El Palau de les Arts aplazará hasta 2015 la elección de un nuevo director musical

No habrá de momento relevo en el Palau de Les Arts para Omer Wellber, el director musical que termina su contrato y que ya no volverá a pisar el coliseo valenciano. Al menos no lo habrá durante 2014 y de producirse un nuevo nombramiento no sería hasta 2015. Todo, además, estará sujeto al presupuesto de que disponga la próxima temporada el complejo cultural, que este curso ha sufrido un nuevo revés económico estimado en torno al 21%.

Aunque en un principio todo parecía indicar que el tenor Plácido Domingo estaría en el puesto mejor situado para asumir las riendas de la Orquestra de Les Arts y su programación, la idea no convence a la Generalitat Valenciana que apuesta por un director joven y con proyección y que bien podría ser el alcoyano Jordi Bernácer quien ya ha dirigido en Les Arts, ha sido discípulo de Lorin Maazel e incluso debía dirigir esta temporada algunas de las representaciones de la aplazada Manon Lescaut. Sin embargo, Les Arts aún piensa que el nuevo director musical ha de ser una figura de peso, mucha experiencia y con nombre ya hecho en el mundo de la lírica para evitar nuevos sustos como los protagonizados por Omer Wellber quien, curiosamente, se va sin dirigir ninguna ópera esta temporada y apenas un breve ciclo de conciertos. Les Arts también parece descartar otra opción barajada en su momento como era que la batuta fuera rotando entre diferentes directores, opción adoptada por otros teatros líricos a la espera de mejores tiempos. «La Orquestra ha de tener un director estable», aseguraron fuentes consultadas por este diario [Levante-EMV]. (…)

Levante-EMV | R. Flores –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Una alegría musical sin límite

Lo han conseguido. Era una vieja aspiración desde los tiempos en los que Rafael Nebot estaba al frente del Festival Internacional de Música de Canarias. Por carácter y personalidad, la actual directora del Festival, Candelaria Rodríguez-Afonso (musicóloga, con 18 años de residencia en Viena), ha conseguido llevar a buen puerto un sueño alimentado durante muchos años: la visita por primera vez a Canarias de la mítica Sinfónica de Chicago. Qué mejor homenaje a su antecesor Rafael Nebot. Desde 2000 no actuaba en España la orquesta estadounidense. En la 30ª edición del Festival canario han ofrecido cuatro conciertos entre Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, como comienzo de una gira que les llevará los próximos días a Essen, en el corazón de la Cuenca del Ruhr alemana, y Luxemburgo. Cuatro conciertos, pero qué conciertos. Impresionantes, conmovedores, deslumbrantes… No tengo palabras.

La combinación Riccardo Muti- Sinfónica de Chicago es algo que roza lo milagroso. Pero no nos engañemos: estamos en la más excitante de las realidades. La Sinfónica de Chicago, al menos con Muti, desprende una sensación de gran libertad sonora. Instrumentista a instrumentista, sección por sección, y en su globalidad, el sonido que transmiten rezuma una transparencia vertiginosa. Sin condicionamientos estilísticos o vinculados a la tradición. Tienen la esencia de la mejor música de cámara, pero en dimensión sinfónica. Transmiten la perfección posible. Con naturalidad, sin aspavientos. En esa máquina de hacer música, sin posibilidad de errores, el napolitano Riccardo Muti pone el sentimiento, el humanismo, el alma. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA