Plácido es Boccanegra

Vuelve Plácido Domingo. En un rol de barítono, con una producción propia del Palau de les Arts estrenada en 2007 y metido en el personaje verdiano del corsario Simon Boccanegra, papel que ya asumió hace unos meses en Viena junto al mismo director musical, Evelino Pidó, y que mañana levanta el telón del coliseo valenciano. De la ópera de Verdi y libreto de Piave/Montanelli/ Boito se ofrecerán cuatro representaciones. Con Lluís Pasqual en la dirección escénica y Jordi Bernácer en la batuta en la última función, este Simón Boccanegra es de gran iluminación, rico vestuario y donde se potencia la personalidad dramática y el papel protagonista de Plácido Domingo, quien ya advertía hace unas semanas de su deseo de potenciar las dos caras de este marino que, por un lado, combate a los piratas y por otro aspira a conseguir de su padre la mano que le niegan de su amada y espera obtener gracias a su valor. (…)

Levante-EMV | R.F. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Palau de la Música homenajeará a José Iturbi

El Palau de la Música de Valencia rendirá tributo a la figura de José Iturbi a lo largo de 2015, año en el que se cumple el 120 aniversario del nacimiento del director de orquesta valenciano y el 35 de su fallecimiento. La institución que dirige Mayrén Beneyto celebrará esta efeméride con dos conciertos, una exposición y un conjunto de conferencias sobre la figura de este director, que falleció en la ciudad de Los Ángeles en 1980. «La gente, sobre todo los más jóvenes, deben recordar la figura de este ilustre músico», aseguró Beneyto a LAS PROVINCIAS, para quien «ha de mantenerse viva la llama de uno de los mejores directores y pianistas del mundo».

Por ello, a lo largo de 2015, el auditorio programará dos recitales de piano, puesto que Iturbi, aparte de ser un consumado director de orquesta, fue un excelente pianista. El primero de ellos correrá a cargo de Grigorij Sokolov, reconocido concertista a nivel mundial. El segundo será impartido por María Joao Pires. Ambos, tocarán las piezas que popularizó Iturbi, quien, aunque no era compositor como tal hizo suyas decenas de obras de distintos autores e, incluso, fue autor del arreglo para piano a dos manos de la ‘Rhapsody in Blue’ de George Gershwin.

Las Provincias | Noelia Camacho –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El ADDA abrirá su temporada con la Orquesta de la BBC de Londres

Tercera temporada sinfónica la que afrontará ya el Auditorio de la Diputación de Alicante a partir de octubre de este año, tiempo en el que «ha ido ganando en difusión, calidad y prestigio», tal como aseguró el diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, durante la presentación del nuevo ciclo. Un total de doce conciertos, el mismo número que en la temporada que finalizará dentro de tres meses, se podrán ver y escuchar en el ADDA entre octubre de 2014 y junio de 2015, a cargo de ocho orquestas sinfónicas y cuatro de cámara.

La inauguración del nuevo curso tendrá como protagonista a una de las formaciones más prestigiosas de Europa, la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres –en temporadas anteriores ya estuvieron la Nacional de Wales y la Filarmónica de Manchester–, que dirigirá el finlandés Sakari Oramo, al frente de esta agrupación en la que es titular desde el pasado año. La Sinfónica de la BBC, que actuará en 18 de octubre con el famoso pianista español Javier Perianes como solista, ha sido dirigida por batutas tan prestigiosas como Colin Davis o Pierre Boulez. (…)

Información | Cristina Martínez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Pasión’ de Bach con acento japonés

La versión de Masaaki Suzuki de la ‘Pasión según san Juan’ de Bach llenó al Palau un día después de su paso por el Festival de Música Religiosa de Vic. Cada vez que se programa el considerado como el más intenso y completo exponente del drama sacro musical, junto con la ‘Pasión según san Mateo’, hay una buena respuesta de los aficionados. El refinamiento de una partitura revisada por su autor durante 25 años hasta alcanzar su máximo nivel estético siempre es una oportunidad de sumergirse en la belleza de su profunda espiritualidad. En el caso de la cita del lunes en Palau 100 el aliciente añadido era ver como respondía ante el reto el Bach Collegium Japan, compuesto por una orquesta con instrumentos antiguos y una coral. Las largas aclamaciones del público después de dos horas ininterrumpidas de concierto no dejan lugar a dudas de la aceptación de una propuesta reforzada por destacadas voces solistas europeas. (…)

El Periódico | César López Rosell –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las cuerdas suenan en el Conservatorio de Música de Cartagena

Los jóvenes músicos de la modalidad de cuerda se enfrentan hoy en la semifinal de la XVII edición del festival Entre cuerdas y metales. Los elegidos por el jurado irán a la final, que se celebrará el próximo 29 de abril. La Entrega de Premios y el Concierto de Clausura será el 9 de mayo en la Sala A del Auditorio y Palacio de Congresos el Batel, lugar en donde se dará a conocer el veredicto del jurado en cada una de las variedades.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA