 52 alumnos valencianos reciben formación en dirección y arreglos-composición para bandas de música gracias al convenio y, sumados a los del año pasado, son más de un centenar los que han pasado por Berklee. (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Muere Fernando Argenta, la voz de ‘Clásicos populares’ y ‘El conciertazo’

El músico y periodista Fernando Argenta ha fallecido este martes a los 68 años a causa de un cáncer, según ha informado el director de Radio Nacional de España, Ignacio Elguero.

Argenta estaba ingresado desde hace varias semanas en el hospital de Montepríncipe, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, donde mañana será incinerado, en la intimidad familiar. Hace un mes, el músico había cancelado su participación en El Conciertazo del día 19 de octubre en Alcobendas por «motivos personales justificados», según recogía la prensa local.

Su papel como divulgador de la música clásica en los hogares españoles tuvo especial relevancia por el éxito de programas como Clásicos populares, de Radio Nacional, y El conciertazo, en Televisión Española. Argenta había estudiado música en el Conservatorio de Madrid y Derecho en la Universidad Complutense. En 1971 llegó a RNE, donde crearía su programa de éxito Clásicos populares, con el que la música clásica alcanzó una gran fama. También fue director de Radio 3 y de Radio 1, y en TVE presentó El conciertazo, con el que acercó la su pasión a los más pequeños.

Era hijo del director de orquesta Ataulfo Martín de Argenta, fallecido en enero de 1958, y de la pianista Juanita Pallarés. La muerte de su padre cuando él contaba solo 12 años le hizo volcarse en la música y en su divulgación, tarea a la que dedicó toda su vida.

El Mundo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica de Murcia modifica su programación tras el fallecimiento de Fernando Argenta

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ha modificado su actuación del próximo 26 de enero. El motivo ha sido el fallecimiento, a los 68 años, del periodista, músico y presentador Fernando Argenta, quien iba a estar presente en ese concierto, enmarcado en el ciclo ‘Conciertos en Familia’ que el Auditorio Víctor Villegas acoge. En su lugar, la Sinfónica ha programado ‘Las alocadas aventuras del joven Peer Gynt’, un cuento musical basado en la obra del escritor Henirk Ibsen. La compañía El Hechizo Teatro será la encargada de presentar y narrar la historia de Peer Gynt, un chico atolondrado, fantasioso y enamoradizo que hará reír a grandes y pequeños con sus meteduras de pata y disfrutar con sus sueños y aventuras. Todo ello con el acompañamiento de la música de Edvard Grieg, interpretada por la OSRM y dirigida por Virginia Martínez. Y así, con música clásica y mucho humor, será como la orquesta recordará la figura del director de ‘El Conciertazo’, Fernando Argenta, a quien dedicarán este concierto. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Fallece Fernando Argenta, el gran divulgador de la música

(…) El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha transmitido este martes su pesar y el de todo el equipo de gobierno municipal por el fallecimiento de Fernando Argenta, «uno de los grandes divulgadores de la música clásica en España y que tanto contribuyó a mantener vivo el legado de su padre, Ataúlfo Argenta».

De la Serna recordó la vinculación y el cariño mutuo que ha existido siempre entre Fernando Argenta y la ciudad de Santander, en la que presenció este mismo verano el homenaje que el FIS tributó a su padre al conmemorarse el centenario de su nacimiento. También participó en el curso organizado por el Ayuntamiento, en el marco de la UIMP, que, bajo el título ‘Ataúlfo Argenta, una batuta centenaria’, reivindicó el papel del músico como modernizador del repertorio musical en España.

De la Serna remarcó que Fernando Argenta es un digno heredero del músico castreño, capaz de divulgar y dar a conocer la música clásica, primero a través de las ondas de la radio, con ‘Clásicos populares’, y posteriormente en la televisión, especialmente entre los más pequeños, con el programa ‘El conciertazo’. «Los miles de niños que pasaron por ese programa recordarán hoy, sin duda, al Argenta didáctico, dinámico y divertido que les transmitió su pasión por la música clásica y les ayudó a derribar la barrera que, en ocasiones, existe entre los más jóvenes y esa disciplina artística», apuntó el alcalde.

El regidor de Santander lamentó que su estado de salud le impidiera asistir el pasado sábado a la inauguración de la calle dedicada a su padre, con la que Santander ha querido que quede indeleble, junto a la plaza Porticada, que fue el escenario de algunas de sus grandes noches como director de orquesta, el recuerdo a un genio de la música que hizo tanto por la cultura y por la ciudad. En ese acto, el propio De la Serna tuvo unas palabras de agradecimiento para el hijo del director, Fernando Argenta, «al que tenemos muy presente por su dedicación y por lo que ha hecho por la música y por llevar muy alto el nombre de su padre y el de esta ciudad», dijo.

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Fernando Argenta, el mago de la música clásica

Fernando era una de esas personas a las que no cuesta trabajo envidiar. Estudió con éxito, fue joven músico en un grupo de moda en los sesenta, triunfó en la radio a la primera, se casó con Toñi, una belleza por dentro y por fuera, tuvo un hijo maravilloso, Ataulfo, para recordar así siempre a su padre, y en su trabajo siempre fue querido y admirado, además de reconocido con todos los premios que se pueden conseguir en nuestro país ¿Cómo no envidiarlo con esa envidia sana que nos ayuda y nos empuja a ser mejores y progresar?

Rebusco en el trastero de mi memoria donde se amontonan tantos recuerdos de estos últimos años en los que hemos trabajado juntos y veo que todos los relacionados con él me han hecho mejor persona. Caminar en su compañía por el mundo de la divulgación musical ha sido un placer y un privilegio, quiero darle las gracias por dejarme compartir con él camino y experiencias. Fernando siempre tuvo el corazón atrapado por sus oyentes y en especial por sus niños y fue un mago sin chistera que con su creatividad en el trabajo de cada día convirtió siempre sus conciertos, con música en vivo y en directo, en unas fiestas para los niños que asistían expectantes a cada una de sus sesiones, esperando la sorpresa con que les sorprendía en cada uno de ellos.

Siempre creyó en lo que hacía y por eso seguramente lo hacía bien. Con él aprendimos que la música clásica debería ser una cosa normal y no una extraordinaria y que la buena música sirve a mucha gente sensible musicalmente para elevar el espíritu y a otros, menos melómanos, simplemente, para poner algo de pomada al alma.

A pesar de su enfermedad y su progresivo deterioro físico, nunca se dejó vencer por el pesimismo y siempre perteneció a ese selectivo grupo de gente que hace cambiar las cosas en pequeña o gran medida, desde su música y su optimismo desbordante. Persona comprometida, siempre aportó su granito de arena desde su micrófono, en sus conciertos y últimamente desde sus libros de educación musical, que ayudan a crecer a sus oyentes y lectores en su cultura y en su buen gusto por la música de calidad.

Su hueco no será fácil de llenar, hay personas que son irremplazables aunque su puesto lo ocupen otras personas válidas. Siempre podremos presumir de haberlo conocido y haberlo tratado. Se apagó su vida, pero su estrella seguirá brillando.

Su última lección magistral fue la serenidad y dignidad con que afrontó su enfermedad y su profesionalidad y responsabilidad cumpliendo con el compromiso que tenía con la editorial hasta dejar el trabajo entregado y cumplimentado hasta en los más mínimos detalles. Mi andadura personal al lado de Fernando ocupará para siempre un lugar preferente en mis recuerdos positivos y espero que se note lo que aprendí a su lado en mis actuaciones cotidianas y en mis futuros trabajos editoriales.

El País | Javier Atance Ibar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Javier Atance Ibar es coautor con Fernando Argenta del método Siente la música para Educación Primaria.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA