El ‘efecto Afkham’ ya se hace notar
09/01/2014 Deja un comentario
Desde hace unos meses, es relativamente fácil encontrar en la prensa internacional alguna referencia a la Orquesta y Coro Nacional de España (OCNE). Podríamos bautizar este insólito fenómeno como “el efecto David Afkham”. O simplemente verlo como una consecuencia más del fichaje de joven director alemán (30 años) como titular de la formación española a partir de la temporada 2015. De la ilusión que ha generado sin haber apenas empezado a trabajar. Pero el camino ha sido difícil. A veces, desesperante. Con la firma ya estampada en el contrato, el anterior Gobierno congeló su fichaje en el peor momento de la crisis y todo estuvo a punto de irse al garete. Tras dos años sin director titular, sondeos de mercado y de la propia orquesta, el nuevo equipo técnico de la OCNE decidió recuperar la apuesta por el director de origen parsi que ya habían atado Josep Pons y Ramón Puchades —anteriores director y director técnico—. Desde ayer, se encuentra en Madrid preparando los tres conciertos que dará este fin de semana (Titán de Mahler, Cinco piezas de Schönberg y Wesendonck Lieder de Wagner) con la que será su formación.
David Afkham (Friburgo, 1983) es una de las figuras más prometedoras de la escena internacional. Formado en el piano y el violín, discípulo aventajado de Bernard Haitink e hijo de una familia de músicos (su hermano es violinista de la Filarmónica de Berlín), supo a los 15 años que quería ser director de orquesta. Con el tiempo ha desarrollado una técnica impresionante y una madurez musical y personal alejadas de su fecha de nacimiento. Preciso en los tiempos, elegante y sólido sobre el podio, concibe la dirección desde la humildad y el respeto total a la obra. Todo al servicio de la unidad, repite. La OCNE buscaba a alguien con talento capaz de crecer junto a la orquesta. Lo ha encontrado. (…)
El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA