Sinfonía en Molina de Segura

El Ciclo Músicas Clásicas del Teatro Villa de Molina, organizado por el Ayuntamiento de Molina de Segura en colaboración con la Asociación Pro Música de la localidad, ofrece su segunda actuación de la temporada, el ‘Concierto Sinfónico’ de la Orquesta y Coro del Conservatorio Superior de Música de Murcia. La orquesta estará dirigida por José Miguel Rodilla y el coro por Ángel Matute. El programa del concierto incluye coros de ‘Aída’ y ‘La Traviata’, de Verdi; y ‘Danza del Príncipe Igor’, de Borodín, entre otros.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Centro Nacional de Difusión Musical sella un acuerdo con la OBS

«La cita con la música más importante de la ciudad», como calificó ayer al Femás la delegada de Cultura, Mar Sánchez Estrella, dispone este año de un 8% más de presupuesto -250.000 euros- gracias al apoyo municipal y a la importante colaboración que la muestra que dirige Fahmi Alqhai ha suscrito con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). El director de esta institución dependiente del Ministerio de Cultura, Antonio Moral, viajó ayer a la capital andaluza para apoyar la presentación del cartel que, del 22 de marzo al 11 de abril, marcará un punto de referencia en el circuito musical europeo. «Que un festival cumpla 31 años en este país es una proeza pero aquí, además, el Ayuntamiento ha sabido apoyar a un gran músico como Fahmi Alqhai para dirigirlo de esta manera tan dinámica, intuitiva e ingeniosa», celebró Moral, antes de indicar que «ésta es nuestra primera colaboración pero el año que viene vamos a continuar apoyándolo porque el Femás es el gran festival de música antigua y barroca en España. Siempre fue para mí un referente». (…)

Diario de sevilla | Charo Ramos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La genialidad no muere

La genialidad es un bien escaso. A sus 83 años, a punto de cumplir 84, Lorin Maazel la posee. A ratos, desde luego, pero la tiene. Es el Curro Romero, valga la comparación taurina, de la dirección de orquesta en la actualidad. Su interpretación el lunes en Madrid, pongamos por caso, de la Segunda sinfonía de Sibelius va a ser algo muy difícil de olvidar. Difícil, no: imposible. Ya en la primera parte del concierto había llevado con corrección y serenidad dos obras de Brahms, con un enfoque parsimonioso muy meritorio de las Variaciones sobre un tema de Haydn y una lectura ajustada del Doble concierto para violín y violoncello que posibilitó el lucimiento de los solistas, Lorenz Nasturica y Daniel Muller-Schott, refrendada por la passacaglia de Johan Halvorsen, que ofrecieron como propina. Hasta aquí todo encajaba en lo previsible. Lo excepcional estaba por llegar. Y llegó con Sibelius. Fue una lección magistral de cómo se construye un universo sonoro con una orquesta. Desde el punto de vista tímbrico, desde el desarrollo de ese concepto tan idealizado que se conoce por tensión, desde la fantasía musical dosificada para conseguir la seducción. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA