Fallece Gerard Mortier, exdirector artístico del Teatro Real

Gerard Mortier, hasta ahora consejero artístico del Teatro Real de Madrid, ha muerto esta noche en Bruselas a los 70 años a consecuencia del cáncer que se le diagnosticó el pasado verano. Fuentes próximas a Mortier confirmaron a EFE su fallecimiento esta noche en Bruselas, «rodeado de amigos y familiares». El consejero artístico del Teatro Real sufría un cáncer de páncreas desde el pasado verano, del que estaba siendo tratado en Alemania.

Mortier, de nacionalidad belga, fue director artístico del Teatro Real desde septiembre de 2010 hasta octubre de 2013, cuando fue sustituido por Juan Mataboch. El pasado 17 de febrero, Mortier se despidió públicamente del coliseo por medio de un correo electrónico enviado al presidente de su patronato, Gregorio Marañón, deseando a Mataboch «lo mejor» y con un expresivo, «¡viva el Teatro Real!». (…)

Levante-EMV | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El polémico renovador de la ópera

Gestor teatral belga y exdirector artístico del Teatro Real de Madrid, su objetivo era transgredir las convenciones para acabar con el estancamiento y la comodidad musical y suscitar así emoción y reflexión en el público

Gerad Mortier, gestor teatral belga y exdirector artístico del Teatro Real de Madrid, nacido en noviembre de 1943 en Gante, falleció anoche en Bruselas. Doctor en Derecho y diplomado en Prensa y Comunicación, su primer trabajo en el mundo operístico fue como asistente del director del Festival de Flandes. De 1973 a 1980 colaboró como director artístico del director de orquesta Christoph von Dhonanyi en las localidades alemanas de Dusseldorf, Fráncfort y Hamburgo. Después fue llamado por Rolf Liebermann y Hugues Gall para colaborar en la Ópera de París.

En 1981 fue nombrado director del Teatro Real de la Monnaie (Bruselas), y convirtió la capital belga en un referente del arte lírico en Europa. Para ello se rodeó de importantes nombres de la escena y de nuevos talentos, a la vez que organizó una atractiva programación.

Entre 1988 y 1989 intervino en la preparación del proyecto de la Ópera de la Bastilla en París y, en 1991, se hizo cargo de la dirección del Festival de Salzburgo, cargo en el que sucedió a Herbert von Karajan. Su gestión al frente del festival de la ciudad austríaca se distinguió por la renovación de la programación, la búsqueda de nuevas audiencias y la modernización del Festival. Durante las diez temporadas que estuvo al frente del Festival de Salzburgo logró importantes éxitos a pesar de las fuertes resistencias a las que hubo de hacer frente. (…)

Las Provincias | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Muere Gerard Mortier, el gran agitador de la ópera contemporánea

El cáncer vence al controvertido intendente del Real que quiso colocar al teatro en la ‘premier ligue’ de la lírica mundial. Dirigió las óperas de París, Nueva York y Bruselas tendiendo con osadía puentes entre la tradición y el futuro. El estreno mundial de ‘Brokeback Mountain’ tras un fastuoso ‘Tristán e Isolda’ fue su testamento.

Gerard Mortier era uno de los verdaderamente grandes de su oficio. Acaso un Schummacher o un Mourinho de la ópera, tan osado, desafiante y controvertido como el piloto alemán o el entrenador luso. El cáncer de páncreas diagnosticado el verano pasado le venció el domingo en su Bélgica natal, donde regresó tras buscar en Alemania refugio, tratamiento, paz y distancia del barullo y la lucha de poder que enrareció sus últimos meses en el Real, teatro del que fue destituido en 2013, tras cuatro años como intendente y máximo responsable artístico, seguía ligado a la casa en calidad de consejero artístico. Ha sido Mortier el gran agitador de la ópera contemporánea, una figura clave que desafió convenciones y reticencias para conectar la tradición con el futuro. Murió en Bruselas «rodeado de amigos y familiares», según fuentes de su entorno. (…)

Las Provincias | Miguel Lorenci –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

López Cobos recita a Brahms en A Coruña

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha sido dirigida en sus conciertos de abono de esta semana por Jesús López Cobos, quien hasta hace unos meses era su principal director invitado. En programa, el Réquiem Alemán de Johannes Brahms, para el que ha contado con la colaboración de la soprano María Espada y el barítono Günter Haumer, así como el Coro de la OSG y el Coro de la Generalitat Valenciana, que dirigen respectivamente Joan Company y Francesc Perales. En ambos conciertos cosechó grandes ovaciones del público, que el viernes llenó por completo el Palacio de la Ópera (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA