El Liceu premia a tres cantantes del Centre de Perfeccionamiento de Les Arts

Tres artistas del Centro de Perfeccionamento Plácido Domingo del Palau de les Arts han sido premiadas en la 51 edición del Concurso Internacional Francisco Viñas, cuyo fallo tuvo lugar el pasado viernes en el Gran Teatre del Liceu, en Barcelona. Se trata de las sopranos Ximena Agurto, Jingkyung Park y Miren Urbieta, que culminaron su formación artística en este proyecto. El Teartes del Liceu de Barcelona organiza este concurso que fue fundado en el año 1963 en memoria del tenor catalán Francisco Viñas junto a teatros como la Staatsoper de Hamburgo, el Covent Garden de Londres, el Teatro Real de Madrid, la Scala de Milán, el Metropolitan de Nueva York y la Ópera Nacional de París. Las tres cantantes han actuado en diversas producciones de Les Arts.

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Mubag retoma el ciclo de conciertos de música clásica

La Diputación de Alicante retoma hoy, hasta el mes de mayo, el Ciclo de Conciertos en el Museo de Bellas Artes Gravina a cargo de alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá y, a partir del 11 de febrero, del Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás. El objetivo es dar la oportunidad a los jóvenes músicos de ambos centros de aprendizaje musical para que interpreten obras de grandes compositores como Albéniz, Brahms, Mozart y Beethoven. El ciclo comprende 26 conciertos, 12 del Óscar Esplá, que se desarrollarán los jueves, y 14, del José Tomás los martes. Este programa es posible gracias al convenio de colaboración entre la institución provincial y ambos conservatorios. En el Conservatorio Óscar Esplá, las actuaciones se realizarán a cargo de los alumnos de Grado Superior. Hoy actuarán alumnos del departamento de viento madera.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Homenaje a Camille Saint-Saëns

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrece hoy segundo de sus conciertos enmarcados dentro del ciclo ‘Grandes Conciertos’. La formación interpretará, con Virginia Martínez a la batuta, un programa monográfico de Camille Saint-Saëns, que incluirá sus obras ‘Danza macabra’, ‘Bacanal’ (de la ópera ‘Sansón y Dalila’), ‘Suite Algerienne’ y ‘Sinfonía Nº 3’. Previo al concierto, a las 19.00 horas, habrá un encuentro con el público en el que Virginia Martínez comentará detalles, curiosidades y anécdotas de las obras a interpretar.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Kazushi Ono, nueva batuta de la OBC

El maestro japonés Kazushi Ono (Tokio, 1960) tomará las riendas de la OBC a partir del 2015. Hoy será presentado oficialmente. Quienes no conzocan al prestigioso músico tienen ocasión de hacerlo este fin de semana -viernes, sábado y domingo-, ya que dirigirá a la formación catalana en el Auditori con un programa que oscila entre Oriente y Occidente, que combina la famosa Sinfonía Alpina, de Richard Strauss, con una obra del nipón Toru Takemitsu, November steps.

Kazushi Ono es el segundo maestro japonés que asume la titularidad de la OBC tras Eiji Oue (Hiroshima, 1957), quien la dirigió del 2006 al 2010 y fue muy querido por el público y los músicos de la orquesta. Ono sustituirá al actual titular, Pablo González (Oviedo, 1975), que entró la temporada 2010-11 con un contrato por cinco años que no renovará. (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Divan celebra en Cádiz su 10º aniversario con Mozart y Beethoven

La Orquesta West-Eastern Divan y el maestro Daniel Barenboim completan esta noche [por el martes] su encuentro en Andalucía con motivo del 10º aniversario de la creación de la Fundación Barenboim-Said con un concierto en el Gran Teatro Falla de Cádiz en el que interpretarán la Sinfonía concertante para violín y viola de Mozart y la Sinfonía nº 7 de Beethoven. (…) Este último concierto, al que asiste el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, viene precedido por el éxito que el maestro argentino y el Divan cosecharon el domingo en el Maestranza, con su versión del segundo acto de Tristán e Isolda.

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ainhoa Arteta debuta en el papel de las grandes sopranos

Adriana Lecouvreur vive para el teatro, todo gira en torno de él, y por su entrega al arte es la razón por la que Ainhoa Arteta considera que es «su papel», con el que se siente más identificada cuantos ha hecho en su carrera. La temporada de la ABAO estrena este sábado la ópera más conocida de Cilea, que está ligada a las grandes cantantes líricas. La soprano vasca debuta en el papel «en las mejores condiciones» de repertorio, según sus palabras. Este obra no se prodiga demasiado por los teatros y la razón, según el director de orquesta Fabrizio Carminati, que estará al frente de la BOS, hay que buscarla en el poco interés que, erróneamente, suscitan los compositores a caballo entre los siglos XIX y XX y su verismo. «Italia piensa que después de Puccini la ópera ha muerto y ésta es una obra maestra musicalmente», señaló. (…)

El Correo | N. Fontova –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dudamel homenajea a Abbado con el ‘Réquiem’ de Berlioz en Notre Dame

Hector Berlioz presentó su famoso Réquiem, un encargo gubernamental para popularizar la música sagrada, el 5 de diciembre de 1837 en la imponente Catedral Saint-Louis des Invalides, en París. Casi 400 instrumentistas y coristas participaron en el exitoso estreno de dimensiones gigantescas. Casi dos siglos después, el célebre director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, repitió la hazaña al dirigir un excepcional Réquiem, esta vez en la majestuosa Catedral de Notre Dame de París. Esta sentida Gran Misa de los Muertos, como se conoce también la obra, celebrada el miércoles por la noche, fue un vibrante homenaje al maestro y mentor de Dudamel, el italiano Claudio Abbado, fallecido el lunes a los 80 años y al que dedicó el concierto. (…)

El País | Ana Teruel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA