Nuevos horizontes para la lírica
14/02/2014 Deja un comentario
En la imaginativa programación musical de la Fundación Juan March se ha abierto un hueco a partir de esta semana para la ópera de cámara. Buena noticia. Más aún sabiendo el rigor y la metodología con las que afrontan sus propuestas culturales en la institución de la calle Castelló. La opereta de salón elegida para iniciar este nuevo reto es la versión del cuento La Cenicienta, de Charles Perrault, que adaptó y puso en música Pauline Viardot, hija del legendario Manuel García y hermana de María Malibrán. La obra se estrenó en los salones de la cantante de ópera Mathilde das Nogueiras en París en 1904. Los textos de la versión que se ofrece hasta mañana en la sala principal de la Fundación March están traducidos al español, mientras el canto se mantiene en francés. La opereta, como decía un espectador a la salida, “es lo que es”, pero está interpretada con frescura, gracias a un reparto vocal y teatral muy equilibrado en el que sobresalen, entre otros, Sonia de Munck, María Rey-Joly y Pablo García-López. La escena está llevada con habilidad por Tomás Muñoz y al piano, tal y como está escrita en la versión original, acompaña con naturalidad Aurelio Viribay.
El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA