Un ‘Mesías’ de 300 voces

La OCG y la Obra Social ‘la Caixa’ presentaron ayer, en el Auditorio Manuel de Falla, el primero de los dos conciertos participativos con ‘El Mesías’ de Händel, una iniciativa que contó con las voces de 300 cantantes no profesionales pertenecientes a siete agrupaciones corales: Coro Manuel de Falla de la UGR, Orfeón de Granada, Coro Ciudad de la Alhambra, Coral Lauda, Coro de la Capilla Real de Granada, Coro de la Universidad de Jaén y Coro María Briz, junto al Coro de la OCG. El concierto contó además con los solistas Ruth Rosique (soprano), Jordi Domènech (contratenor), Gustavo Peña (tenor) y Josep Miquel Ramón (bajo). Todos ellos, bajo la dirección del director Carlos Federico Sepúlveda, ofrecieron una emotiva interpretación del gran oratorio de Handel. (…)

Ideal –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El jazz vuelve a León por Navidad

En cada edición el aforo se completa, pero para ser más exactos habría que decir que muchos conciertos culminan con el público atisbando tras la puerta o acomodado en las inmediatas escaleras. León es una ciudad amante del jazz y por eso el pequeño pero muy seguido ciclo que desde hace cuatro años viene programando el Ayuntamiento capitalino cosecha sus buenos éxitos en un síntoma de que la ciudad siente clara necesidad de un certamen de mayores proporciones.

El quinto festival de jazz Hecho en León tendrá lugar este año los días 27, 29 y 30 de diciembre, y después de unas ediciones anteriores protagonizadas en primera instancia por grupos leoneses —progresivamente abiertas a los de otras latitudes, aunque siempre con presencia de músicos de origen local— en esta ocasión el público tendrá ocasión de ver a grandes de la escena como el cuarteto del madrileño Jorge Pardo o el estadounidense —de la muy rítmica Nueva Orleáns— Donald Harrison. (…)

Diario de León | E.G. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El clarinete por la batuta

El instrumentista Vicente Alberola despega como director de orquesta. En Benifairó la música era entonces un asunto social. El pequeño pueblo valenciano no tenía más de 1.500 habitantes, pero contaba con una banda de 120 músicos. Uno en cada casa. Vicente Alberola (1970) creció en ese ambiente y aprendió a tocar el clarinete casi por inercia, como sucedía aquellos tiempos. Propulsado por su talento, todo dio un vuelco profesional el día en que su abuelo, intérprete profesional, le regaló dos clarinetes. Uno en la y el otro en si bemol. Todavía lo recuerda. Sonaban tan bien, que hasta hace no tanto los usaba en el foso del Teatro Real, donde los últimos años ha sido punta de lanza del sonido de la Sinfónica de Madrid. La semana pasada, como ya hizo tímidamente hace dos años, subió esos pocos escalones que separan el podio del resto del foso y se puso al frente de sus compañeros para dirigir dos funciones de L’elisir d’amore,en la que también ejerce de asistente del batuta titular, Marc Piollet.

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA