La Asociación Cultural Salzburgo rinde homenaje al director italiano Claudio Abbado

La Asociación Cultural Salzburgo prepara un acto especial en recuerdo y homenaje al director italiano Claudio Abbado, recientemente fallecido, que consistirá en la proyección de dos actuaciones suyas inolvidables como director: El concierto número 3, en do menor, de Beethoven, con la Lucerne Festival Orchestra, presencia como piano solista de Alfred Brendel, y celebrado en el K.K.L. del Festival de Lucerna, en 2005. Y, con carácter de extraordinario, el Réquiem, en re menor, de W.A.Mozart, celebrado en la Catedral de Salzburgo, con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Berlín, el Coro de la Radio de Suecia y solistas de un nivel artístico de tan primera magnitud como la finlandesa Karita Mattila, la italiana Sara Mingardo, el germano-canadiense Michael Schade y el galés Bryn Terfel. (…)

El Norte de Castilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Tres días con Falla en Madrid

La Atlántida existía dentro de mí desde los años de la infancia. En Cádiz, mi ciudad natal, se me ofrecía el Atlántico a través de las columnas de Hércules y mi imaginación volaba hacia el más bello Jardín de las Hespérides”, decía Falla en una de sus cartas. Con esta ensoñación comenzaba una obsesión grabada a fuego en su alma, una inquietud por una ciudad legendaria que le llevaría a intentar ponerle música en una cantata escénica. Más de 20 años le llevó la empresa, y murió sin acabarla. Esta partitura mística y épica llega este viernes al Auditorio Nacional de la mano de Josep Pons, que vuelve como el hijo pródigo a la Orquesta Nacional de España para afrontar una de sus obras fetiche. (…)

El País | Miguel Pérez Martín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Simfònica recupera el ciclo de música de cámara

El ciclo de música de cámara de la Orquestra Simfònica de Balears regresa a Palma con un programa variado, diverso y muy participativo que se desarrollará íntegramente en la iglesia de Sant Felip Neri. El primer concierto (…) tendrá lugar el próximo 7 de febrero y en realidad consiste en un monográfico sobre Mozart. En cuanto a compositores, el resto de fechas (la última corresponde al 28 de junio) atienden a nombres tan diversos como Beethoven, Ravel, Strauss o Telemann. (…)

Diario de mMllorca | M. Elena Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El violonchelita Asier Polo busca con la BOS las conexiones con Francia

La Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) contará en el octavo concierto de la temporada (…) con dos músicos de la misma generación, el violonchelista Asier Polo (Bilbao, 1971) y el director de orquesta Rubén Gimeno, en un programa que busca las conexiones de los compositores vascos de principios del sigloi XX con Francia. (…)

Gimeno, director titular de la Orquestra Simfònica del Vallès, estará al frente de la BOS en un programa que incluye Rapsodia Bascongada, de aita Donostia; el Concierto para violonchelo y orquesta en la menor, de Saint-Saëns; Élégie, de Fauré; la obertura de Ramuntcho, de G. Pierné y la Sinfonía en do mayor, de Bizet.

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo dirigirá la Banda Primitiva de Llíria

Plácido Domingo, uno de los cantantes de ópera y director de orquesta más importantes del mundo, fuertemente vinculado a la Comunitat Valenciana por su trabajo en el Palau de les Arts Reina Sofía, dirigirá el próximo 8 de febrero la Banda La Primitiva de Llíria en un concierto extraordinario que se celebrará en el Teatro Sala de Conciertos de La Primitiva en Llíria. Este concierto, que ha sido posible gracias a la colaboración de la Generalitat a través de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, será «un momento histórico» para Llíria, ya que el Maestro Plácido Domingo cogerá la batuta para dirigir a la banda civil más antigua de España, según ha explicado la Generalitat en un comunicado. (…)

La Banda Primitiva de Llíria fue fundada en 1819 por el franciscano Antonio Albarracín como grupo de música de viento. Desde entonces, con una trayectoria repleta de éxitos nacionales e internacionales, ha sido invitada a actuar en Francia, Bélgica, Alemania, las ciudades de Nueva York y Los Angeles en EEUU y las ciudades chinas de Pekín y Shangai. Ha sido dirigida por directores de la talla de Sergiu Celibidache, Odón Alonso, Jan Molenaar, Luis Cobos, Manuel Galduf, Jan Cober o Rafael Frühbeck de Burgos, nombres a los que se sumará a partir de este concierto el del Maestro Plácido Domingo. Los más de 3000 conciertos ofrecidos en el siglo XX por esta formación muestran una actividad continuada y llena de éxitos. (…)

Las Provincias | E.P. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Brokeback mountain’ entusiasma con una comedida puesta en escena

La adaptación operística de la obra literaria ‘Brokebackmountain’ ha conseguido entusiasmar a la mayor parte del público del Teatro Real, aunque para muchos este experimento nacido a partir de una obra literaria que más tarde fue llevada al cine no logrará pasar a la historia de la música. La obra, cuyo estreno mundial ha tenido lugar este martes, ha puesto en pie a un gran número de personas al final de la representación, ha logrado largas ovaciones e incluso ha arrancado varios «bravos» al público. Sin embargo, la emoción no fue unánime en toda la sala, logrando menos adeptos en las primeras filas. (…)

‘Brokebackmountain’ es una de las producciones del Teatro Real que más han ilusionado al exdirector del Teatro Real y ahora consejero Gerard Mortier, presente en el estreno de esta noche, a pesar del tratamiento contra el cáncer que está recibiendo. Se trata de un encargo que Mortier dirigió al compositor Wuorinen y que ha contado también con la propia autora de la obra homónima para la elaboración del libreto. Director y escritora también han sido ovacionados por el público al final de la representación. (…)

El Correo | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Desconcertante triunfo de Brokeback Mountain

No puede hablarse de una velada triunfal, pero sí de un éxito desconcertante. Desconcertante porque la versión operística de ‘Brokeback Mountain’ se había planteado como un gran alarde vanguardista y como el primer ejemplo de una ópera que alude explícitamente a la temática gay. Podría suponerse que ambos extremos predisponían la hostilidad del público conservador que habita en los estrenos del Real, pero sucedió que los espectadores agradecieron el espectáculo. Porque realmente no era transgresivo. Y porque los únicos abucheos discrepantes, muy pocos, concernieron la partitura más o menos abrupta de Charles Wuorinen.

Nunca el Teatro Real en su historia contemporánea había concitado semejante interés ni había reunido tantos periodistas extranjeros en el patio de butacas. Un centenar de medios foráneos se han ocupado del bautismo de ‘Brokeback Mountain’, concediendo a Gérard Mortier un papel de agitador cultural que beneficia las ambiciones cosmopolitas de Madrid y que anoche la convirtieron provisionalmente en capital operística del mundo. Se explican los honores por el acontecimiento de un estreno mundial, aunque llama la atención que la repercusión de esta ópera haya superado incluso el ‘Così fan tutte’ que concibió Michael Haneke y la première planetaria de ‘The perfect american’. (…)

El Mundo | Rubén Amón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El barítono cántabro Manuel Lanza participa en una ópera lírica con escenografía basada en obras de Botero

El barítono cántabro Manuel Lanza participará en la ópera lírica ‘L’elisir d’amore’, de Gaetano Donizetti, con escenografía basada en obras de Fernando Botero. La ópera se podrá ver, del 7 al 9 de febrero, en el Teatro Giuseppe Verdi de Busseto (Parma, Italia). En la misma, Lanza interpretará el papel de Belcore, junto con cantantes de la talla de Celso Albelo (Nemorino), Eva Mei (Adina), Michele Pertusi (Il Dottor Dulcamara) y Anna Bordignon (Gianetta), bajo la batuta del Maestro Fabrizio Cassi. (…)

El Diario Montañés | E.P. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Slobodeniouk estrena año con la Sinfónica con dos conciertos

El nuevo titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Dima Slobodeniouk, ha dirigido su primer programa de este año con la formación, en dos conciertos correspondientes a los abonos de viernes y sábado. La primera obra interpretada ha sido Memento, de Octavio Vázquez, con la que el compositor gallego residente en Nueva York ganó en 1998 el II Concurso Internacional de Composición Andrés Gaos de la Diputación de A Coruña (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

A la sinfonía por la danza

Jordi Savall dedicó el segundo concierto de su ciclo El So Original a ilustrar el camino que a lo largo del siglo XVII conduce, a partir de la danza, a la formación de la orquesta como grupo de instrumentos más o menos definido y estable, a la creación de un corpus de piezas dedicadas exclusivamente a explorar las posibilidades tímbricas y armónicas de estas nuevas agrupaciones y a la aparición, finalmente, de un lenguaje y unas formas genuina y exclusivamente orquestales que encontrarían su paradigma en la sinfonía. El concierto presentaba una ordenación cronológica incluyendo obras de Michael Praetorius, William Brade y Guillaume Dumanoir y, en la segunda parte, piezas de Jean-Baptiste Lully, Johann Rosenmüller y Henry Purcell. (…)

El País | Xavier Pujol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Andrea Bocelli graba en Valencia la ópera ‘Manon Lescaut’ con Plácido Domingo como director

El tenor Andrea Bocelli ha iniciado en el Palau de les Arts de Valencia la grabación de una nueva versión de la ópera Manon Lescaut, de Puccini, con Plácido Domingo como director musical al frente de la Orquesta de la Comunitat Valenciana. Según han informado fuentes del centro cultural, la formación titular del Palau de les Arts ya ha sido requerida en otras ocasiones por grandes figuras del panorama musical como el propio Plácido Domingo, el tenor peruano Juan Diego Flórez, la soprano rusa Anna Netrebko, el barítono uruguayo Erwin Schrott o la soprano polaca Aleksandra Kurzak, entre otros. (…)

Las Provincias | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Liceu espera entrar en equilibrio económico en la temporada 2014-15

El Patronato y la Comisión Ejecutiva del Liceu han aprobado un Plan Estratégico y de Viabilidad del teatro que contempla que en la temporada 2014-15 entrará en «equilibrio económico». El nuevo Plan ha sido elaborado por el nuevo director general, Roger Guasch, quien ha anunciado hoy en rueda de prensa que se levantará el ERE previsto para julio 2014 con la programación de la ópera Porgy and Bess, de George Gershwin, una producción de la Ópera de Ciudad del Cabo.

Este Plan establece «un modelo sostenible a corto, medio y largo plazo, que preserva la calidad artística y el modelo musical del Liceo». Aprobado inicialmente el Plan, los integrantes del Patronato han acordado convocar una nueva reunión, dentro de un mes, para buscar las fórmulas que garanticen la aplicación del Plan en el período 2014-2017. (…)

La Vanguardia | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Sigue a La Vanguardia en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ayuntamiento de Las Palmas salva in extremis la Ópera tras asumir el alquiler del Galdós

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asumirá finalmente el coste del alquiler del Teatro Pérez Galdós para la celebración de la 47o Temporada de Ópera entre los meses de febrero y junio, tal como comunicó ayer tarde el alcalde Juan José Cardona al presidente de Amigos Canarios de la Ópera (ACO), Óscar Muñoz. El conflicto que mantenía la entidad que produce la Temporada operística con la corporación municipal y la Fundación Teatro-Auditorio por la obligatoriedad de pagar la renta de ocupación del Galdós, quedó aparcado in extremis horas antes de la celebración de la junta general extraordinaria de socios, donde se preveía acordar la suspensión de la Temporada. (…)

La Provincia | Diego F. Hernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Conservatorio Superior de Música de Canarias estrena un intercambio con Latinoamérica

El CSMC ha sido seleccionado por la Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas como centro de referencia en la enseñanza musical en Europa para la impartición de lecciones magistrales que serán ofrecidas por profesores de ambos centros, mediante videoconferencia, y de las cuales se beneficiarán también los alumnos del CSMC, según destaca un comunicado del Conservatorio. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Capella de Ministrers pone música a El Greco en Nueva York

El grupo valenciano de música antigua Capella de Ministrers, que dirige Carles Magraner, se ha sumado a la conmemoración al 400 aniversario del fallecimiento del pintor Doménikos Theotokópulos con la edición de una nueva producción discográfica titulada El Greco: A musical journey. Aunque el grupo es uno de los máximos especialistas en la interpretación de la música de la Corona de Aragón, en esta ocasión se ha embarcado en un recorrido musical desde Grecia e Italia hasta España, que pretende trazar las distintas etapas de la formación y producción artística del genial pintor español de origen griego. La Capella presentará su nuevo repertorio musical a lo largo de este año en una gira internacional por los Estados Unidos, que incluye auditorios como el Metropolitan Museum de Nueva York, la Hispanic Society, el Boricua College, o la Universidad y el Instituto Cervantes de Nueva York. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Liceu premia a tres cantantes del Centre de Perfeccionamiento de Les Arts

Tres artistas del Centro de Perfeccionamento Plácido Domingo del Palau de les Arts han sido premiadas en la 51 edición del Concurso Internacional Francisco Viñas, cuyo fallo tuvo lugar el pasado viernes en el Gran Teatre del Liceu, en Barcelona. Se trata de las sopranos Ximena Agurto, Jingkyung Park y Miren Urbieta, que culminaron su formación artística en este proyecto. El Teartes del Liceu de Barcelona organiza este concurso que fue fundado en el año 1963 en memoria del tenor catalán Francisco Viñas junto a teatros como la Staatsoper de Hamburgo, el Covent Garden de Londres, el Teatro Real de Madrid, la Scala de Milán, el Metropolitan de Nueva York y la Ópera Nacional de París. Las tres cantantes han actuado en diversas producciones de Les Arts.

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Mubag retoma el ciclo de conciertos de música clásica

La Diputación de Alicante retoma hoy, hasta el mes de mayo, el Ciclo de Conciertos en el Museo de Bellas Artes Gravina a cargo de alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá y, a partir del 11 de febrero, del Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás. El objetivo es dar la oportunidad a los jóvenes músicos de ambos centros de aprendizaje musical para que interpreten obras de grandes compositores como Albéniz, Brahms, Mozart y Beethoven. El ciclo comprende 26 conciertos, 12 del Óscar Esplá, que se desarrollarán los jueves, y 14, del José Tomás los martes. Este programa es posible gracias al convenio de colaboración entre la institución provincial y ambos conservatorios. En el Conservatorio Óscar Esplá, las actuaciones se realizarán a cargo de los alumnos de Grado Superior. Hoy actuarán alumnos del departamento de viento madera.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Homenaje a Camille Saint-Saëns

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrece hoy segundo de sus conciertos enmarcados dentro del ciclo ‘Grandes Conciertos’. La formación interpretará, con Virginia Martínez a la batuta, un programa monográfico de Camille Saint-Saëns, que incluirá sus obras ‘Danza macabra’, ‘Bacanal’ (de la ópera ‘Sansón y Dalila’), ‘Suite Algerienne’ y ‘Sinfonía Nº 3’. Previo al concierto, a las 19.00 horas, habrá un encuentro con el público en el que Virginia Martínez comentará detalles, curiosidades y anécdotas de las obras a interpretar.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Kazushi Ono, nueva batuta de la OBC

El maestro japonés Kazushi Ono (Tokio, 1960) tomará las riendas de la OBC a partir del 2015. Hoy será presentado oficialmente. Quienes no conzocan al prestigioso músico tienen ocasión de hacerlo este fin de semana -viernes, sábado y domingo-, ya que dirigirá a la formación catalana en el Auditori con un programa que oscila entre Oriente y Occidente, que combina la famosa Sinfonía Alpina, de Richard Strauss, con una obra del nipón Toru Takemitsu, November steps.

Kazushi Ono es el segundo maestro japonés que asume la titularidad de la OBC tras Eiji Oue (Hiroshima, 1957), quien la dirigió del 2006 al 2010 y fue muy querido por el público y los músicos de la orquesta. Ono sustituirá al actual titular, Pablo González (Oviedo, 1975), que entró la temporada 2010-11 con un contrato por cinco años que no renovará. (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Divan celebra en Cádiz su 10º aniversario con Mozart y Beethoven

La Orquesta West-Eastern Divan y el maestro Daniel Barenboim completan esta noche [por el martes] su encuentro en Andalucía con motivo del 10º aniversario de la creación de la Fundación Barenboim-Said con un concierto en el Gran Teatro Falla de Cádiz en el que interpretarán la Sinfonía concertante para violín y viola de Mozart y la Sinfonía nº 7 de Beethoven. (…) Este último concierto, al que asiste el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, viene precedido por el éxito que el maestro argentino y el Divan cosecharon el domingo en el Maestranza, con su versión del segundo acto de Tristán e Isolda.

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ainhoa Arteta debuta en el papel de las grandes sopranos

Adriana Lecouvreur vive para el teatro, todo gira en torno de él, y por su entrega al arte es la razón por la que Ainhoa Arteta considera que es «su papel», con el que se siente más identificada cuantos ha hecho en su carrera. La temporada de la ABAO estrena este sábado la ópera más conocida de Cilea, que está ligada a las grandes cantantes líricas. La soprano vasca debuta en el papel «en las mejores condiciones» de repertorio, según sus palabras. Este obra no se prodiga demasiado por los teatros y la razón, según el director de orquesta Fabrizio Carminati, que estará al frente de la BOS, hay que buscarla en el poco interés que, erróneamente, suscitan los compositores a caballo entre los siglos XIX y XX y su verismo. «Italia piensa que después de Puccini la ópera ha muerto y ésta es una obra maestra musicalmente», señaló. (…)

El Correo | N. Fontova –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dudamel homenajea a Abbado con el ‘Réquiem’ de Berlioz en Notre Dame

Hector Berlioz presentó su famoso Réquiem, un encargo gubernamental para popularizar la música sagrada, el 5 de diciembre de 1837 en la imponente Catedral Saint-Louis des Invalides, en París. Casi 400 instrumentistas y coristas participaron en el exitoso estreno de dimensiones gigantescas. Casi dos siglos después, el célebre director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, repitió la hazaña al dirigir un excepcional Réquiem, esta vez en la majestuosa Catedral de Notre Dame de París. Esta sentida Gran Misa de los Muertos, como se conoce también la obra, celebrada el miércoles por la noche, fue un vibrante homenaje al maestro y mentor de Dudamel, el italiano Claudio Abbado, fallecido el lunes a los 80 años y al que dedicó el concierto. (…)

El País | Ana Teruel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Claudio Abbado, genio de la batuta

Luto en el mundo de la música. El maestro italiano Claudio Abbado falleció ayer [por el lunes] en Bolonia a los 80 años tras una larga batalla contra el cáncer. La ópera de la Scala de Milán donde empezó su carrera, la Ópera de Viena, el Festival de Salzburgo, la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Londres y la Filarmónica de Viena, así como numerosas orquestas juveniles que contribuyó a crear, lamentaron la muerte de genio de la batuta, que deja una huella indeleble.

En su honor, la ópera de Viena izó ayer una bandera negra en señal de luto. «Con muy pocos directores se ha utilizado tanto en las críticas la expresión ‘momentos mágicos’», dijo la directora del Festival de Salzburgo, Helga Rabl-Stadler. «Con muy pocos directores han estallado los aplausos de forma tan atronadora, incluso con obras muy difíciles». (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Réquiem por Claudio Abbado

Los melómanos de todo el mundo -y especialmente los de Italia- dieron ayer su último adiós al célebre director de orquesta Claudio Abbado, reconocido su país como un artista «revolucionario» que empleó la música clásica como instrumento para llegar a los más jóvenes. (…)

Noticias de Guipuzkoa | foto EFE -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Claudio Abbado: la vida es bella

Conmueve que los telediarios (italianos), en un mundo tan vulgar, abran con la muerte de Claudio Abbado, músico y senador vitalicio desde agosto pasado. Era el mejor de su generación. No fue el que tenía mejor técnica de dirección, ni el que profundizaba más en las obras, ni el que obtenía el sonido último y más profundo de las orquestas, pero era el más generoso y tenía unas cualidades humanas y musicales descomunales que le hacían sobresaliente entre los brillantes, príncipe en el Olimpo y el mejor lider musical entre las centurias europeas del cambio de siglo. (…)

A finales de 2008, en una entrevista al Corriere, dijo que solo volvería a dirigir en la Scala de Milán por un caché en especie: noventa mil árboles. En noviembre de 2010, en RaiTre, junto a Roberto Saviano y Fabio Fazio, leía un manifiesto de diez razones por las que era imprescindible no hacer recortes en cultura. Empezando por que “la cultura enriquece siempre”, “está contra la vulgaridad y permite distinguir entre el bien y el mal”, terminó diciendo que “la vida es bella” (y buscaba en el plató de televisión a Roberto Benigni).

Los que hemos admirado sus interpretaciones de Luigi Nono, Berg, Rossini, Boris Godunov, Macbeth, Don Carlo, su Simon Boccanegra, sus sinfonías de Mahler, sus conciertos con Gulda, Pires, Serkin, en fin, con Maurizio Pollini y, al final de su vida, con la Orquesta Mozart comprobamos que era siempre mejor en vivo que en disco, porque la empatía que tenía con sus orquestas —que le adoraban— era difícilmente igualable por cualquiera de sus colegas. Su amabilidad de carácter y su gran capacidad concertante no le impidió tener salidas incómodas de algún teatro de opera o discrepancias irreconciliables con alguna solista de piano. Los locos que trasnochamos por una entrada estaremos siempre agradecidos a Giulini, a Celi y a Abbado pues, pese a los mequetrefes, mediocres y mamarrachos que nos circundan, a pesar de las lágrimas que vertemos por la maldad y la deslealtad de algunos, la vida es bella. Y el maestro Abbado nos hizo la vida (más) bella.

El País | José Miguel Rodríguez Tapia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Adiós al director de los directores

El mundo de la música clásica vivía ayer un día muy triste. Todos lamentaban la muerte de Claudio Abbado, sin duda, una de las mejores batutas de los últimos cincuenta años y para muchos el director de los directores. Y es que Claudio Abbado renovó la dirección musical al frente de las más elitistas orquestas del mundo, desde La Scala de Milán a la Filarmónica de Berlín, pero sobre todo se preocupó de la divulgación entre jóvenes y marginados, fiel a su idea de que la formación musical era en realidad «la educación del hombre». (…)

Levante-EMV | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNCIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un caballero de la batuta

Desaparecido Claudio Abbado, la dirección musical europea pierde al último caballero de una saga de directores entre los que antes se fue Carlos María Giulini y que había comenzado en los legendarios Arturo Toscanini y Víctor de Sabata, llegando hasta ellos a través de figuras tan señeras como las de Mario Rossi o Franco Ferrara, ese gran director y profesor que apenas dirigió en público, pero que era el único de quien se permitía hablar bien el no menos legendario, pero bien peculiar, Serge Celibidache. Queda quizá Riccardo Muti, pero es otro tipo de director. Algunos de estos nombres eran tan grandes que llegaron a ser divos cuando eran la personificación, como le pasaba a Abbado, del antidivo. (…)

El Mundo | Tomás Marco –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Fallece el director de orquesta italiano Claudio Abbado

El director de orquesta italiano Claudio Abbado, director musical durante años de la Filarmónica de Berlín y de los prestigiosos Teatros de La Scala de Milán o la Staatsope de Viena, ha fallecido este lunes en Bolonia, a los 80 años. Abbado fue nombrado senador vitalicio de Italia el pasado 30 de agosto y decidió destinar su sueldo a la Escuela de Música de la pequeña localidad de Fiesole en su último gesto para promocionar la música clásica.

Claudio Abbado había nacido en Milán el 26 de junio de 1933 hijo de padre violinista y profesor de conservatorio, y de madre pianista. En 1958 debutó como director en Trieste para pasar después al Teatro de la Scala de Milán, dónde fue director de 1968 a 1986, cargo que mantuvo junto con la dirección de la Orquesta Sinfónica de Londres, de 1979 a 1989, y de la Ópera del Estado de Viena de 1986 a 1991.

A Claudio Abbado se le recuerda entre otros grandes cargos por haber tenido la responsabilidad de sustituir en 1989 al desaparecido Herbert von Karajan en la dirección de la Filarmónica de Berlín, de la que se despidió como director en 2002. A Abbado se le conoce en Italia como el director «revolucionario» por sus proyectos para llevar la música clásica a las cárceles o en los pediátricos de los hospitales, al considerar que «la educación musical es, en realidad, la educación del hombre». En 2010 también dirigió la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela y se encargó de impulsar y apadrinar al joven director venezolano Gustavo Dudamel. Durante su larga trayectoria ha recibido numerosos galardones, como el título de Caballero de la Gran Croce italiana (1988) o la Cruz de la Legión de Honor francesa (1989), además de doctorados «honoris causa» por las Universidades de Ferrara y Cambridge.

La Verdad | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El mundo llora la pérdida de uno de los «grandes» de los últimos 50 años

Numerosas personalidades del mundo de la música manifestaron ayer su pesar por el fallecimiento de Abbado. Entre ellas, en España, Paloma O’Shea, presidenta de la Fundación Albéniz y directora de su iniciativa pedagógica, la Escuela de Música Reina Sofía. También Barenboim, que dirige en Sevilla la Orquesta West-Eastern Divan, mostró su dolor.

Diario de Córdoba –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«Su desaparición empobrece el Arte»

[Declaraciones de Ricardo Muti, Daniel Barenboim, Antonio Moral (director del Centro Nacional de Difusión Musical), Alejandro Martínez (presidente de la Asociación Aragonesa de la Ópera), así como la Sinfónica de Londres y la Filarmónica de Berlín, sobre el fallecimiento de Claudio Abbado].

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA