La Orquesta de la Comunidad de Madrid convoca audiciones para Trompa Solista

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), realiza una Convocatoria de Audiciones para Trompa Solista. Se ofrece contrato temporal con inicio el 5-03-2014 y finalización el 3-08-2014 previo el correspondiente periodo de prueba. El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 17 de febrero 2014

Los interesados deberán presentar las solicitudes adjuntando CV y grabación en Cd, de un movimiento del concierto que figura en el Anexo I y alguno de los fragmentos orquestales del Anexo II. Los aspirantes que no sean ciudadanos de la Unión Europea deberán adjuntar pasaporte, permiso de residencia o permiso de trabajo vigente.

Impreso de solicitud y fragmentos orquestales en: www.orcam.org

Remitido

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Unidos por la música

El director israelí Yaron Traub dirige al pianista palestino Ashkar en el Palau – El músico afirma que la partitura ha de ser sagrada para un intérprete.

Mientras la realidad política impide cualquier acercamiento entre palestinos e israelíes, la música les une. Y más tratándose de Beethoven. Eso es lo que sucederá hoy en el Palau de la Música entre el director de la Orquesta de Valencia, el israelí Yaron Traub, y el pianista palestino Saleem Ashkar. La expectación es máxima. Hasta el extremo que ayer se tuvo que abrir el ensayo general al público ante la demanda de entradas. Para Ashkar, la música no tiene una habilidad abstracta capaz de solucionar conflictos y conectar a la gente. Sin embargo, dependiendo con quién toques se puede producir esa conexión, pero también si los puntos de vista son muy diferentes puede en cambio producir un choque. (…)

«La partitura es sagrada para un músico -afirma-. Es lo único que nos aporta la intención del compositor. Pero, por otro lado, la información que contiene es sólo el principio de un apasionante viaje en el que el músico ha de investigar.» (…)

Levante-EMV | R.F. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Krivine dirige en el ADDA a la Filarmónica de Luxemburgo

La Orquesta Filarmónica de Luxemburgo se sube mañana al escenario del Auditorio de la Diputación de Alicante, dentro de la programación de la temporada de este recinto. Y lo hará bajo la batuta del maestro francés Emmanuel Krivine, «uno de los directores más grandes de nuestros días», según The Guardian, discípulo de los maestros Henryk Szeryng y Yehudi Menuhin. La transparencia y la elegancia de su sonoridad y una precisión estilística justifican la lista de premios que la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo ha recibido desde que en 2006 Emmanuel Krivine se encargara de su dirección musical. El pianista Nikolái Luganski, el virtuoso solista, acompañará a esta agrupación. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Novena’ vibrante en el Auditori

Fue la del martes en el Auditori una noche de homenajes. El primero a los 30 años de Ibercamera, una iniciativa que mantiene en pie su nivel de excelencia respaldada por un público fiel; el segundo, a la memoria del desaparecido Claudio Abbado, un genio de la dirección que visitó tres veces el ciclo; el tercero, dedicado a la tradición coral catalana con la presentación del Cor Ibercamera, creado por Mireia Barrera para el aniversario con 125 voces del Cor Madrigal, el cor Lieder Camera y la Polifònica de Puig-reig.

Muchos alicientes para disfrutar de la vibrante velada al que se añadió otro: el tributo al maestro Rafael Frühbeck de Burgos, quien a sus casi 80 años fue aclamado por el público y sus músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca con el mismo entusiasmo que si hubiera dirigido un concierto de despedida. Y es que la velada fue memorable. (…)

El Periódico | César López Rosell –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Danzas en colores apagados

Son escasas las fuentes que han quedado con música instrumental de la Edad Media, y las existentes apenas permiten intuir poco más que la línea melódica, porque ni los ritmos aparecen marcados. Esto significa que los intérpretes que se acercan a este repertorio tienen que hacer un trabajo intenso de apropiación y reinterpretación.

Capella de Ministrers es un conjunto de extraordinaria versatilidad, que pasa del Clasicismo al Medievo con enorme facilidad, obviamente ajustando en número y en estilo su plantilla. Para la apertura del pequeño Festival de Música Antigua de la Univesidad de este año recurrieron a las piezas más conocidas de esta terra incognita medieval, la que se extrae del famoso manuscrito Add.29987 de la Biblioteca Británica de Londres o del no menos célebre Cancionero del rey de la Biblioteca Nacional de Francia, con sus estampidas y sus danzas emparejadas, añadiendo algunas cantigas alfonsinas.

Interpretaciones cercanas al estilo habitual de recreación del medievo, que concede especial relieve al color y al ritmo. Lamentablemente, la acústica de la Anunciación, que tiende a aplanar colores y dinámicas, le hizo un flaco favor al grupo valenciano, que se apoyó especialmente en el virtuosismo de David Antich, quien con las flautas varió y ornamentó las sencillas melodías con fantasía y notable poder de convicción. El sonido del resto de la formación resultó demasiado apagado casi todo el concierto, aunque se agradece el esfuerzo por el refinamiento sonoro antes que por la vía fácil del folclorismo.

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recital del Dúo Khátarsis en la sala Eutherpe

El Dúo Khátarsis, formado por Jordi López (flauta travesera) y Patricia García Gil (piano) ofrece hoy un recital en la sala Eutherpe (…) con obras de Clarke, Franck, Brotons y Poulenc. Sus miembros comparten la filosofía de que la música «es el catalizador que derriba todas las fronteras humanas, el vehículo de comunicación con nuestro espíritu y la clave para compartir un mundo mejor».

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Jesús Guridi se deja llevar el lunes por el sonido de los violines

Tras el paso hace unas semanas de Kasparas Uinskas, el Conservatorio de Música Jesús Guridi recibirá este lunes a los intérpretes rusos Fedor Larionov y Emil Lyutfaliev, quienes ofrecerán en el aula magna del centro un concierto en el que el violín será el único protagonista. A partir de las 19.30 horas, ambos se encontrarán con el público para desarrollar un programa en el que se interpretarán composiciones de Leclair, Haydn, Bartok y Spohr. Tanto Larionov como Lyutfaliev residen en la actualidad en Bilbao, aunque su actividad musical se ha desarrollado en escenarios de distintos países, obteniendo también no pocos premios.

Noticias de Alava –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un piano para comunicarse con el mundo

Derek Paravicini es un virtuoso del piano pero para él tocar este instrumento va más allá de la música, es la única forma que tiene de comunicarse con la gente porque este británico, de 34 años, es ciego y autista y por eso, dice su profesor, Adam Ockelford, nunca está solo cuando interpreta.

«La música es su pegamento social, lo que le permite comunicarse» asegura Ockelford, profesor del joven durante cerca de 30 años. «Derek ama la música, pero más importante que su amor a la música es que ama a las personas. Y la música es la forma de llegar a ellas», añade. Afable y educado, Paravicini interpreta de memoria al piano las melodías que los periodistas le piden en un encuentro en el que se ha presentado la iniciativa de la Fundación Orange de traer a España a este músico y a su profesor para explicar cómo la música ayuda a los niños que padecen autismo. Y es que Derek tiene un repertorio de decenas de miles de piezas que puede tocar en cualquier estilo y tono, música a la que aporta su creatividad y que innova constantemente, ya que es la forma que tiene de comunicarse con la gente que le rodea. (…)

El Diario Montañés | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mehta dirigirá dos óperas de Verdi y Puccini en el Palau de les Arts

El director orquesta Zubin Mehta dirigirá La forza del destino, de Verdi, y Turandot, de Puccini, en el Festival del Mediterrani, a celebrar en el Palau de les Arts Reina Sofía del 31 de mayo al 15 de junio. Así figura en la programación dada a conocer por el coliseo valenciano, actualmente en obras por el desprendimiento del trencadís de la cubierta.

El Palau retomará el próximo 23 de febrero la interrumpida temporada 2013-2014 con L’italiana in Algeri, de Rossini, a la que seguirán Simon Boccanegra, de Verdi y Maror, de Manuel Palau.

En la séptima edición del Festival del Mediterrani, Metha estrenará una nueva producción de Les Arts. Esta convocatoria anual que preside el maestro indio, será inaugurada con La forza del destino, con libreto de Francesco Maria Piave basado en un drama de Ángel Pérez de Saavedra, duque de Rivas. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Aires de Duke Ellington

El músico creó una sonoridad orquestal tan inconfundible como la de un solista

Duke Ellington tuvo una educación musical limitada y dispersa, y nunca pisó un conservatorio. Su madre cantaba en casa con una bella voz de soprano y su padre era aficionado a la ópera italiana. Viendo que el chico tenía disposición para la música le buscaron una profesora particular, pero él confesó años después que sus faltas fueron más numerosas que sus asistencias, porque le gustaba mucho jugar al béisbol y más todavía acudir a los billares en los que nunca faltaba un pianista de ragtime. Desde muy joven Duke Ellington se movió entre esos dos mundos, el de la clase media formal y muy religiosa y con grandes ambiciones educativas, y la tentación de la vida nocturna, de los clubes y los billares en los que se juntaban la música, los gánsteres, los pequeños estafadores, los contrabandistas de alcohol. Era una clase media que a las injurias de la segregación respondía con el ejercicio de una formalidad inamovible, con una insistencia casi exasperada en los valores que desmentían cada uno de los estereotipos sobre los negros, su infantilismo, su pereza, su presunta sexualidad agresiva, su propensión a los impulsos instintivos. (…)

En esa educación el arte, la literatura y la música constituían valores supremos, vividos con una convicción apasionada, a la manera de otra clase media también insegura de su posición, la judía en Europa central. Pero la música que se veneraba no era el jazz precisamente. El jazz, en la primera juventud de Duke Ellington, representaba todo lo contrario de lo que defendían los negros de su propio grupo social, las amistades de su madre en la iglesia y en los conciertos de lieder de Schubert y sonatas de Beethoven, el círculo profesional en el que se movía su padre, un mayordomo imponente en las mejores casas blancas de Washington. El jazz, para la inmensa mayoría de los negros cultivados, era el reverso de la respetabilidad que ambicionaban, la música de la mala vida, de los billares, de los prostíbulos, de los teatros de variedades, de las salas de fiestas en las que hombres y mujeres bebían alcohol prohibido y enloquecían bailando ritmos lúbricos, parodias ofensivas de las danzas africanas y los bailes de los esclavos en las plantaciones. En 1927, cuando la orquesta de Duke Ellington había empezado su estancia fulgurante en el Cotton Club, su hermana menor, Ruth, conectó la radio en la casa familiar de Washington para que la madre pudiera escuchar en directo por primera vez una actuación de su hijo primogénito. La señora Ellington escuchó digna y atónita, sentada rígidamente en una silla, como en el banco de una iglesia, y movió la cabeza sin decir nada.

(…)

El País | Antonio Muñoz Molina –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA