Eguillor estrenará la fantasía de Glass en Montercalo

Después de su estreno en el Palau de la Música junto a la Orquesta de Valencia y el éxito obtenido en su día, la Fantasía para doce timbales y orquesta, del compositor norteamericano Philip Glass, será estrenada en Montecarlo por el timbalero de la Orquesta de Valencia, Javier Eguillor, en la temporada de 2015. Será en la Ópera de Montecarlo, junto a la orquesta residente y con el timbalero de la filarmónica Julien Bourgeois, donde sonará esta complicada obra que Eguillor y Bourgeois grabaron y regalaron al propio Philip Glass. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Les Arts trata de retomar la normalidad

Normalidad y a disfrutar de la ópera. Este es el mensaje que lanzaron ayer desde el Palau de les Arts Reina Sofía después de que la fachada del edificio luzca blanca y sin resto alguno de su ya tan famoso trencadís. Tras casi dos meses de intenso trabajo para retirar el azulejo característico del diseño del arquitecto Santiago Calatrava, que comenzó a desprenderse el pasado 27 de diciembre y obligó a la institución operística a cerrar el recinto, Les Arts ya está lista para acoger mañana el estreno de ‘L’Italiana in Algeri’. Esta ópera de Gioachino Rossini devuelve la calma a los amantes de la ópera, quienes también podrán disfrutar del montaje el próximo miércoles y los días 1, 11, 13 y 15 del próximo mes de marzo. (…)

Las Provincias | Noelia Camacho –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

“El silencio no existe para mí”

El compositor estadounidense John Adams se pone al frente de la la Orquesta Nacional de España para dirigir algunas de sus obras
John Adams (Worcester, Masschussetts, 1947) mantiene una turbulenta relación con el silencio. En realidad, no existe en él la ausencia de sonido. Desde hace tiempo sufre una dolencia en los oídos que le obliga a escuchar todo el tiempo un maldito e incesante zumbido. “Me vuelve loco. Subo a las montañas, o voy al bosque para estar solo. Pero oigo el zumbido todo el tiempo. No existe el silencio. Pero entonces pienso en Beethoven y me siento mejor”, bromea. Quizá por eso el compositor estadounidense, que estos días presenta en el Auditorio Nacional la Carta Blanca que la OCNE dedica a su obra (con sus Absolute Jest y Harmonielehreeste fin de semana, que él mismo dirige), se refugia de sol a sol en sus partituras. De nueve a cinco. Como un banquero, señala sobre su disciplinada rutina. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA