Un hombre de confianza de Català controlará a Schmidt en el Palau de les Arts

Francisco Potenciano, jefe de Contratación y Compras del Ayuntamiento de Torrent, es el elegido para ser el nuevo director financiero del Palau de les Arts, donde se incorporará en los próximos días con la misión de someter a la intendente, Helga Schmidt, a un estricto control del gasto y los contratos. La designación de este alto funcionario supone colocar en la estructura de toma de decisiones de Les Arts a una persona de la total confianza de la consellera de Educación y Cultura, María José Català, y del director general de CulturArts, Manuel Tomás. Los tres coincidieron en el consistorio de Torrent, ya que la actual miembro del Consell fue antes alcaldesa de esta ciudad y Tomás dirigió el conservatorio municipal.

Francisco Potenciano es funcionario del Ayuntamiento de Torrent desde 1989. Ocupa la jefatura del servicio de Contratación y Compras desde 2001. Es licenciado en Económicas y Empresariales por la Universitat de València, de la que fue profesor asociado en la disciplina de Matemáticas Financieras. Fuentes de Cultura subrayaron ayer que Potenciano es un técnico que lleva años manejando un presupuesto que triplica el del Palau de les Arts y reconocido por la ONG Transparencia Internacional, por lo que se le considera el perfil ideal para ocuparse de las cuentas de Les Arts, una de las preocupaciones de Català desde que añadió las competencias culturales a las educativas. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Las constructoras y Calatrava asumen su responsabilidad y pagarán la obra de Les Arts

A las 15 horas de ayer, en un despacho de los nuevos edificios de la Generalitat en la antigua cárcel Modelo, el conseller Máximo Buch se reunió en el más absoluto secreto con Santiago Calatrava y representantes de la UTE de constructoras que pusieron en pie el Palau de les Arts. Según el Consell, el arquitecto y los responsables de Dragados y Acciona asumieron su responsabilidad y pagarán la reparación de la fachada del Palau de les Arts, en torno a tres millones de euros, además de los ingresos previstos por la ópera suspendida (‘Manon Lescaut’, con unas ganancias por entradas de 623.000 euros) e incluso el vallado que se tuvo que colocar el 26 de diciembre, cuando el deterioro del trencadís de la fachada del coliseo culminó con el desprendimiento de parte del revestimiento cerámico.

La mayor parte del coste de la actuación lo pagan las dos constructoras, que junto a Calatrava asumen dar con una solución definitiva para el problema suscitado en la fachada de Les Arts, según explicaron fuentes de la Conselleria de Economía tras un encuentro de varias horas. La Generalitat envió un comunicado en el que se aseguró que se ha llegado al acuerdo «por parte de la UTE y el despacho de Calatrava para empezar a trabajar a partir del lunes en las obras de reparación de la fachada del Palau de Les Arts. El compromiso alcanzado por las partes es de finalizar las obras de emergencia del Palau de Les Arts el 10 de febrero, con la máxima seguridad para el acceso al público y reanudar la programación del recinto.

«La Generalitat ha acordado con la UTE y la dirección facultativa que antes de final de año estará implementada una solución definitiva para la cubierta del Palau de Les Arts. La UTE formada por Acciona y Dragados y el Despacho de Arquitectos Santiago Calatrava se van a hacer cargo de los costes registrados hasta el momento del percance así como del resto de gastos hasta finalizar la obra», indica el comunicado.

Durante la reunión, según fuentes de la Conselleria de Economía, Calatrava y los constructores alegaron un «mal comportamiento de los materiales, un fallo» como causa de que el 60% de todo el manto cerámico esté suelto, despegado de la cubierta metálica revestida por el trencadís. La obra de emergencia obligará a arrancar el revestimiento y afianzar toda la zona por la cual pasará el público a partir del momento en que se reanude la programación, presumiblemente con las funciones de ‘L’italiana in Algerie’, de Rossini, el 23 de febrero.

El Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) se encargará durante el periodo de duración de las obras de reparación del revestimiento de Les Arts de asesorar a la Generalitat y garantizar que el proceso cumple con la normativa y la seguridad que requiere el recinto. Fue, precisamente, Aidico, el encargado de emitir un informe técnico que desveló todo el problema del revestimiento, además del óxido que afecta a toda la cubierta y que actualmente queda oculto por el trencadís. Aidico alertó, además, que el desprendimiento del pasado diciembre podría repetirse en un volumen mucho mayor si no se actuaba con celeridad. La constructora Bertolín había sido la designada para realizar la obra de emergencia, si bien la reacción de la UTE y Calatrava hará innecesaria la participación de la firma valenciana. (…)

Las Provincias | Burguera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Conservatorio de Danza de Murcia se abre a los centros escolares

El Conservatorio Profesional de Danza abrirá sus puertas a los alumnos de centros escolares, institutos y centros de Formación Profesional durante los meses de febrero, marzo y abril. La iniciativa, presentada ayer por la directora general de Formación Profesional y de Régimen Especial, Marta López-Briones, y la directora de Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, Teresa Souan, pretende familiarizar a los jóvenes con las artes y la educación estética, especialmente con la danza. El conservatorio también tiene programadas varias galas para completar la formación de los alumnos y seguir dando a conocer la danza en la Región.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La OFM convoca un concurso de jóvenes talentos andaluces

Promocionar a los más de 25.000 alumnos de música que cursan sus estudios en la red de conservatorios andaluces –la más extensa del país– es el objetivo del el Primer Concurso de Jóvenes Talentos Musicales Andaluces, creado por la Orquesta Filarmónica de Málaga, una convocatoria que de carácter anual que ofrecerá al ganador la posibilidad de actuar como solistas junto a las cuatro orquestas profesionales andaluzas: Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y la propia OFM.

En esta primera convocatoria está destinada a los intérpretes de cuerda y arma (violín, viola, violonchelo, contrabajo y arpa), mientras que la siguiente se dedicará a los de viento y percusión. Los aspirantes deberán ajustarse a un repertorio preestablecido en una primera fase previa y los seleccionados acudirán a una semifinal que se celebrará en el Auditorio del Museo Picasso y puna final en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación. Igualmente, se ha creado un Premio del Público, cuyo ganador tendrá reservada una actuación en el Ciclo de Cámara de la OFM. «Málaga se está convirtiendo en una gran receptora de nuevos talentos», indicó el gerente de la Filarmónica, Juan Carlos Ramírez, que remarcó que este concurso está diseñado para que el joven músico vencedor realice un «circuito como solista». (…)

La Opinión de Málaga | Jesús Zotano –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Calatrava y la constructora asumen la reparación del Palau de les Arts

La Generalitat ha llegado a un acuerdo con el despacho de Arquitectos e Ingenieros Santiago Calatrava y las empresas constructoras Acciona y Dragados por el que ambas partes trabajarán conjuntamente en solucionar los desprendimientos de la fachada del Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia. Según informa la Generalitat, el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha mantenido una reunión a petición de la UTE formada por Acciona y Dragados y el despacho de Calatrava para buscar una solución a los problemas en la cubierta del Palau de Les Arts, cuyo coste total solamente para retirar el revestimiento cerámico asciende a tres millones de euros.

El Palau se encuentra cerrado desde finales de diciembre, tras producirse los primeros desprendimientos del «trencadís», y ha cancelado el estreno de la ópera Manon Lescaut previsto para el próximo 1 de febrero, con un coste de 623.000 euros. Tras el encuentro, añade la Generalitat, «se ha llegado al compromiso por parte de la UTE y el despacho de Calatrava para empezar a trabajar a partir del lunes 13 de enero en las obras de reparación de la fachada del Palau de Les Arts». (…)

Diario de León | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La magia de ‘El Cascanueces’ llega al Palacio de Congresos de Zaragoza

La música universal de Tchaikovsky, una historia mágica y una coreografía espléndida, aderezadas con una vistosa escenografía y vestuario, llegan hoy al Palacio de Congresos de la Expo. Convertido en un clásico el ballet de El Cascanueces es un maravilloso cuento infantil, en el que los juguetes cobran vida y los protagonistas viven mágicas aventuras, y también una fábula que habla de la añoranza por la infancia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños infantiles.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una sinfonía de capacidades

Que un adolescente con discapacidad pueda repetir automáticamente una melodía con un instrumento después de escucharla por primer vez no es ciencia ficción, es un hecho que vivió en realidad el profesor de la fundación IgualArte, Marcos Estévez, en sus clases de música en Vigo: » Sí, hay chavales que despuntan porque tienen una memoria auditiva excepcional y otros a nivel pianístico, por la destreza en ambas manos».Las personas con diversidad funcional, ya sea síndrome down o alguna discapacidad psíquica son fuente de agradables sorpresas. También en la música.

Clarinetista, baterista… Con el apoyo visual de una ficha, o con el de un docente, la música permite igualar a las personas con necesidades especiales. Decenas de jóvenes con discapacidad se realizan con la música en Vigo, ya sea está de una marimba, flauta con xilófono. El programa de creación artística de la Fundación IgualArte abarca desde los 3 años hasta las personas adultas y contempla artes plásticas, danza y música.

El profesor Marcos Estévez, cofundador de la Fundación con la presidenta Cristina Algo, ha puesto en negro sobre blanco los conocimientos aprendidos en los once años de andanza musical, aprendiendo con personas con necesidades educativas especiales. «En general, al margen de la metodología y del día a día, lo que tienes es que ir viendo es a qué persona tienes enfrente y cuáles son sus capacidades, luego ya elaborarás la estrategia». Realmente, su trabajo «De nota», que presentará el próximo jueves en la sala de conferencias del centro social Novacaixagalicia en Vigo es el primer libro de estas características porque hasta la fecha el resto de manuales se basaban en la experiencia de talleres, mientras que su trayectoria es mucho más dilatada. (…)

Faro de Vigo | Elena Ocampo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA