Los técnicos ven prioritario frenar la caída del trencadís del Palau de les Arts

Los técnicos del Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) aún estaban ayer en el Palau de les Arts. Realizaban los últimos trabajos antes de entregar el informe a la Conselleria de Economía sobre los desperfectos del coliseo. Todavía no está concluido tal estudio para el que se han realizado fotografías térmicas de la estructura. El objetivo del análisis es detectar «las patologías constructivas» del recinto operístico. El personal del Aidico confirmó a LAS PROVINCIAS que la tarea ha sido «compleja» porque se han analizado 8.000 metros de cubierta. Para los técnicos es prioritario frenar la caída de trencadís, es decir, las primeras actuaciones deben ir encaminadas a evitar que se descubra más la cubierta. Y, a largo plazo, es necesario plantear soluciones para dejar el edificio en condiciones óptimas tanto de mantenimiento como de seguridad. El informe incluirá los resultados de una semana de pruebas in situ y de trabajos en el laboratorio. (…)

Mientras se ultiman los estudios técnicos, el Palau de les Arts trata de recuperar la normalidad, o bien, salvar los muebles. El cierre del recinto a grandes eventos ha obligado a buscar espacios alternativos, de momento, a dos conciertos previstos en el Reina Sofía. La gala ‘Musics valencians pel mon’, que reunió a 150 músicos de distintas orquestas interancionales, se trasladó de Les Arts al Palacio de Congresos de Valencia en apenas unas horas. Días después el coliseo anunció la cancelación de las funciones de ‘Manon Lescaut’ del mes de febrero. La ópera de Puccini, bajo la dirección de Plácido Domingo, se ha suspendido «por motivos de seguridad» El segundo concierto al que se le ha buscado un espacio alternativo ha sido a la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, que tenía previsto celebrar hoy un concierto en las instalaciones de Reina Sofía. El receptor de este evento será el Palau de la Música, que a las 12 horas acogerá a la formación dirigida por Iñaki Lecumberri y Albert Gonzálvez Cardós. (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La Sinfónica Castelar ofrece un programa especial tras cinco años de labor solidaria

La Orquesta Sinfónica Teatro Castelar celebra el próximo sábado 11 de enero, a las 19.30 horas, un Gran Concierto Remember en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante). Una actuación muy especial ya que se interpretará en ella una selección de los éxitos de los tres últimos tours solidarios que han llenado los aforos durante sus cino años de historia por los más importantes lugares de distintas comunidades. Con sus versiones de música pop sobre éxitos de Mecano, ABBA o Mariah Carey, pasando por los musicales como Cats hasta los más conocidos temas del cine con El Padrino, El guardaspaldas o Desayuno con Diamantes, el ADDA acogerá otras muchas sorpresas que habrá preparadas para el evento. Un espectáculo y un programa único de la mano de los cerca de 65 músicos profesionales que componen la Orquesta Sinfónica Castelar dirigida por Octavio J. Peidró y que, como ha sido habitual en sus giras, buscarán la fusión con la voz de la soprano internacional Yolanda Marín que hace una parada en su agenda nacional e internacional para acudir a este concierto solidario. Además, y para esta especial ocasión, se ha invitado al tenor alicantino Javier Peláez. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Pincel y batuta cierran el año wagner

Concluido el año del bicentenario de Wagner, es difícil intentar un balance de los acontecimientos conmemorativos. Asistimos en Bayreuth al estreno agridulce de la nueva producción de la Tetralogía, firmada por Frank Castorf con el konzept crítico del comunismo doctrinario que está reapareciendo en Europa, tan distanciado del capitalismo como de los fracasos del llamado «socialismo real». Desmesurado y caricaturesco, no centró el protagonismo de la celebración a escala mundial pero demostró por vez enésima que la música wagneriana puede con todas las probaturas de laboratorio. Siempre merece la pena volver a la pequeña ciudad francona, que garantiza la satisfacción del oído a quienes no soportan la visión escénica y optan por cerrar los ojos.

Del catálogo abrumador del aniversario es justo destacar dos hechos acontecidos en España. Uno es la exposición temporal, en el Museo del Prado, de la colección Das Böse bannt (El mal se desvanece), que reúne los óleos, bocetos, dibujos y esculturas inspirados por Parsifal al artista Rogelio de Egusquiza (1845/1915). (…) El Prado, que tan imaginativa y admirablemente dirige Miguel Zugaza, valoró con pleno acierto su adhesión al bicentenario con esta muestra del único artista español que trató al autor de Parsifal.

El otro acontecimiento es la salida de la traducción española (Akal Música), inmediatamente después de la primera edición alemana, del libro Mi vida con Wagner, de Christian Thielemann. El autor es hoy la más famosa batuta del área germánica, heredero de Karajan y de la gran generación de maestros. Le he escuchado en Bayreuth los cuatro dramas de la Tetralogía y Los maestros cantores de Nüremberg, en Berlín Parsifal y algunos conciertos sinfónicos en su país y en Canarias. Me adhiero sin la menor duda a la nómina de sus admiradores, y más después de leer ese libro que desgrana con profunda cultura, lucidez apasionada y mucha amenidad lo que significa para un artista de primer nivel la interpretación de su genio tutelar, así como el taller técnico y estético que pueden aproximar su música y hacerla amar por cualquier ser humano. Un texto iluminador, traducido con la puntualidad que se reserva a los best-sellers.

Diario de Mallorca | G. García-Alcalde –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los turistas compran casi la mitad de las entradas del Festival de Música de Canarias

El Festival de Música de Canarias cumple su 30º aniversario con la programación más corta de su historia pero con una demanda de entradas que sigue siendo masiva. «Al haber menos conciertos, se ha apuntado mucha más gente este año», señala Candelaria Rodríguez, directora del evento, «el Festival no se ha resentido para nada en esta edición». La novedad es que, en esta ocasión, el público extranjero abarca casi la mitad del total de entradas vendidas hasta la fecha, lo que se traduce en alrededor de 700 entradas para un aforo de hasta 1600 personas, tanto en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria como en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Dentro de esta cifra, se han despachado 500 entradas a través de turoperadores culturales, que han vendido un total de 500 paquetes turísticos cuya oferta incluye el transporte y el alojamiento junto con las entradas. «Sin duda, es una opción muy cómoda para la gente de fuera porque ya vienen con todo pagado», indica la directora, para la que el «tirón» que tiene la Orquesta de Chicago ha sido el principal reclamo también de cara al exterior y «ha ayudado mucho a que la gente siga mirando el Festival». (…)

La Provincia | Nora Navarro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«El Festival de la Guitarra se abrirá a otras artes»

Francisco Bernier (Sevilla, 1975) representa bien ese perfil del nuevo músico español, que no tiene reparos a la hora de salir fuera del país en la búsqueda de las mejores opciones para su formación. Apasionado de su instrumento desde pequeño («A los 5 años, le pedí a mi padre mi primera guitarra»), terminó sus estudios formales en el Conservatorio de Sevilla con solo 17 años. Estudió luego en París con Alberto Ponce y con Roland Dyens, en Colonia, en Montréal con Álvaro Pierri y en la Academia de Musica Chigiana de Siena con Oscar Ghiglia. «Son escuelas muy diferentes. La de Álvaro Pierri representa lo mejor de Argentina, Uruguay, Chile, que ha dado mucho y bueno al instrumento. La de Ponce es de tradición española, la que parte de Pujol y de Tárrega. La de Giglia emana en cambio de Segovia, que siendo también española, es algo diferente. Esta diversidad me ha permitido tomar lo mejor de cada uno. Y crear mi propia manera de interpretar, que pienso que es el fin de cualquier músico». En 2010, Bernier creó el Festival de la Guitarra de Sevilla, que dirige desde entonces. En estos días, y muy vinculado al Concurso que se incluye en el festival, se presenta su última iniciativa, Contrastes Records, un sello discográfico que tiene a la guitarra como centro. (…)

P- ¿Qué balance hace de los cuatro festivales ya celebrados y cómo se presenta el próximo?
R- El balance es necesariamente bueno. Estamos muy contentos, porque hemos crecido de año en año y lo hemos hecho en crisis. La internacionalización del proyecto ha sido muy positiva: en el último concurso hemos tenido 24 participantes de 17 nacionalidades diferentes, y de un nivel altísimo. Este último año hemos crecido también gracias a la Fundación El Greco, con la que tenemos un convenio por dos años, el pasado y el de 2014, que está ya casi cerrado, con todo programado e incluso el diseño hecho. El festival se abre a otras artes. El espectáculo central se titulará Sueña El Greco con el martirio de San Sebastián, a partir de esa obra fundamental del pintor y en ella participarán la bailaora Leonor Leal, el compositor José María Sánchez Verdú y un director de teatro canadiense de origen cubano, Royds Fuentes-Imbert. Vamos a hacer también un concurso de fotografía vinculado a la figura de El Greco. No queremos para nada el típico festival endogámico. El festival se abre al mundo y a las artes, no se cierra sobre la guitarra. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Concierto de Año Nuevo en el Buero Vallejo, en Guadalajara, con la Strauss Festival Orchestra

El concierto lleva el sello inconfundible de la Strauss Festival Orchestra que, con más de 5.000.000 de espectadores, se ha convertido en la producción en la más exitosa de Europa. Son ya 24 años de éxito recorriendo los principales auditorios europeos: el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música de Barcelona, Teatro Real, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, etc. El ballet, con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios, restituye un aspecto esencial a aquellas composiciones musicales concebidas para acompañar la danza. (…)

Nueva Alcarria –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA LA MANCHA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Strauss Festival Orchestra ofrece el ‘primer concierto del año’ en el Auditorio de Zaragoza

La Strauss Festival Orchestra y el Strauss Festival Dance Ensemble protagonizan el primer concierto del año en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. La actuación, que arrancará a las 11.30 horas, será, además, la primera, del ciclo Introducción a la música, si bien el concierto de hoy (dedicado a valses, marchas y polcas de Johann Strauss) está fuera de abono. Con Piotr Vandilovsky en la batura y con Elena Shvedova como soprano, la orquesta interpretará un programa dividido en dos partes. (…) Nacido en 1954, Piotr Vandilovsky se graduó en el Conservatorio Estatal de Bielorrusia en 1979 y se formó en la mejor tradición nacional de dirección orquestal. Además, ha dirigido numerosas obras del repertorio sinfónico tanto clásico como romántico con diversas orquestas de su país y del extranjero. Su expresividad, espíritu creativo y versatilidad para abarcar un amplio repertorio son las cualidades más destacadas por la crítica. Desde 1990, Vandilovsky es director estable de la Sociedad Filarmónica Nacional. Su repertorio abarca los ciclos sinfónicos de los grandes autores clásicos y románticos, autores rusos como Chaikovski, Prokofiev, Rachmaninov y Shostakovich, y un nutrido conjunto de obras de los principales compositores nacionales bielorrusos. Incluso ha realizado giras por las grandes ciudades de la antigua Unión Soviética y Europa occidental. (…)

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA