Domingo, «decepcionado» por la cancelación de ‘Manon Lescaut’

El tenor Plácido Domingo reconoció ayer que está decepcionado por no haber podido dirigir la ópera ‘Manon Lescaut’ en el Palau de les Arts y confió en que los defectos técnicos que han obligado a cerrar el teatro se solucionen para poder interpretar el ‘Simon Boccanegra’ en primavera. «Por supuesto, estoy decepcionado. Pero, ¿qué se puede hacer? No podemos correr el riesgo cuando hay un peligro que puede costar… Ellos tienen que ver qué tienen que hacer», explicó Domingo a preguntas en Viena, donde el próximo miércoles estrena ‘I due Foscari’, de Verdi. El cantante y director espera que ‘Manon Lescaut’ se pueda representar en el futuro. Domingo duda de que las obras de reparación puedan estar listas antes de marzo, pero confió en que el escenario valenciano esté operativo para las funciones de ‘Simon Boccanegra’, que tiene planeado protagonizar allí en marzo y abril. (…)

Las Provincias | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La Filarmónica de Gran Canaria nombra gerente a Juan Mendoza entre 29 candidatos

Juan Mendoza Rosales (Las Palmas de Gran Canaria, 1956) es desde ayer el nuevo gerente de la Fundación Orquesta de Gran Canaria (OFGC). El nombramiento de Mendoza fue anunciado ayer al mediodía por el Cabildo de Gran Canaria tras la reunión que celebró la comisión ejecutiva de la Fundación de la OFGC, y una vez valorados los 29 aspirantes que se presentaron a la convocatoria pública para cubrir la vacante del anterior gerente Tilman Kuttenkeuler. quien abandonó el cargo a finales de 2013 para incorporarse a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín. (…)

La Provincia | Diego F. Hernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El ‘efecto Afkham’ ya se hace notar

Desde hace unos meses, es relativamente fácil encontrar en la prensa internacional alguna referencia a la Orquesta y Coro Nacional de España (OCNE). Podríamos bautizar este insólito fenómeno como “el efecto David Afkham”. O simplemente verlo como una consecuencia más del fichaje de joven director alemán (30 años) como titular de la formación española a partir de la temporada 2015. De la ilusión que ha generado sin haber apenas empezado a trabajar. Pero el camino ha sido difícil. A veces, desesperante. Con la firma ya estampada en el contrato, el anterior Gobierno congeló su fichaje en el peor momento de la crisis y todo estuvo a punto de irse al garete. Tras dos años sin director titular, sondeos de mercado y de la propia orquesta, el nuevo equipo técnico de la OCNE decidió recuperar la apuesta por el director de origen parsi que ya habían atado Josep Pons y Ramón Puchades —anteriores director y director técnico—. Desde ayer, se encuentra en Madrid preparando los tres conciertos que dará este fin de semana (Titán de Mahler, Cinco piezas de Schönberg y Wesendonck Lieder de Wagner) con la que será su formación.

David Afkham (Friburgo, 1983) es una de las figuras más prometedoras de la escena internacional. Formado en el piano y el violín, discípulo aventajado de Bernard Haitink e hijo de una familia de músicos (su hermano es violinista de la Filarmónica de Berlín), supo a los 15 años que quería ser director de orquesta. Con el tiempo ha desarrollado una técnica impresionante y una madurez musical y personal alejadas de su fecha de nacimiento. Preciso en los tiempos, elegante y sólido sobre el podio, concibe la dirección desde la humildad y el respeto total a la obra. Todo al servicio de la unidad, repite. La OCNE buscaba a alguien con talento capaz de crecer junto a la orquesta. Lo ha encontrado. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Retirar el ‘trencadís’ del Palau de les Arts costará tres millones de euros

Era un secreto a voces, apuntado por los expertos, y al final la Generalitat lo ha reconocido: la única solución definitiva para evitar los desprendimientos en los 8.000 metros cuadrados de mosaico cerámico que recubre el Palau de les Arts de Valencia es retirarlo. El ‘trencadís’ se ha despegado de la bóveda de acero en el menos el 60% de su gigantesca superficie, aunque de momento sólo ha caído un pequeño lienzo. La estimación del coste de la retirada asciende a tres millones de euros. Y el peligro de colapso es tal que la Generalitat ha contratado ya unas obras de emergencia para quitar las teselas de cerámica con la piqueta y asegurar con mallas y redes un perímetro de acceso al teatro de la ópera, diseñado por Santiago Calatrava.

El propósito de la Generalitat es continuar con la programación operística el 23 de febrero, con L’italiana in Algeri, de Rossini, tras cancelarse Manon Lescaut, de Puccini, que debía estrenarse el 1 de febrero, a raíz de la caída de un trozo del lienzo cerámico el pasado 26 de diciembre, que aconsejó el cierre al público del coliseo, cuyo coste ascendió a 478 millones de euros. Toda esta información la acaba de dar Máximo Buch, consejero de Economía, Industria y Empleo y presidente del Consejo de Administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA), complejo arquitectónico en el que se enclava la ópera. Buch ha explicado la decisiones adoptadas a partir del informe preliminar elaborado por el Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico). (…)

El País | Ferrán Bono –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA