Ute Lemper llega al Palau Altea

La cantante, bailarina y actriz alemana Ute Lemper actuará el próximo domingo 9 de febrero [hoy] en el Palau Altea. Tras pasar por Barcelona este viernes día 7, el domingo presentará en Altea Forever, un disco dedicado a los poemas de amor del Nobel chileno Pablo Neruda. Sus excepcionales dotes interpretativas como cantante y actriz hacen de Ute Lemper una de las artistas de jazz más reconocidas a nivel internacional.

Nacida en Münster, Ute Lemper es una artista que cuenta con un largo pedigree europeo y que se involucra vocal, física y emocionalmente en la tradición de intérpretes como Lotte Lenya, Martha Schlamme y Edith Piaf. En esta ocasión Ute interpreta Once poemas de amor de Pablo Neruda, un bello y delicado cancionero, presentado mayoritariamente en español, pero con adaptaciones al francés y al inglés. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Recital de Paul O´Dette

El público pudo disfrutar ayer en el ADDA, el auditorio de la Diputación [de Alicante], de un concierto de laúd barroco a cargo del músico internacional Paul O´Dette, una de las figuras más influyentes en el campo de la cuerda. La actuación, en la que se interpretaron obras de Bach y de Weiss, contó con una gran acogida del público.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Pedro Halfter presenta el lunes su versión sinfónica de ´Sigfrido´

El director titular y artístico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), Pedro Halffter protagonizará como conferenciante y pianista la próxima sesión del Aula Wagner, del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su tema será el drama Sigfrido, de la Tetralogía wagneriana El anillo del nibelungo, en la versión sinfónica que él mismo ha arreglado y a la que, días después, dará estreno absoluto en el Auditorio, al frente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. La sesion del Aula Wagner será mañana lunes 10, a las 20.00 horas, en el Paraninfo de la Universdad (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Recuperar a los abonados y cautivarles con el programa es la tarea más urgente´

La Orquesta Filarmónica de Málaga contará los próximos años con la sabiduría de Hernández-Silva. Como anticipó La Opinión de Málaga, el maestro Manuel Hernández-Silva fue ayer nombrado nuevo director titular y artístico de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM). La nueva batuta de la primera orquesta malagueña, que prefiere que le definan como «un director español de origen venezolano», pues lleva veinte años nacionalizado en nuestro país, tendrá un contrato por dos años, renovables por dos periodos de un año cada uno, realizará las tareas de dirección artística de la orquesta y la dirección musical en todos los programas. Igualmente, se le ha propuesto como director de la futura Academia de la Filarmónica, proyecto en el que piensa «volcarse totalmente». (…)

La Opinión de Málaga | Jesús Zotano –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Al Ayre Español lleva a Nebra a Valladolid

La formación aragonesa Al Ayre Español, dirigida por Eduardo López Banzo, abrirá el 15 de febrero la temporada de música antigua de Valladolid en el auditorio Miguel Delibes de la ciudad vallisoletana con un programa titulado Esta dulzura amable, que incluye las Cantadas, del compositor José de Nebra, una de las figuras clave de la música española del siglo XVIII.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Trescientas cuerdas para un sonido

Más de 70 jóvenes chelistas de la región se reúnen en el conservatorio Jesús de Monasterio de Santander. Cuando se sientan, algunos niños son tan altos como su instrumento, agarrados a un mástil de madera pulido con cuatro largas cuerdas que suenan en la caja del violonchelo. Tienen entre 7 y 16 años, algunos llevan «apenas unos meses» tocando el instrumento, y otros ya son veteranos en eso de unir un sonido con otro hasta generar la cadencia necesaria que se traduzca en canción, en sinfonía, en dúo o en silencio sostenido. Ese trasvase de experiencia, ese compartir el momento de crear y ver sobre la realidad el efecto que tienen las horas de estudio y esfuerzo en los conservatorios es lo que persigue el VI Encuentro de Violonchelos de Cantabria, que durante este fin de semana ha reunido en Santander a más de 70 jóvenes de la región con su evocador instrumento entre los brazos. «Lo hacemos por amor al arte, y nunca mejor dicho», dice el profesor Rafael Ordaz, que impulsa el encuentro junto con el resto de docentes de esta especialidad de los tres conservatorios de la región; el de Torrelavega y los dos de Santander (Jesús de Monasterio y el municipal Ataúlfo Argenta). (…)

El Diario Montañés | Marta San Miguel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Conservatorio Superior de Navarra se queda de nuevo sin oposiciones

La situación laboral del Conservatorio Superior de Navarra no tiene visos de solucionarse tras conocerse que desde el Departamento de Educación del Gobierno foral no se van a convocar oposiciones para cubrir la multitud de puestos eventuales que actualmente sostienen y capacitan el desarrollo de la institución. Según explica el sindicato ELA en una nota remitida a los medios de comunicación, «el 70% de la plantilla del Conservatorio Superior no cuenta con contratos estables, y de ellos más de la mitad son trabajadores y trabajadoras precarios eventuales. Ante esta situación, dicho colectivo exigió la convocatoria de oposiciones, y el consejero Iribas anunció en el Parlamento que asumiría dicha reivindicación. Sin embargo, en la Mesa Sectorial del pasado 5 de febrero, el Departamento de Educación anunció que no iba a convocar oposiciones en el Conservatorio Superior». (…)

Diario de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Chiquitos y la música

Los primeros jesuitas que llegaron a este lejano rincón del Oriente boliviano vieron que las viviendas de los indígenas tenían puertas tan pequeñas que bautizaron a toda la comarca con el nombre de Chiquitos. El padre José de Arce y el hermano Antonio de Rivas pisaron por primera vez estas selvas a fines de 1691. En vez de armas, traían instrumentos de música; sus experiencias en Perú y Paraguay les habían enseñado que el lenguaje de las flautas, los violines o las cítaras facilitaban la comunicación con los naturales del nuevo mundo. Pero aquellos primeros misioneros nunca pudieron imaginar la manera como los pueblos chiquitanos se apropiarían de aquellos instrumentos y de la música que acarreaban desde Europa, incorporándolos y adaptándolos a su propia cultura. Al extremo de que cuatro siglos después se puede decir que la Chiquitania (o Chiquitanía: se acentúa de las dos maneras) es una de las regiones más melómanas del mundo, donde la música barroca sigue tan viva y actual como en el siglo XVIII, matizada y coloreada de sabor local por unas comunidades cuya idiosincrasia concilia, de manera admirable, lo tradicional y lo moderno, lo artístico y lo práctico, el español y la lengua aborigen. (…)

El País | Mario Vargas Llosa –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA