El Ensemble de Violines Capilla de San Esteban interpreta «Alquimia» en el Auditorio de Torrent

Incluirá el estreno absoluto de «Rag for strings» del compositor Jesús Debón Alcodori

El Ensemble de Violines Capilla de San Esteban, conjunto profesional valenciano de violines y piano dirigido por Victoria Lorente, ha sido invitado por el Auditori de Torrent para actuar el próximo domingo 2 de marzo de 2014 a las 19:00 horas, lo que supondrá su debut en dicha localidad. Tras sus éxitos en el Festival Internacional de Música de Lleida, el Palau de la Música de Valencia y los Auditorios de Elda y Vila-real, este conjunto valenciano de nueve violines y piano ofrecerá Alquimia, conjunto de 14 selectas miniaturas de música clásica de Schumann, Brahms, Mendelssohn, Schubert, Fauré, Chaikovski, Jachaturian, etc. con las que el conjunto invita a disfrutar de la emoción y belleza que atesora la música clásica: pura Alquimia sonora. Destaca además que en esta ocasión se ofrecerá el estreno absoluto de la obra Rag for strings compuesta por Jesús Debón Alcodori expresamente para la ocasión.

El Ensemble de Violines Capilla de San Esteban interpreta repertorio original y arreglos de obras a varias voces con acompañamiento pianístico y también repertorio solista interpretado sincronizadamente a varios violines. El concepto artístico del ensemble, que toma como modelo el mítico Ensemble de violinistas del Teatro Bolshoi de Moscú, es pionero y único en la Comunidad Valenciana y aúna la textura, empaste y timbre orquestales de una sección de cuerda con la atención al detalle, agilidad y versatilidad de un grupo camerístico. Además se caracteriza por una presencia escénica visualmente atractiva y por una estructuración de los programas en piezas breves, que los hace idóneos para todo tipo de público.

Alquimia

Los componentes del Ensemble de Violines Capilla de San Esteban en este recital serán: Victoria Lorente, directora; Juan Ángel Castelló Gil, Ángel Campos Requena, Guillem Gadea Salom, Helena Renart Muñoz, Josep Gabaldó Sancho, Marta Burriel Ventura, Jessica Sierra Estruch, Pablo Borreguero Guillén y Laura Tarrasó Pascual, violines; Anton Gil Vodermayer, piano. En sus siete años de trayectoria el Ensemble de Violines Capilla de San Esteban, conjunto valenciano pionero y único en su género en Valencia, ha madurado y consolidado su proyecto artístico con más de 75 actuaciones y ha sido galardonado con el Primer Premio en la categoría de interpretación grupal en el IX Concurs Obert d’Interpretació Musical Vila de Betxí.

Os lo recomienda AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Sarasate. El violín de Europa. María Nagore Ferrer

Después de haberse hecho la presentación en Pamplona, la ciudad natal del músico, está disponible esta biografía. Además supone un exhaustivo trabajo de investigación por parte de su autora, que elabora a lo largo de 553 páginas un estudio sobre la obra de Sarasate como compositor e intérprete, su técnica, trayectoria musical, etc.

Sarasate

Libro seleccionado por AMADEUS Librería de Música

El Palau de les Arts reabre con normalidad con ‘L’italiana in Algeri’

Tras casi dos meses cerrado ‘por obras’ el Palau de les Arts volvió a reabrir sus puertas ayer para acoger el estreno de ‘L’italiana in Algeri’, ópera con la que el coliseo quiere que la música vuelva a ser protagonista. El aspecto del edificio fue, sin duda, lo más comentado en el día de la apertura del coliseo. Sin embargo la entrada a la ópera y la representación se realizó con absoluta normalidad. La retirada del trencadís finalizó hace unos días, después de semanas de trabajo. (…) El centro de artes valenciano programa por segunda ocasión en su historia este dramma giocoso en dos actos, con libreto de Angelo Anelli, tras la «excelente» acogida que cosechó en 2010. ‘L’ italiana in Algeri’ fue la segunda ópera que representó el Centre de Perfeccionament Plácido Domingo, en una producción que contó con Damiano Michieletto como director de escena y el maestro Alberto Zedda en el podio, recordó la institución cultural en un comunicado. (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una obra maestra poco interpretada

El sábado en la iglesia de la Concepción Real de Calatrava, en uno de los primeros conciertos del XXIV Festival de Arte Sacro de Madrid, y ayer en el Monasterio Santa María Real de Huelgas de Valladolid, se ha podido escuchar una rara obra maestra de Orlando di Lasso: Las lágrimas de San Pedro, compuesta al final de la existencia del compositor flamenco afincado en Munich, e interpretada por el coro Tomas Luis de Victoria, al mando, nada más y nada menos en esta ocasión, que de Konrad von Abel, asistente de confianza durante muchos años en el terreno coral del gran director de orquesta Sergiu Celibidache.

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Eguillor estrenará la fantasía de Glass en Montercalo

Después de su estreno en el Palau de la Música junto a la Orquesta de Valencia y el éxito obtenido en su día, la Fantasía para doce timbales y orquesta, del compositor norteamericano Philip Glass, será estrenada en Montecarlo por el timbalero de la Orquesta de Valencia, Javier Eguillor, en la temporada de 2015. Será en la Ópera de Montecarlo, junto a la orquesta residente y con el timbalero de la filarmónica Julien Bourgeois, donde sonará esta complicada obra que Eguillor y Bourgeois grabaron y regalaron al propio Philip Glass. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Arts trata de retomar la normalidad

Normalidad y a disfrutar de la ópera. Este es el mensaje que lanzaron ayer desde el Palau de les Arts Reina Sofía después de que la fachada del edificio luzca blanca y sin resto alguno de su ya tan famoso trencadís. Tras casi dos meses de intenso trabajo para retirar el azulejo característico del diseño del arquitecto Santiago Calatrava, que comenzó a desprenderse el pasado 27 de diciembre y obligó a la institución operística a cerrar el recinto, Les Arts ya está lista para acoger mañana el estreno de ‘L’Italiana in Algeri’. Esta ópera de Gioachino Rossini devuelve la calma a los amantes de la ópera, quienes también podrán disfrutar del montaje el próximo miércoles y los días 1, 11, 13 y 15 del próximo mes de marzo. (…)

Las Provincias | Noelia Camacho –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

“El silencio no existe para mí”

El compositor estadounidense John Adams se pone al frente de la la Orquesta Nacional de España para dirigir algunas de sus obras
John Adams (Worcester, Masschussetts, 1947) mantiene una turbulenta relación con el silencio. En realidad, no existe en él la ausencia de sonido. Desde hace tiempo sufre una dolencia en los oídos que le obliga a escuchar todo el tiempo un maldito e incesante zumbido. “Me vuelve loco. Subo a las montañas, o voy al bosque para estar solo. Pero oigo el zumbido todo el tiempo. No existe el silencio. Pero entonces pienso en Beethoven y me siento mejor”, bromea. Quizá por eso el compositor estadounidense, que estos días presenta en el Auditorio Nacional la Carta Blanca que la OCNE dedica a su obra (con sus Absolute Jest y Harmonielehreeste fin de semana, que él mismo dirige), se refugia de sol a sol en sus partituras. De nueve a cinco. Como un banquero, señala sobre su disciplinada rutina. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sinfonía en Molina de Segura

El Ciclo Músicas Clásicas del Teatro Villa de Molina, organizado por el Ayuntamiento de Molina de Segura en colaboración con la Asociación Pro Música de la localidad, ofrece su segunda actuación de la temporada, el ‘Concierto Sinfónico’ de la Orquesta y Coro del Conservatorio Superior de Música de Murcia. La orquesta estará dirigida por José Miguel Rodilla y el coro por Ángel Matute. El programa del concierto incluye coros de ‘Aída’ y ‘La Traviata’, de Verdi; y ‘Danza del Príncipe Igor’, de Borodín, entre otros.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Centro Nacional de Difusión Musical sella un acuerdo con la OBS

«La cita con la música más importante de la ciudad», como calificó ayer al Femás la delegada de Cultura, Mar Sánchez Estrella, dispone este año de un 8% más de presupuesto -250.000 euros- gracias al apoyo municipal y a la importante colaboración que la muestra que dirige Fahmi Alqhai ha suscrito con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). El director de esta institución dependiente del Ministerio de Cultura, Antonio Moral, viajó ayer a la capital andaluza para apoyar la presentación del cartel que, del 22 de marzo al 11 de abril, marcará un punto de referencia en el circuito musical europeo. «Que un festival cumpla 31 años en este país es una proeza pero aquí, además, el Ayuntamiento ha sabido apoyar a un gran músico como Fahmi Alqhai para dirigirlo de esta manera tan dinámica, intuitiva e ingeniosa», celebró Moral, antes de indicar que «ésta es nuestra primera colaboración pero el año que viene vamos a continuar apoyándolo porque el Femás es el gran festival de música antigua y barroca en España. Siempre fue para mí un referente». (…)

Diario de sevilla | Charo Ramos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La genialidad no muere

La genialidad es un bien escaso. A sus 83 años, a punto de cumplir 84, Lorin Maazel la posee. A ratos, desde luego, pero la tiene. Es el Curro Romero, valga la comparación taurina, de la dirección de orquesta en la actualidad. Su interpretación el lunes en Madrid, pongamos por caso, de la Segunda sinfonía de Sibelius va a ser algo muy difícil de olvidar. Difícil, no: imposible. Ya en la primera parte del concierto había llevado con corrección y serenidad dos obras de Brahms, con un enfoque parsimonioso muy meritorio de las Variaciones sobre un tema de Haydn y una lectura ajustada del Doble concierto para violín y violoncello que posibilitó el lucimiento de los solistas, Lorenz Nasturica y Daniel Muller-Schott, refrendada por la passacaglia de Johan Halvorsen, que ofrecieron como propina. Hasta aquí todo encajaba en lo previsible. Lo excepcional estaba por llegar. Y llegó con Sibelius. Fue una lección magistral de cómo se construye un universo sonoro con una orquesta. Desde el punto de vista tímbrico, desde el desarrollo de ese concepto tan idealizado que se conoce por tensión, desde la fantasía musical dosificada para conseguir la seducción. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una boda multitudinaria

La compañía Ópera 2001 llega a Cartagena con ‘Las bodas de Figaro’, ópera cómica del compositor Mozart. El público se trasladará a la Sevilla del siglo XVIII para conocer la historia de Fígaro y Susana. Conspiraciones, intrigas, amores y desamores serán los protagonistas de la noche. Más de 100 personas conforman el reparto de la obra entre la orquesta, los coros, los solistas… destacando los nombres de Francesca Bruni, Paolo Ruggiero o Javier Galán. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo y Woody Allen, dos estrellas en la nueva oferta del Real

Once óperas, dos de ellas estrenos absolutos, y hasta 89 funciones, contienen los fundamentos del nuevo intendente del Teatro Real de Madrid, Joan Matabosch, para la temporada 2014/2015, en la que destacan un montaje «increíble» de La Traviata y directores de escena como Plácido Domingo o Woody Allen. (…)

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Gerd Albrecht, un rebelde ante el atril

Gerd Albrecht (Essen, Alemania 1935), director de orquesta de amplias miras musicales cuya carrera estuvo acompañada por frecuentes polémicas extraartísticas, falleció el pasado 2 de febrero en Berlín a los 78 años. Albrecht dirigió el estreno mundial de incontables partituras contemporáneas y revitalizó la obra de compositores desplazados del repertorio habitual, como Franz Schreker (1878- 1934) o Alexander Zemlinksy (1871- 1942). Destaca también su labor para difundir la música de compositores víctimas del Holocausto, como el austríaco Viktor Ullmann o los checos Hans Krasa, Gideon Klein o Pavel Haas, todos ellos asesinados en Auschwitz, o el también checo Erwin Schulhoff, muerto unos años antes en el campo de Wülzburg. (…)

El País | J.A. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los frentes abiertos de Les Arts

Existe el futuro para el Palau de les Arts? Viendo a pie de calle el edificio de la ópera, sin trencadís y con la piel oxidada, cualquier persona podría deducir que el coliseo ha viajado al pasado. La pérdida del revestimiento cerámico ha trasladado el colosal inmueble a la época en la que estaba en construcción. En aquella época el auditorio tenía sueños de grandeza que firmaban nombres propios tanto de la música (Lorin Maazel, Riccardo Muti, Valery Gergiev, Georges Prêtre o Riccardo Chailly), como del espectáculo (Jonathan Miller, Milos Forman o Werner Herzog). Esas legítimas aspiraciones de gloria cultural se han aplacado porque la prioridad ahora es la supervivencia. (…)

Las Provincias | Carmen Velasco –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sarah Connolly seduce al Palau con el apoyo la orquesta del Liceu dirigida por un inspirado Josep Pons

Un programa exigente resuelto con nota alta. La orquesta del Liceu ofreció en el Palau el segundo gran concierto de su ciclo sinfónico con dos obras de Richard Strauss como argumento principal, además de ‘Festivitat’ de Joan Manén y la estimulante presencia de la messo Sarah Connolly, recientemente triunfadora como protagonista de ‘Agrippina’ , interpretando seis canciones de Mahler inspiradas en poemas de ‘Des knaben wunderhorn’ (‘El cuerno mágico de la juventud’). En conjunto, la velada del sábado complació a los aficionados que practicamente llenaron el recinto. (…)

El Periódico | César López Rosell –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Joven Orquesta de Cantabria vuelve al Casyc para interpretar a Beethoven

La Joven Orquesta de Cantabria ofrecerá un concierto el día 2 de marzo en el Teatro Casyc de Caja Cantabria. Los 50 músicos cántabros vuelven a ponerse a las órdenes de Hugo Carrio, único europeo que trabaja de forma continua en la Fundación Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, quien ha venido ejerciendo la labor de director invitado en los últimos conciertos. (…)

El Diario Montañés | Rosa Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

¿Qué haríamos sin Gluck?

A principios de julio se cumplen 300 años del nacimiento de Gluck. Hay que aprovechar esta efemérides para sumergirse en una de las músicas teatrales más hermosas del Siglo de las Luces. «Che farò senza Euridice?», canta Orfeo en el momento más esperado de la ópera que ayer se escuchó en el Auditorio dentro del ciclo Universo barroco. “¿Qué haríamos sin Gluck?” podrían haber dicho a coro los espectadores que asistieron embelesados a la versión en concierto, dirigida por Marc Minkowski, de Orfeo y Eurídice. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Waltraud Meier: ´Los efectos visuales son hoy más importantes en la ópera que el drama´

La cantante alemana actúa hoy en el Palau de la Música junto a la Orquesta de Valencia y la dirección de Traub. El papel de «Fricka» de «La Valkiria» la puso en el estrellato. Hoy vuelve a Valencia para meterse en el mismo rol wagneriano, un universo musical del que ella es referencia. La cantante alemana afirma que el mundo de la ópera ha cambiado mucho en pocos años y que los cantantes actuales son el espejo de nuestro tiempo. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Nuevos horizontes para la lírica

En la imaginativa programación musical de la Fundación Juan March se ha abierto un hueco a partir de esta semana para la ópera de cámara. Buena noticia. Más aún sabiendo el rigor y la metodología con las que afrontan sus propuestas culturales en la institución de la calle Castelló. La opereta de salón elegida para iniciar este nuevo reto es la versión del cuento La Cenicienta, de Charles Perrault, que adaptó y puso en música Pauline Viardot, hija del legendario Manuel García y hermana de María Malibrán. La obra se estrenó en los salones de la cantante de ópera Mathilde das Nogueiras en París en 1904. Los textos de la versión que se ofrece hasta mañana en la sala principal de la Fundación March están traducidos al español, mientras el canto se mantiene en francés. La opereta, como decía un espectador a la salida, “es lo que es”, pero está interpretada con frescura, gracias a un reparto vocal y teatral muy equilibrado en el que sobresalen, entre otros, Sonia de Munck, María Rey-Joly y Pablo García-López. La escena está llevada con habilidad por Tomás Muñoz y al piano, tal y como está escrita en la versión original, acompaña con naturalidad Aurelio Viribay.

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido pide mayor compromiso de Cultura con la Orquestra de Les Arts

Plácido Domingo tendrá una mayor relación con el Palau de Les Arts pero, tal como anunciaba este domingo Levante-EMV, no será el nuevo director musical del coliseo en sustitución de Omer Wellber, sino que si nada se tuerce será Zubin Mehta quien finalmente asuma la responsabilidad.

Domingo, quien comparecía ayer antes los medios de comunicación después de unos días intensos en Valencia grabó Manon Lescaut y un disco de canciones mediterráneas y dirigió a la Primitiva de Lliría no quiso dejar Valencia sin adelantar parte de su futuro con Les Arts. Además de cantar a partir del 27 de marzo Simon Bocanegra, abrirá en diciembre temporada 2014/15 dirigiendo Manon Lescaut, ópera suspendida, en lugar de Don Carlo, que alternará como cantante con una nueva producción de Luisa Fernanda. Pero además quiere que el Centre de Perfeccionamiento amplíe su participación en Les Arts de momento habrá dos óperas durante el Festival de Mediterrani y proyectos de colaboración con Berklee y grabará de nuevo con Andrea Bochelli, en este caso Turandot. Pero el tenor también dejó un recado: la Orquestra de la Comunitat Valenciana no puede seguir sufriendo la sangría de músicos que padece y ese problema se ha de solucionar. La Orquestra comenzó con casi ochenta músicos y hoy apenas llegan a sesenta. Hasta completar atriles se han de contratar refuerzos y ha de tener un director de altura que esté pendiente de ellos y no como ha sucedido en la etapa de Wellber. Así que el elegido, como adelanta este diario, es Zubin Mehta que, en cierto sentido, lleva esta temporada ejerciendo el cargo en la sombra. (…)

Levante-EMV | J.R.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Arts recupera la actividad y ata a Domingo para relanzar la programación

«La herida del teatro se va a sanar pronto». Plácido Domingo se refirió en estos términos al problema de la cubierta del Palau de les Arts. La herida aún sangra. El acero oxidado recibe a los turistas y, a partir del 23 de febrero, a los melómanos que acudan a disfrutar de la ópera en Valencia. El tratamiento para el enfermo (el coliseo) está en marcha y el paciente comienza a revivir, aunque sanará el 31 de diciembre.

Helga Schmidt y el tenor madrileño ofrecieron ayer una rueda de prensa, en un claro síntoma de recuperar la normalidad, para anunciar sus proyectos en común. Domingo es el reclamo perfecto que necesita el auditorio después de atravesar su enésimo bache (la caída del revestimiento cerámico de la cubierta, el cierre del edificio y la cancelación de ‘Manon Lescaut’). Domingo puede curar algunas de las heridas, que aún sangran, de Les Arts porque, en palabras de la intendente, él «canta cualquier cosa y llena el teatro». De hecho, la venta de entradas de ‘Simon Boccanegra’, que protagoniza Domingo bajo la dirección de Evelino Pidò y que se estrena el 27 de marzo, está funcionando muy bien.

El coliseo se aferra al director de orquesta para abrir la temporada 2014/2015 con ‘Manon Lescaut’. El 9 de diciembre se recuperará la pieza de Puccini, bajo la dirección de Domingo, que se suspendió por el desprendimiento del trencadís. «Teniendo aquí el vestuario y la escenografía era penoso tener que devolver la producción sin hacerla», explicó Domingo.

Las Provincias | Carmen Velasco –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Auditori celebrará sus 10 años con la Orquestra de la Comunitat

El Auditori i Palau de Congresos de Castellón celebrará el 26 de abril su 10º aniversario por todo lo alto, con un concierto a las 20.00 horas que estará a cargo de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, dirigida para la ocasión por Gustavo Gimeno. La formación, titular del Palau de les Arts Reina Sofía, está integrada por músicos internacionales personalmente seleccionados por su director fundador, Lorin Maaze; y el director musical, Omer Meir Wellber. Fundada en 2006, ha conseguido situarse entre los conjuntos más ascendentes del panorama internacional, siendo elogiada por público y crítica como una de las mejores orquestas surgidas en los últimos años. Ha pulido su técnica y se ha convertido en un conjunto versátil capaz de abordar partituras complejas y de muy diversos estilos. El maestro indio Zubin Mehta mantiene también una estrecha vinculación con la OCV desde su creación, y la ha dirigido tanto en óperas (Fidelio, Turandot, Der Ring des Nibelungen, Salome, Carmen, Tosca, Don Giovanni, Il trovatore, Medea y Tristan und Isolde) como en conciertos. Este año acaban de terminar bajo su batuta una gira por China, que les ha llevado a escenarios de Shanghai o Xián. (…)

El Periódico Mediterráneo | Estefanía Moliner –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El pianista que sedujo a Gergiev

El joven pianista barcelonés Ignasi Cambra sorprende a todos aquellos que le escuchan por primera vez. El prestigioso director ruso Valery Gergiev le ha invitado en varias ocasiones a tocar con la célebre Orquesta del Mariinski junto a la que ayer debutó en el Auditori con éxito interpretando el Concierto para piano número 1, de Mozart. «He tocado muchas veces el concierto de Mozart, tan conocido», dice Cambra. En la segunda parte sonará la Quinta sinfonía de Mahler. (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Éxito de los conciertos escolares de la OSRM

Cerca de 10.000 alumnos de 5º y 6º de Primaria han disfrutado de los conciertos escolares celebrados por la Orquesta Sinfónica de la Región (OSRM) desde el pasado mes de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Se trata de una actividad organizada conjuntamente por las consejerías de Cultura y Educación y que busca fomentar y acercar la música clásica a los niños de una forma divertida y entretenida.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Wagner desde el país del vallenato

La orquesta juvenil de la Universidad de Colombia, en su primera salida internacional, mezcla en su gira catalana escenas wagnerianas y ritmos populares. La poderosa música de Richard Wagner y el latido rítmico del vallenato conviven armoniosamente en los atriles de la Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, una formación clave en la proyección internacional de la cultura colombiana que, en su primera salida al extranjero, visita estos días Cataluña dispuesta a mostrar al mundo su calidad y energía musical. Con una plantilla de 85 estudiantes, de 17 a 23 años de edad, y cinco profesores, ofrecen una gira de diez conciertos bajo la dirección musical de Guerassim Voronkov, programados hasta el próximo 16 de febrero en Reus, Terrassa, Amposta, Barcelona, Lleida, Tarragona, El Morell y Valls. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Zubin Mehta se perfila como el próximo director musical de Les Arts

El director de orquesta y presidente del Festival del Mediterrani, Zubin Mehta, podría convertirse en el próximo director musical del Palau de les Arts Reina Sofía. Al menos, así lo quiere el coliseo valenciano que ya ha hecho la propuesta al músico indio, según ha podido saber Levante-EMV. En caso de que Mehta aceptara la propuesta, sustituiría al actual director musical Omer Meir Wellber, quien entró en el cargo en 2011 y a quien le vence su contrato con el coliseo este mismo año. Durante las últimas semanas ya se había especulado sobre quién sería el sustituto de Wellber para los próximos tres años, después de que Riccardo Chailly renunciara a ser titular, después de que se filtrase su contrato.

Zubin Mehta siempre ha estado muy vinculado a Les Arts desde sus comienzo, colaborando estrechamente con el funcionamiento y construcción del coliseo valenciano. Ahora su nombre ya suena como favorito por Les Arts para sustituir a Wellber, a pesar que, desde la Conselleria de Cultura se barajaba que fuera un músico joven y valenciano quien ser pusiera al frente de Les Arts. Sin embargo, Mehta aparece como uno de los candidatos a tener una mayor responsabilidad en Les Arts después de que Plácido Domingo otra gran apuesta para ocupar el cargo confirmara que hasta 2015 no tiene libertad contractual para asumir la dirección musical del coliseo, a pesar de explicar ayer a este periódico su «total disposición» con el coliseo. (…)

Levante-EMV | R.F./B.J. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mozart también fue niño

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia presenta el concierto escolar ‘Un paseo por la historia. El genio Mozart’. La formación, dirigida por Virginia Martínez, estará acompañada en esta actuación por Manuel de Reyes, quien ejercerá como narrador. Los alumnos se acercarán a la vida y la obra del compositor austriaco de la mano de Friedrich von ÖSRM, mecenas de la cultura del siglo XVIII que, con mucho humor, contará a los niños cómo conoció al gran genio y les hará partícipes de muchas anécdotas sobre su vida.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ute Lemper llega al Palau Altea

La cantante, bailarina y actriz alemana Ute Lemper actuará el próximo domingo 9 de febrero [hoy] en el Palau Altea. Tras pasar por Barcelona este viernes día 7, el domingo presentará en Altea Forever, un disco dedicado a los poemas de amor del Nobel chileno Pablo Neruda. Sus excepcionales dotes interpretativas como cantante y actriz hacen de Ute Lemper una de las artistas de jazz más reconocidas a nivel internacional.

Nacida en Münster, Ute Lemper es una artista que cuenta con un largo pedigree europeo y que se involucra vocal, física y emocionalmente en la tradición de intérpretes como Lotte Lenya, Martha Schlamme y Edith Piaf. En esta ocasión Ute interpreta Once poemas de amor de Pablo Neruda, un bello y delicado cancionero, presentado mayoritariamente en español, pero con adaptaciones al francés y al inglés. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recital de Paul O´Dette

El público pudo disfrutar ayer en el ADDA, el auditorio de la Diputación [de Alicante], de un concierto de laúd barroco a cargo del músico internacional Paul O´Dette, una de las figuras más influyentes en el campo de la cuerda. La actuación, en la que se interpretaron obras de Bach y de Weiss, contó con una gran acogida del público.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Pedro Halfter presenta el lunes su versión sinfónica de ´Sigfrido´

El director titular y artístico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), Pedro Halffter protagonizará como conferenciante y pianista la próxima sesión del Aula Wagner, del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su tema será el drama Sigfrido, de la Tetralogía wagneriana El anillo del nibelungo, en la versión sinfónica que él mismo ha arreglado y a la que, días después, dará estreno absoluto en el Auditorio, al frente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. La sesion del Aula Wagner será mañana lunes 10, a las 20.00 horas, en el Paraninfo de la Universdad (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA