Técnica Alexander para músicos. Rafael García

El subtítulo de este libro: la zona de confort, salud y equilibrio en la música, es un perfecto resumen de la obra.
Esta técnica para procurar una correcta postura, un buen funcionamiento corporal, etc. es muy útil y necesaria para los músicos, no sólo para encontrarse bien, sino tambien para mejorar los resultados de su interpretación, cuidando todas aquellas áreas que conducen a una experiencia musical más satisfactoria.

alexander

Anuncio publicitario

La orquesta que floreció en medio de un vertedero

Víctor Cáceres quería tocar el violín, pero, como era muy grande, cuando llegó a la orquesta le dieron un violonchelo. Bueno, en realidad le dieron una lata de aceite para motores unida a un palo de madera sobre el que se sujetan cuatro cuerdas cada una de un color. Pero suena como un chelo. «Antes de entrar en la orquesta no hacía nada», cuenta Víctor. «Estaba en mi casa y miraba cómo pasaba el tiempo. Gracias a este instrumento tuve una meta, que es ser músico. Empecé a estudiar y a hacer algo con mi vida».

Víctor ya tiene 21 años, pero cuando entró en la orquesta era un niño de poco más de 10 años, como lo son la mayoría de los músicos de la orquesta Cateura, bautizada con el mismo nombre del vertedero de Asunción (Paraguay) sobre el que viven los niños que la forman. «Muchos de ellos viven en casas que valen menos que un violín. Era imposible pensar en darle un instrumento de mayor valor, porque era una responsabilidad innecesaria en sus espaldas», explica Favio Chávez, director de la orquesta e impulsor del proyecto que protagonizará, con el apoyo de Ecoembes, un concierto benéfico en la víspera de la llegada de los Reyes Magos en el Auditorio Nacional de Madrid. La recaudación se destinará íntegramente a la Fundación LandPhillarmonic (un juego de palabras en inglés entre vertedero y filarmónica) cuyo objetivo es llevar la iniciativa a otros lugares en situación de grave exclusión social.

«El peor lugar para formar una orquesta es el vertedero, ¿no? Estos niños tenían ansiedad de aprender, como cualquier niño. Pero su condición social y familiar es totalmente distinta a la de niños de otro lugar», cuanta el director antes de explicar el repertorio que interpretará la orquesta el próximo domingo: la Novena de Beethoven, la Serenata nocturna de Mozart, Yesterday, de los Beatles o La chica de Ipanema de Antonio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes. (…)

El Mundo | Victor G. Corral –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un canto a la paz

Barenboim dirige a la Filarmónica de Viena en uno de los mejores conciertos de Año Nuevo

Maestría, precisión y sensibilidad derrochó (…) el director argentino-israelí Daniel Barenboim al frente de un Concierto de Año Nuevo convertido en un canto a la paz y a la celebración de la vida. Decorada con decenas de miles de rosas traídas desde la ciudad italiana de San Remo, la monumental Sala Dorada del Musikverein acogió la tradicional bienvenida al nuevo año que la Filarmónica de Viena ofrece cada 1 de enero.

Barenboim (Buenos Aires, 1942) se subió por segunda vez al atril del concierto más mediático del mundo con un mensaje musical a favor de la paz, en recuerdo de la tragedia inaugural del siglo XX, la Primera Guerra Mundial (1914-1918). El maestro, reconocido activista en favor de la paz entre israelíes y palestinos, ya dirigió el recital en 2009 y con el de 2014 la Filarmónica quiso homenajear los 25 años que el maestro lleva colaborando con la orquesta vienesa. (…)

Noticias de Guipuzkoa | José Vicente Bernabeu –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El año de la música checa

Atraídos por la colosal silueta del castillo de Praga (Hradkany), pocos turistas reparan en Vysehrad, un promontorio rocoso sobre el Moldava de gran significado mitológico e histórico para los checos, que sitúan aquí la residencia de la legendaria princesa Libussa y el origen de la ciudad. Hoy Vysehrad es un apacible parque de las afueras al que se puede acceder en metro, y donde, además de las ruinas de la antigua fortaleza, está el cementerio en el que reposan muchas de las grandes figuras de la cultura checa, como los compositores Antonin Dvorak, Bedrich Smetana o los poetas Jan Neruda y Karel Hynek. Vysehrad será uno de los escenarios de las celebraciones del Año de la Música Checa, una tradición que comenzó en 1924, durante el centenario del nacimiento de Bedrich Smetana (el autor del ciclo de poemas sinfónicos Mi patria, que incluye el célebre Moldava), y que se repite todos los años acabados en cuatro con conciertos y festivales en Praga y otros lugares de la República Checa.

IMG02230-20131229-1315[1]

En 2014, además, se suman los aniversarios, algunos no del todo redondos, de 60 músicos y compositores bohemios, desde los 450 años del nacimiento del músico renacentista Krystof Harant, al 110º aniversario de la muerte de Antonin Dvorak, que hará que el festival internacional de música que lleva el nombre del compositor de la Sinfonía del nuevo mundo, en la ciudad de Olomouc, dedique especial atención al repertorio del padre de la música checa en su décima edición. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA